Ir al contenido principal

¿QUÉ SIGUE DESPUÉS DE LA PREGUNTA BÁSICA EN BIODESCODIFICACIÓN?


Cuando ustedes leen una publicación y se quedan con la inmediata pregunta de "¿Qué tengo que hacer?", es que no han entendido nada.
La Biodescodificación se basa en algo muy muy muy simple: "Emocionarse".




Todo síntoma, todo, responde a un conflicto emocional mal gestionado, no expresado o es más, ignorado.

Los médicos y nuestros padres, la sociedad en general, nos han enseñado, que cada que "estamos enfermos" debemos encontrar la causa. O lo que es peor, no debemos encontrarla, debemos "ajustarnos" a lo que nos demás nos dicen que fue la causa.
Y entonces vamos por la vida creyendo, pensando y lo que es peor, repitiedo, que tengo diabetes porque la heredé, que tengo gripa porque me enfrié, que tengo tos porque me la pegaron en la oficina, que tengo cáncer de pulmón porque fumo, que tengo problemas en la espalda por cargar cosas pesadas, que tengo callos porque me lastiman los zapatos...y así, podemos seguir horas y horas...

Y jamás, jamás, jamás nadie, nos ha dicho que lo que debemos buscar es el conflicto emocional que nos provocó el síntoma.

Estamos 100% acostumbrados a que el médico nos diga la causa de nuestra enfermedad, y además otro 100% acostumbrados a "no pensar" y lo que es peor, a no sentir.
Y estamos tan desacostumbrados a pensar y a sentir, que por más que en los textos venga descrita la emoción oculta que deben buscar, no lo intentamos siquiera.
No somos capaces de regalarnos 5 minutos, cada que tenemos un síntoma, para encontrar aquella emoción que no supimos manejar o expresar.

En Biodescodificación, podemos orientar a la persona sobre el conflicto que deberá buscar, todos los artículos lo hacen. Todos los artículos al respecto, o la gran mayoría de ellos, expresan el resentir, la razón emocional que causa tal o cual molestia. De verdad, no esperen que yo les diga qué hacer para sanar, porque eso nunca sucederá.
Ni siquiera en sesión de Biodescodificación, yo les diré qué hacer.

Y es que la Biodescodificación funciona de la siguiente forma:

"Si yo necesité "emocionarme" para enfermar, yo necesito de una emoción para sanar".

Pues bien, entonces, si yo necesité tener un pleito o discusión en el territorio con una persona cercana para que me diera gripa , por qué, cada que me da gripa, yo me pongo a pensar qué día me enfrié, qué día no me puse el suéter, qué día tomé algo con hielo, qué día me contagiaron en la oficina?
Y todavía peor. Por qué espero a que "alguien" me diga qué debo hacer para sanar de mi gripa?

En Biodescodificación, sólo hay una pregunta válida: 
"¿Qué sucedió en mi vida, emocionalmente hablando, el día o los días previos a que yo me enfermara?"
Esa es la única pregunta válida. 
Y aquí entre nos, más vale que se la vayan repitiendo como mantra diario, porque es la única pregunta que contiene la clave secreta de su sanación.

Dejemos ya las creencias, las formas que teníamos para cuestionar nuestros síntomas, totalmente obsoletas e incorrectas, y comencemos a hacernos la pregunta correcta SIEMPRE.
Porque sólo descubriendo ese preciso conflicto, emocionándonos al descubrirlo, haciendo "click" al descubrirlo, podremos sanar.

Y hay síntomas que llevan mostrándose por años en nuestras vidas, ya hasta nos hemos acostumbrados a padecerlos. Y con todo y que nos molestan tanto, somos incapaces de "sentarnos a pensar". No les parece gracioso?

Por lo tanto, y la repito, sólo hay una pregunta válida si quiero manejar mi vida bajo la BIODESCODIFICACIÓN:

"¿Qué sucedió en mi vida, emocionalmente hablando, el día o los días previos a que yo me enfermara?".

