Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2016

Sanar las heridas entre padre e hija

¿Cómo cambia la relación con papá en la adolescencia? ¿Cómo nos afecta a la hora de elegir pareja? Las respuestas a éstas y otras preguntas las encontrarás en esta entrevista realizada a la psicóloga, consteladora y especialista en espiritualidad femenina, Gabriella Robles, quien nos introducirá a una mirada más amorosa para poder integrar lo masculino en nuestra vida y poder sanar así las heridas del modelo patriarcal. Rol del padre en la familia Para comenzar, necesitamos poder identificar la diferencia de roles entre la madre (la llamaremos “rol o figura femenina”) y el padre (o “rol masculino). La madre como el padre pueden estar representados por una mujer y un hombre, por dos mujeres o dos hombres indistintamente porque el sexo no definirá la identidad de este rol. Cuando hablemos de lo femenino nos referimos a quien lleve a cabo las cualidades o características que representa, y de igual manera con lo masculino. Dicho esto, la figura de lo masculino en la fa...

¿Para qué necesitamos sanar nuestro Linaje Femenino?

Cada día vamos reconociendo la sabiduría ancestral, cada dia nos va resonando cada parte integral y va creciendo esta necesidad de retomarla, ya que es la sabiduría ancestral, que se acerca más al entendimiento del Ser. Aquí una breve explicación, empezando con el entendimiento del linaje femenino, posteriormente, la explicación de lo que significa limpiar energéticamente el útero. Y finalmente entender nuestros ciclos femeninos y su energía con la luna. ¿QUÉ SABES DE TU ABUELA MATERNA?” Esta señora es muy importante para ti. ¿Porqué? Porque es clave a la hora del traspaso de información genética y de programas. Resulta que cuando ella estaba embarazada de tu mama, el feto ya tiene los ovocitos formados. Y de estos ovocitos, van a salir los dos millones de óvulos que tendrá tu mama durante su vida. Uno de estos óvulos, lleva tu nombre. Así que este óvulo lleva la información de la abuela. ¿A qué información te refieres? A todo lo que la abuela vivió, si...

El Masculino Herido

El Masculino Herido y los Hombres/Mujeres del Futuro Las mujeres, los hombres y la creación entera, poseemos dos energías primordiales “una Femenina y una Masculina”, cada una única y diferente de la otra, pero a la vez complementaria, ninguna puede existir sin la otra. Sin embargo, el mundo actual sufre visiblemente un desequilibrio en la Energía Masculina, lo que genera que muchos seres humanos no la puedan manifestar de forma armónica, ya que detrás hay una herida, por eso se le podría llamar “el masculino herido”, o mas comúnmente “patriarcado”. El Masculino y el Femenino cuando están equilibrados en nosotros elevan nuestro estado de consciencia de SER y nos dan la posibilidad de saber cómo funcionan y cómo podemos utilizar estas energías en nuestro mayor beneficio y en el de los demás, para que nuestra vida y nuestras acciones se tornen más armoniosas y compasivas. La Energía Femenina y Masculina se han distorsionado en sus conceptos haciendo difícil que podamos...

Romper la cadena del Dolor

Un día, cuando estaba próxima a terminar de escribir este libro, recibí un informe titulado «Toca el futuro: Aprendizaje de las relaciones óptimas para niños y adultos». Compendio de sólidos estudios sobre la importancia del vínculo madre-hijo para el desarrollo cerebral y emocional óptimo de los niños, incluía documentación sobre cómo habían conspirado las modernas prácticas obstétricas, la falta de vínculo madre-bebé, la falta de amamantamiento por la madre, el servicio de guardería institucional y la violencia que aparece en los medios, a generar una epidemia de agresividad, depresión, violencia y tendencias suicidas en los niños. Aun cuando los estudios mencionados en este informe no eran nuevos para mí, y estaba de acuerdo en muchas cosas, de todos modos me activó un sentimiento de culpa materna muy antigua, profunda como un abismo. Me quedé paralizada y no pude continuar leyéndolo, abrumada por la sensación de que no había hecho bastante por mis hijas.  Me sentí culpab...

Ambivalencia Materna: Nuestro legado cultural por Christiane Northrup

En nuestra sociedad se nos anima, tanto a los hombres como a las mujeres, a considerar el tener y criar un hijo como el logro más importante en la vida de una mujer. Y en muchos sentidos, lo es. Sin embargo, a un buen número de mujeres la maternidad les produce más conflictos y ambivalencia que lo que nos resulta cómodo reconocer, no sea que nos tilden de «malas» madres, cuyo amor por sus hijos es dudoso. Reconocer nuestra ambivalencia hacia la maternidad y la consiguiente pérdida de control y categoría que suele acompañarla es oponerse abiertamente a uno de nuestros mitos culturales más queridos. La epidemia de depresión posparto no diagnosticada ni tratada y sus graves efectos en la sociedad nos dice muchísimo. ¿Quién no sentiría ambivalencia hacia la única decisión en la vida de una mujer que le cambia totalmente el futuro? Aun cuando el acto biológico de quedar embarazada requiere poca reflexión o planificación para la mayoría, criar a un hijo sano y seguro es, sin lugar a dudas...

Atención Materna: Nutriente esencial para toda la vida por Christiane Northrup

Cuando una cámara de televisión enfoca al público en el estudio o en un evento deportivo, ¿qué grita a la cámara la persona enfocada? La mayoría de las veces grita: «¡Hola, mamá!» Cada persona tiene una necesidad primordial de ser vista y notada por su madre, y a eso se debe que la pérdida de la madre sea tan aniquiladora.  En una carta al comienzo de Motherless Daughters [Hijas huérfanas de madre], de Hope Edelman, escribe una mujer cuya madre murió cuando ella tenía trece años:  Nadie en la vida te va a amar más que tu madre. No existe amor tan puro, incondicional y fuerte como el de la madre. Y a mí nadie me va a volver a amar así.  Una de las subscriptoras de mi hoja informativa, que escribió hace un tiempo, empleaba casi las mismas palabras, aun cuando esta pérdida le llegó mucho más adelante en su vida: Perdí a mi madre hace cuatro años, cuando yo tenía 49. Y sí que la echo de menos.  La relación madre-hija es una de las más íntimas que tendr...

Madres e hijas El vínculo que hiere, el vínculo que sana por Christiane Northrup

La salud de cada mujer tiene su fuente en la relación madre-hija. Nuestro cuerpo y nuestras creencias acerca de él se formaron en el terreno de las emociones, creencias y comportamiento de nuestra madre. Ya antes de nacer, la madre nos da la primera experiencia de cariño y sustento. Ella es nuestro primer y más potente modelo del papel femenino. De ella aprendemos qué es ser mujer y el cuidado de nuestro cuerpo. Nuestras células se dividieron y desarrollaron al ritmo de los latidos de su corazón; nuestra piel, nuestro pelo, corazón, pulmones y huesos fueron alimentados por su sangre, sangre que estaba llena de las sustancias neuroquímicas formadas como respuesta a sus pensamientos, creencias y emociones. Si sentía miedo, ansiedad, nerviosismo, o se sentía muy desgraciada por el embarazo, nuestro cuerpo se enteró de eso; si se sentía segura, feliz y satisfecha, también lo notamos. Nuestros cuerpos y los de nuestras hijas fueron formados por una red sin solución de continuidad ...