Ir al contenido principal

Trayendo la madre oscura a la luz por Bethany Webster

Nuestro mundo aún tiene que reconocer plenamente el Arquetipo de la Madre Oscura. Al sacarla a la luz de nuestra conciencia, nos liberamos para ser auténticas y mostrarnos con toda nuestra fuerza tanto en nuestras vidas como en el mundo.
El psicoanalista Carl G. Jung describió los arquetipos como energía universal inherente a la psique humana. Todos los arquetipos tienen tanto un polo positivo como un polo negativo. Si uno se expresa, el otro existe como potencial. En cuanto al arquetipo de la Madre, nuestra sociedad sólo se fija en el polo positivo – la madre angélica, la que sabe todo, la que es siempre amorosa.

No podemos tener la Madre Luminosa sin la Madre Oscura. El Arquetipo de la Madre contiene ambos.

En el mundo occidental, la Madre Oscura se vuelve tabú: por ‘oscuro’ entendemos la capacidad de las madres para frustrar, desatender  o dañar a sus hijos. Las mujeres deben negar su capacidad para la oscuridad y se espera que los niños permanezcan en silencio acerca de cualquier experiencia negativa con sus madres. La rabia contra la madre que no se puede expresar de manera abierta ni ser procesada en un espacio seguro irá bajo tierra y se proyecta sobre otras mujeres, se vuelve hacia dentro y hacia una misma, o se proyecta sobre la tierra.
“Todo lo que es rechazado de una misma, aparece en el mundo como un evento.” – CG Jung

Tenemos que afrontar esta división dentro de la psique humana colectiva, que comienza con nosotras mismas como mujeres. No podemos estar plenamente empoderadas en nuestra capacidad luminosa si no hemos reconocido plenamente nuestra capacidad oscura. Es una espiral negativa, negamos nuestros sentimientos negativos, y los proyectamos en los demás de forma disfuncional, que puede crear más vergüenza. Nuestras emociones negativas son naturales y forman parte de nuestro poder. Son una parte integral de la experiencia humana. Si las negamos, nos separamos de nuestra integridad innata.

Los niños tienen como parte de su desarrollo una necesidad de idealizar a sus madres. Pero como adultos, debemos reconocer que las madres son seres humanos – con capacidad para el bien y el mal.

La sociedad ejerce una enorme presión sobre las madres, para lucir fabulosas, tomar todas las decisiones correctas, tener una carrera exitosa y todo sin quejas ni esfuerzo. Tenemos que reconocer que las mujeres son seres humanos con la posibilidad de tener toda la gama de emociones y experiencias. Al reconocer esto, habría menos presión para convertir las madres en caricaturas, reduciéndolos a papeles funcionales e idealizados, en lugar de personas reales.

“¿Cómo puedo ser sustancial si no hago sombra? Debo tener un lado oscuro también si he de ser completo “- CG Jung

Reconociendo nuestra capacidad para lo oscuro, lo sombrío  en realidad apoya a las mujeres para ser mejores madres y seres humanos más felices, ya que nos quita la presión de mentir y de no ser auténticas acerca de la realidad de nuestras experiencias. Nos libera para ser reales. Esto nos permite estar realmente disponibles para nosotras mismas y nuestros seres queridos de manera auténtica y equilibrada. Transmite el amor a uno mismo a nuestros hijos.

 La idealización es una forma de menosprecio.

Mientras que superficialmente parece que la idealización beneficia a las madres e impulsa su lugar en la sociedad, idealizar a las madres realmente mantiene a las mujeres sintiéndose  culpables y sin poder. Los desafíos cotidianos, los errores y retrocesos se convierten en fuentes de una vergüenza profunda. Tenemos la expectativa de que las madres nunca deben estar enfadadas o celosas. Pedir ayuda y sentirse abrumada son vistos como un síntoma de fracaso. Como madres, tenemos que darnos a nosotras mismas lo que la sociedad no puede darnos – permiso radical a amarnos a nosotras mismas por completo – incluidos los errores

“Lo más aterrador es aceptarse uno mismo por completo.” – CG Jung

Hay una recompensa por la idealización: Podemos creer que no tenemos que ser responsables de nuestras acciones. Puede llegar a ser una excusa, un escudo contra las críticas. Para ser libres, tenemos que renunciar a la compensación de la opresión.

