Ir al contenido principal

Juegos sexuales en la infancia

Cuando los niños de 3 a 6 años juegan a médicos, o a mamás y papás están dando respuesta a su afán por conocerse y este tipo de juegos representan un medio para explorarse; acuden a estos juegos para observar lo que no se les permite en la vida cotidiana. Cuantas menos oportunidades hayan tenido de observar los cuerpos de los demás, más interés tendrán en participar en estos juegos.
Los juegos sexuales entre menores de similar edad, si participan voluntariamente (es decir que no son obligados ni forzados a jugar a algo que no quieren), son en general saludables y tienen buen pronóstico para la salud sexual posterior.
Estos juegos deben ser considerados como un proceso común y no debemos asustarnos si encontramos a nuestros niños y niñas en ellos.

No te enfades ni te asustes


Asi que lo primero que debemos hacer cuando encontramos a niños y niñas en estos juegos es no asustarse.
Si se han quitado toda la ropa no debemos gritar ni hacer una tragedia. Lo mejor es que con calma les preguntameos a a qué están jugando y sin poner cara de enfado o susto,  para que así no se sientan censurados sin necesidad, y además así podremos escuchar los detalles de su historia.
No están haciendo nada malo, están jugando, investigando y aprendiendo, así que se merecen toda nuestra escucha y respeto. Os recuerdo, que este tipo de juegos no tiene nada que ver con la sexualidad adulta: no hay deseo sexual como se siente en la adolescencia o adultez y no hay morbosidad, solo hay curiosidad mostrada a través de juegos, y que este afán por conocer es muy intenso y absolutamente normal en esta etapa de la infancia.

Si no puedes actuar con calma, háblales en otro momento

Si nos damos cuenta que no tenemos la suficiente calma como para hablarles en ese momento, porque la situación nos bloquea (tal vez por desconocimiento del desarrollo sexual de nuestro hijos), les pediremos sin sobresalto que mejor se pongan la ropa y jueguen a otra cosa, y cuando estemos más tranquilos podemos tratar de hablar con ellos sobre a qué jugaban y porqué era mejor se pusieran la ropa.
La desnudez puede ser bien vista por unas familias, pero para otras puede entrar dentro del espacio de intimidad. Pues en este último caso, se debe explicar con naturalidad,  que mejor jugar con la ropa puesta así cuidamos nuestra intimidad y la de los demás. No todas las personas se sienten cómodas mostrando su cuerpo, o viendo el cuerpo desnudo de los demás, y así les enseñamos a protegerse ante los comentarios dañinos de quienes no lo vean bien.

¿Cuándo no debemos permitir estos juegos?

  1. Cuando los niños que juegan tienen diferentes edades, puesto que cada edad tiene unos intereses comunes, pero si las edades varian los intereses también varian y es cuando se pueden producir situaciones no agradables para los más pequeños.
  2. No debe ser un juego impuesto o forzado. Por este motivo es muy importante que les preguntemos a qué juegan; Les sorprendera  las respuesta y de la ilusión, naturalidad y espontaneidad con la que lo cuentan. Escuchando sus respuestas sabréis si el juego ha sido impuesto por alguno de ellos, y si alguien está disconforme con el  juego siempre tendrá razón el que no quiere jugar y nuestra reacción irá encaminada a parar el juego pero sin  poner cara de enfado por nuestra parte, pues no han hecho nada malo. Si les decimos “ es muy importante respetar la opinión de cada uno, si él no quiere jugar nadie le debe obligar”, así les estás enseñando lo importante que es escuchar y respetar. Hoy ha sido por este niño, mañana puede ser por él mismo.
  3. Diferente nivel de desarrollo entre los menores, de forma que unos pueden ser manipulados por los otros.
  4. Cuando imitan conductas sexuales claramente propias de los adultos (sexo oral, por ejemplo) que pueden haber visto en televisión o tal vez en alguna situación de abuso. Ante estos casos hemos de empezar a investigar dónde el niño ha podido aprender esta conducta que está imitando. Sin censurarle o presionarle demasiado, pues se puede asustar y cerrar en si mismo, ya que él no sabe distinguir por si mismo lo correcto de lo incorrecto, y entonces será más difícil ayudarle y orientarle adecuadamente.
  5. Cuando los juegos entrañan peligro de daño físico, por ejemplo si se introducen objetos. En estos casos, además de parar el juego les hemos de enseñar que no deben introducirse objetos en ninguno de su orificios: ni en la vagina, ni en los oídos, ni por las fosas nasales; así les estamos enseñando a cuidarse de si mismos.
Edukame.com

Entradas populares de este blog

Técnicas de enraizamiento o de arraigo

De todas las técnicas bio-inteligentes, las de enraizamiento o de arraigo, son, tal vez, las más importantes al entrar en el nuevo milenio, pues permiten enrai-zarnos, es decir, mantenernos centrados, pausados, equilibrados en cualquier situación.  Son técnicas específicas para que los niños, niñas, jóvenes y adultos, especialmente las mujeres embarazadas, se estabilicen y adquieran contacto con las fuerzas telúricas. En efecto, lo que falta a menudo es anclar nuestra energía en la Tierra. Es incluso peligroso intentar meditar o hacer meditar a los niños y niñas o hacer ejercicios espirituales, si primero no hacemos el trabajo de enraizarnos. Es importante abrirnos a la energía Tierra a fin de aterrizar, de no temer a la vida cotidiana.  A veces, a los niños y niñas simplemente no les gusta estar aquí en la Tierra y tienen dificultades para establecerse en su cuerpo físico. Esto se puede traducir, por ejemplo, en una mala relación con la comida, falta de coordinación loc...

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...