Y ojo, hay síntomas, que por su naturaleza, demoran más de días y semanas en mostrarse. Entonces, para esos casos, modifiquen la pregunta por:

"¿Qué sucedió en mi vida, emocionalmente hablando, 3 meses antes de que me detectaran la enfermedad?"
ó
"¿Qué sucedió en mi vida, emocionalmente hablando, 6 meses antes de que me detectaran la enfermedad?"

Sólo así daremos en el blanco. Sólo así sanaremos.




Pues bien, una vez que ya nos hemos hecho la pregunta básica una vez que ha aparecido nuestro síntoma, y que como recordarán es la siguiente:

"¿Qué sucedió en mi vida, emocionalmente hablando, el día o los días previos a que yo me enfermara?".

Vamos a regalarnos unos minutos a solas para reflexionar.
Aquí no entran los pretextos de:
- Uy! no me acuerdo.
- Ya tiene mucho tiempo.
- Estaba yo muy chico o chica.
- No lo sé.
- Etc.

Si tu respuesta a la pregunta básica, es alguna de las anteriores o similar, definitivamente la Biodescodificación no es para ti y es mejor que corras a ver a tu médico y sigas en la matrix, creyendo que algo de "fuera" te enfermó.

Cuando se ha presentado el síntoma y hemos hecho memoria del conflicto emocional vivido, muchas veces nos confundimos. Es por ello que para esto, debemos "viajar en el tiempo".

Qué significa viajar en el tiempo, fácil, que debemos ubicarnos en el día y momento preciso en que sufrimos el conflicto emocional.
Lo normal, lo común, lo usual, es que las personas hablemos en "pasado" y recordemos cosas como:
- Ese año me estaba yo divorciando de mi marido.
- Ese año falleció mi abuela.
- En esos días yo tenía mucho trabajo.
- Etc.

Pero les tengo una pequeña sorpresa:
"¡Para el inconsciente no existe el tiempo!"

Si yo viví un impacto emocional en 1998, y desde entonces yo tengo un síntoma, y desde entonces yo me asumo como enfermo de algo, sólo es por dos razones:

- El impacto emocional fue en ese año y desde entonces no lo solucioné.
- El conflicto sigue, vivo con él, vivo en él y no lo he identificado.

Por lo tanto, una vez que aparece el síntoma, debo hacerme la pregunta básica e inmediatamente después viajar en el tiempo y analizar el año, mes, semana o día en que tuve el impacto.
Qué es un impacto emocional: Un coraje, un pleito, una diferencia, una separación, un rencor, una pérdida, un accidente, un miedo, etc.

Vamos a analizar un ejemplo:

En el 2002, la señora Viviana, de 57 años, vive con su esposo, un hombre de 65 años que ha presentado en los últimos días un aumento en sus fallas de memoria.
La señora Viviana, le comenta a sus 3 hijos, que su padre sigue extraño, que ya no recuerda muchas cosas y que actividades básicas ya no las puede hacer.
Una mañana de junio, la señora avisa a sus hijos que su esposo, seguramente tiene un derrame cerebral porque ya no reconoce y no puede mover la mitad de su cuerpo.
La señora entra en pánico, llama al cardiólogo y éste le ordena internar de urgencias al esposo.
Ya en el hospital y después de muchos días en Terapia Intensiva, le avisan a la señora que el señor ha fallecido. Fecha, 13 de junio de 2002
Ella sufre un impacto emocional, porque de la nada se ha quedado viuda, con los gastos de toda una casa y 3 hijos.
Pasan los días, pasa el entierro, y la señora intenta volver a su vida normal. ella trabaja dando clases en una universidad.
Los hijos continúan su vida y todo parece normal.
La señora de pronto se ve agobiada por una cantidad inmensa de papeles por arreglar.
El seguro, una casa sin papeles, la herencia, deudas al banco, etc.
Ella entra en pánico, pero no dice nada ni demuestra nada para no preocupar a los hijos.
Se pasa los días yendo al banco, a las oficinas de gobierno, a ver licenciados y abogados para arreglar lo de la casa y digamos que más o menos lo va resolviendo.
Así transcurren los meses hasta que por ahí de octubre o noviembre ella presenta un dolor abdominal.
Resultado: Cáncer de Páncreas.
La historia sigue con tratamientos, quimioterapias, hospitalizaciones y demás, hasta que por fin la señora Viviana se realizó hace poco tiempo, la pregunta básica de Biodescodificación:
"¿Qué sucedió en mi vida, emocionalmente hablando, el mes o el año previos a que yo me enfermara?". 

