Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2014

DEPRESIÓN POSTPARTO por Dra. Ibone Olza Fernández

Se  nos habla muy poco de la depresión post parto, incluso se la reduce a  términos "ya se te va a pasar..." "es común que te sientas así luego del parto..."  "dale vestiste, peínate, y salgamos..." entre otros. Detrás de estos estados de ánimos se esconde muchas veces, muchos sentimientos encontrados, la culpa por no poder dar, por no poder sostener a nuestro hijo muchas veces muchas mujeres lo viven como una situación sin salida, sin entender que les sucede. a veces por miedo hablar, o por no saber que les ocurre no piden ayuda... incluso a veces llegamos a pasar por estos estados in darnos cuenta de que algo nos esta sucediendo. Viéndose afectado el vinculo con nuestro hijo principalmente. La exigencia externa e interna de ser buenas madres también muchas veces nos impide vernos como estamos... El apoyo, el pedir ayuda en estos casos se vuelve vital para transit...

Trayendo la madre oscura a la luz por Bethany Webster

Nuestro mundo aún tiene que reconocer plenamente el Arquetipo de la Madre Oscura. Al sacarla a la luz de nuestra conciencia, nos liberamos para ser auténticas y mostrarnos con toda nuestra fuerza tanto en nuestras vidas como en el mundo. El psicoanalista Carl G. Jung describió los arquetipos como energía universal inherente a la psique humana. Todos los arquetipos tienen tanto un polo positivo como un polo negativo. Si uno se expresa, el otro existe como potencial. En cuanto al arquetipo de la Madre, nuestra sociedad sólo se fija en el polo positivo – la madre angélica, la que sabe todo, la que es siempre amorosa. No podemos tener la Madre Luminosa sin la Madre Oscura. El Arquetipo de la Madre contiene ambos. En el mundo occidental, la Madre Oscura se vuelve tabú: por ‘oscuro’ entendemos la capacidad de las madres para frustrar, desatender  o dañar a sus hijos. Las mujeres deben negar su capacidad para la oscuridad y se espera que los niños permanezcan en silen...

BLESSINGWAY Ceremonia-Ritual para el nacimiento y la maternidad.

En muchas culturas alrededor del mundo las mujeres embarazadas son honradas a través de rituales y ceremonias.   Blessingway  es una antigua ceremonia proveniente de los indios Navajo americanos, que celebra el rito de paso de la mujer hacia la maternidad.   ¿Que sucede en un Blessingway ? Tradicionalmente, la futura madre invita a aquellas mujeres más cercanas a ella, en cuya amistad y sabiduría confía, puede incluir a su madre, hermanas, tías, sobrinas, hijas, amigas, maestras, mentoras....todas ellas se reúnen para mimar su cuerpo, mente y espíritu.  Ella se siente apoyada por aquellas que ama y respeta, en un entorno seguro y sagrado, donde puede expresar sus deseos, sus expectativas y también sus miedos, así que es una buena manera de ayudarla a soltar cualquier temor que pueda estar sintiendo y darse el permiso de aceptar lo que está por venir. Da también a otras mujeres presentes en el círculo la oportunidad de ofrecerle masaje...

¿QUÉ SIGUE DESPUÉS DE LA PREGUNTA BÁSICA EN BIODESCODIFICACIÓN?

Cuando ustedes leen una publicación y se quedan con la inmediata pregunta de "¿Qué tengo que hacer?", es que no han entendido nada. La Biodescodificación se basa en algo muy muy muy simple: "Emocionarse". Todo síntoma, todo, responde a un conflicto emocional mal gestionado, no expresado o es más, ignorado. Los médicos y nuestros padres, la sociedad en general, nos han enseñado, que cada que "estamos enfermos" debemos encontrar la causa. O lo que es peor, no debemos encontrarla, debemos "ajustarnos" a lo que nos demás nos dicen que fue la causa. Y entonces vamos por la vida creyendo, pensando y lo que es peor, repitiedo, que tengo diabetes porque la heredé, que tengo gripa porque me enfrié, que tengo tos porque me la pegaron en la oficina, que tengo cáncer de pulmón porque fumo, que tengo problemas en la espalda por cargar cosas pesadas, que tengo callos porque me lastiman los zapatos...y así, podemos seguir horas y horas....

Juegos sexuales en la infancia

Cuando los niños de 3 a 6 años juegan a médicos, o a mamás y papás están dando respuesta a su  afán por conocerse  y este tipo de juegos representan un  medio para explorarse ; acuden a estos juegos para observar lo que no se les permite en la vida cotidiana. Cuantas menos oportunidades hayan tenido de observar los cuerpos de los demás, más interés tendrán en participar en estos juegos. Los  juegos sexuales  entre menores de similar edad, si participan voluntariamente (es decir que no son obligados ni forzados a jugar a algo que no quieren), son en general saludables y tienen buen pronóstico para la salud sexual posterior. Estos juegos deben ser considerados como un  proceso común  y no debemos asustarnos si encontramos a nuestros niños y niñas en ellos. No te enfades ni te asustes Asi que lo primero que debemos hacer cuando encontramos a niños y niñas en estos juegos es  no asustarse . Si se han quitado toda la ropa no debemos grit...

Consultas en De- Codificación Biológica!

La biodescodificación o Descodificación Biológica de Enfermedades, nos permite averiguar a través de los síntomas, cual es el origen del problema o enfermedad, y su posterior tratamiento y solución. Es una metodología terapéutica, basada en el significado o sentido biológico de los síntomas o enfermedad. En el funcionamiento Biológico humano intervienen e interactúan: Mente, Cerebro y Cuerpo. En la Mente se generan los pensamientos, y éstos a su vez, en función de los acontecimientos que estamos viviendo en cada momento, nos provocan unas emociones, que nos pueden hacer sentir bien o mal dependiendo del tipo de emoción. El Cerebro es el órgano encargado de conectar Mente y Cuerpo. En el cerebro se gestionan las emociones en función de experiencias vividas anteriormente, creencias, etc. El Cerebro controla todos los movimientos voluntarios a través de los músculos, y además controla infinidad de procesos metabólicos automáticos, en los que están implicados todos los órganos del c...