Mientras las mujeres interiorizan la idealización y la presión social para ser perfectas, sus hijos probablemente sentirán vergüenza y culpa sobre sí mismos en algún nivel. No podemos dar a nuestros hijos lo que nosotros no tenemos dentro de nosotras mismas. Como hija, tratar de discutir los retos y emociones difíciles con tu madre puede significar asumir el riesgo de que ella vea tus sentimientos negativos como la traición o el rechazo hacia ella. Algunos niños sienten vergüenza de admitir los sentimientos negativos acerca de sus madres. Muchas madres rápidamente cortan las conversaciones con sus hijos diciendo: “Traté de hacerlo lo mejor que pude.” En general, esta dinámica mantiene a las mujeres atrapadas.

El arquetipo de la madre oscura no desaparece, la energía sólo pasa a la clandestinidad y viene en formas disfuncionales. Por ejemplo, como madres, podemos decir algo dulce a nuestros hijos, sin embargo, podrían haber mensajes, oscuros por debajo, mensajes como: “Me debes una”, “Pobre de mí” o “cuida de mí.” Cuando empezamos a creer que somos sólo la madre de luz, y negamos nuestra capacidad para la oscuridad, nos volvemos cada vez menos auténticas. Podemos pensar que los otros son responsables de hacernos felices. Es posible que no respetemos los límites de los demás. Nuestra oscuridad reprimida y no reconocida se vuelve tóxica – para nosotras mismas y para los demás.

Reconocer el Arquetipo de la Madre Oscura es clave para reconocer el poder de las mujeres.

El tabú de la madre oscura es un síntoma del tabú social más amplio sobre la vulnerabilidad. La sociedad dice que no es seguro reconocer nuestros verdaderos sentimientos, especialmente los negativos como la ira, la tristeza, la decepción, celos, etc.  Tenemos que admitir con nosotras mismas todo el alcance de nuestros propios sentimientos y aprender a sentirnos en sintonía tanto con nuestra creadora como con nuestra  destructora interior.

Tomar posesión de la madre oscura que vive en nosotras es un paso crítico para abrazar nuestra humanidad. Y cuanto más abracemos nuestra humanidad, más encarnaremos plenamente nuestra divinidad.
Ambas van de la mano.

Sin la presión de ser perfecta y de sentir vergüenza por nuestros errores humanos, el conflicto no se ve como el fin del mundo, es visto como una oportunidad para crecer! Una oportunidad para conocernos a nosotras mismas y a los demás mejor, más íntima, más verdadera, más respetuosamente. Aprendemos a ver y por lo tanto a amar y ser amada con mayor precisión – por lo que realmente somos – luz y oscuridad -. Cuando mantenemos el equilibrio entre los opuestos, encarnamos nuestra verdadera completud, nuestro ser más profundo y único. Los conflictos y las emociones negativas pueden ser vistos como puertas a una mayor intimidad y vitalidad. Estos frutos sólo pueden florecer en el terreno de la radical honestidad con una misma. Nuestro mundo se volverá más sano e integrado cuanto más nos permitimos a nosotras mismas ser humanas e imperfectas, para explorar nuestro interior sin vergüenza. Todo comienza en nosotras.

“El privilegio de la vida es llegar a ser lo que tú realmente eres.” – CG Jung


© Bethany Webster 2013.
Traducción al castellano: Sophia StyleMónica Manso e Isabel Villanueva

Entradas populares de este blog

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Técnicas de enraizamiento o de arraigo

De todas las técnicas bio-inteligentes, las de enraizamiento o de arraigo, son, tal vez, las más importantes al entrar en el nuevo milenio, pues permiten enrai-zarnos, es decir, mantenernos centrados, pausados, equilibrados en cualquier situación.  Son técnicas específicas para que los niños, niñas, jóvenes y adultos, especialmente las mujeres embarazadas, se estabilicen y adquieran contacto con las fuerzas telúricas. En efecto, lo que falta a menudo es anclar nuestra energía en la Tierra. Es incluso peligroso intentar meditar o hacer meditar a los niños y niñas o hacer ejercicios espirituales, si primero no hacemos el trabajo de enraizarnos. Es importante abrirnos a la energía Tierra a fin de aterrizar, de no temer a la vida cotidiana.  A veces, a los niños y niñas simplemente no les gusta estar aquí en la Tierra y tienen dificultades para establecerse en su cuerpo físico. Esto se puede traducir, por ejemplo, en una mala relación con la comida, falta de coordinación loc...

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...