Y su respuesta fue: Murió mi esposo!
Ella estaba convencida de que la muerte repentina de su esposo era lo que la había enfermado. Ella lloraba su pérdida, lo recordaba todos los días. Se sentía sola.
Conclusión: ELLA ESTÁ EQUIVOCADA, ELLA ESTÁ "MINTIENDO".
Si hubiera sido la muerte de su esposo, ella no tendría ese tipo de cáncer.
Tal vez presentaría cáncer de seno por conflicto de separación, pero no de páncreas. No era eso.

Se le induce entonces para que saque su verdadero sentir, la verdadera emoción que ha mantenido hasta entonces oculta, lo que nunca ha dicho, lo que nunca ha expresado. Y se le forza a que hable en tiempo presente.

Después de varios intentos fallidos la señora logra ubicarse en "presente".

Es ahí donde ella dice: "Es 13 de junio de 2002, acaban de avisarme que mi esposo ha muerto, siento tristeza y miedo, siento que se me viene el mundo encima, porque soy la única persona que puede arreglar las deudas con el banco, los papeles del seguro, pero lo que más me preocupa, es la casa que deja intestada, sin papeles. Sólo mis hijos y yo sabemos que esa casa es de mi esposo, pero no hay documentos que lo avalen. Si no arreglo esos papeles la puedo perder, y dejo a mis hijos sin herencia. Esa casa no puedo perderla y no quiero preocupar a mis hijos, decido no decirles nada."

EXACTOOOOOOOOO!

El cáncer de páncreas aparece, en la gran mayoría de los casos, cuando hay problemas de "herencia". Por lo tanto, la muerte del esposo es lo de menos, en este caso. Esa no es la emoción causante! 
Es el conflicto por la herencia, por salvar la herencia.

Por lo tanto, cuando se busca la emoción vivida previa al síntoma, debemos enfocarnos en emociones no expresadas, relacionadas con el órgano o miembro afectado. Debemos revisar las emociones que nos guardamos, por la razón que sea, y que obviamente impactan a nuestro cuerpo.

Si estamos enfermos, entonces, no debemos analizar los hechos desde el año presente ( si el síntoma demoró en aparecer ), debemos dirigirnos al día, mes o año en que sucede el conflicto y desde allí, siempre en tiempo presente, analizar nuestras emociones. Si el síntoma que presentamos es "leve" como una gripa, una tos, entonces debemos regresarnos al día o semana en que ocurrió todo.

¿Qué hubiera sucedido si nos dejamos convencer por la señora que insistía e insistía en que lo único que la impactó fue la muerte del esposo? Sencillo, ya la hubiéramos enterrado.

Hoy la señora vive feliz, está completamente sana y disfruta de su casa, cuyos papeles logró arreglar! 

Akasha Sanación Integral.

Entradas populares de este blog

Técnicas de enraizamiento o de arraigo

De todas las técnicas bio-inteligentes, las de enraizamiento o de arraigo, son, tal vez, las más importantes al entrar en el nuevo milenio, pues permiten enrai-zarnos, es decir, mantenernos centrados, pausados, equilibrados en cualquier situación.  Son técnicas específicas para que los niños, niñas, jóvenes y adultos, especialmente las mujeres embarazadas, se estabilicen y adquieran contacto con las fuerzas telúricas. En efecto, lo que falta a menudo es anclar nuestra energía en la Tierra. Es incluso peligroso intentar meditar o hacer meditar a los niños y niñas o hacer ejercicios espirituales, si primero no hacemos el trabajo de enraizarnos. Es importante abrirnos a la energía Tierra a fin de aterrizar, de no temer a la vida cotidiana.  A veces, a los niños y niñas simplemente no les gusta estar aquí en la Tierra y tienen dificultades para establecerse en su cuerpo físico. Esto se puede traducir, por ejemplo, en una mala relación con la comida, falta de coordinación loc...

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...