Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2013

¿Qué es el asombro? Por Catherine L'Ecuyer

La organización neurológica NO es el motor del niño (ni del ser humano), tal y como hemos pensado durante años. Siguiendo este falso paradigma, nos hemos empeñado y seguimos empeñándonos en bombardear a los niños con estímulos externos para diseñar sus circuitos neuronales con el fin de conseguir el "niño a la carta", tanto desde el punto de vista comportamental como cognitivo.  Nosotros pensamos que el motor del niño es algo intangible, inmaterial. Al margen de como cada uno lo puede llamar (alma, inteligencia, energía, espíritu, etc.), los griegos ya decían que el principio de la filosofía era el asombro, la primera manifestación de aquel intangible que mueve al ser humano. Miles de años después, la más reconocida pedagoga de todos los tiempos, la Dra. Maria Montessori, hacía hincapié en la importancia del asombro en el aprendizaje del niño. Hace poco, la neurociencia confirmó a Montessori, cuestionando muchos de los paradigmas educativos actuales.  ...

Mamás Solas. Por Laura Gutman

Somos muchísimas las madres en el mundo que criamos solas a nuestros hijos, es decir, sin convivir con nadie más que el niño. La mayoría de nosotras no deseó en principio esta situación, y la hemos asumido frecuentemente sin saber muy bien cómo nos arreglaríamos. Puede haber acontecido que hayamos quedado embarazadas de una relación ocasional y sin embargo hayamos sentido que por algún motivo misterioso, ese ser había sido engendrado y estábamos en condiciones de albergarlo, nutrirlo y llevar adelante el embarazo y el parto. Otras veces puede haber sucedido que el embarazo haya sido planeado dentro de la pareja pero el proyecto de seguir juntos no pudo perdurar, y por lo tanto hemos asumido continuar con el embarazo a pesar de la pérdida del hombre amado, el dolor o el desamparo. En muchas otras ocasiones, quizás las más frecuentes, se produce una separación o un divorcio con hijos ya nacidos. Puede suceder que el padre abandone definitivamente a la cría, por los motiv...

Pensando en la educación de nuestros niños... Pedagogía Waldorf

  ¿Qué es el Método Waldorf? En las Escuelas Waldorf del mundo se practica un único y distintivo método de enseñanza llamado Método Waldorf. La Colectividad de Escuelas Waldorf forman el más amplio, completo y fuertemente desarrollado grupo de escuelas privadas independientes del mundo. No hay una estructura administrativa central gobernando todas las escuelas Waldorf; cada una es administrada independientemente, pero sí hay establecidas asociaciones que proveen recursos, material publicado, conferencistas y apoyo pedagógico capacitando a las maestras en las diferentes áreas. ¿Qué es único en el Método Waldorf? ¿En qué es diferente a otros métodos? La principal característica que hace única a la educación Waldorf, es el tener establecidas metas concretas en la enseñanza " desarrollar individuos capaces por si mismos de dar significado a sus vidas." La enseñanza Waldorf apunta a educar la totalidad del niño, "cabeza, corazón y manos." El plan d...

¿Por qué sanan los cristales?

Los cristales sanan porque ayudan a conectarnos con nuestra frecuencia original. Lo hacen a través de su estructura molecular, de la vibración por el color, y por la geometría sagrada. Esto hace que ante la sola presencia de cristales, se produzcan diferentes efectos de armonización, y equilibrio energético, sobre las personas, los animales, las plantas, el ambiente, etc. Esta manifestación energética, sintonizara del algún modo con nuestro cuerpo físico, emocional, mental, espiritual. La estructura molecular, se refieren a los diferentes componentes químicos. Estos se encuentran en las diferentes manifestaciones de la naturaleza, por ende también en el ser humano. Esto hace que la vibración que estas emitan sintonice con la estructura celular del cuerpo físico. Hay que tener en cuenta que toda la materia está compuesta de moléculas, que a su vez está formada por átomos de los distintos elementos, por ejemplo oxigeno, silicio, hierro, sodio, potasio, manganeso, etc. Es...

Entrando en nuestro Corazón

  Comparto esta hermosa y profunda meditación que  Drunvalo Melchizedek realizó y guió el pasado 21 de diciembre de 2012 que te enseñará cómo entrar y vivir en el corazón en esta nueva Era de Luz.  Escuchar Meditación en español traducción por Nanji Vidal de Chile ♥   Para ver su mensaje y meditación del Corazón aquí está el link del video original (English)   "Entrar al espacio sagrado del corazón no implica aprender un proceso; más bien, es un proceso de recordar, porque siempre hemos estado en este espacio, desde el principio. Hemos escogido desviar nues­ tra atención a esta manera de conciencia de polaridad, pero una vez que aprendamos la lección, estoy seguro de que retornaremos al estado primario de unidad."

Chakras y los Arquetipos

Chakras y los Arquetipos La conexión de los arquetipos con los chakras es un nuevo concepto que surgió del intento de unir la conciencia de la energía con el crecimiento personal. ¿Qué son los Arquetipos? Los Arquetipos son espejos universales de todas las cualidades emocionales que surgen del núcleo de la experiencia humana. Respondemos a ellos porque reflejan aspectos de nuestro inconsciente; cuando un personaje en una película retrata a un héroe o a un villano, un huérfano, algo en nosotros se conmueve, se identifica con alguno de esos personajes; esa es la respuesta ante el arquetipo. Jung los define como “patrones de comportamiento” que constituyen una parte esencial de nuestra conciencia, que si lo permitimos es capaz de iluminar nuestras formas inconscientes de comportamiento y ayudarnos a iluminar nuestro inconsciente y los aspectos más disfuncionales de nuestra personalidad Los Arquetipos y los Chakras Nuestro Ser encarnó en este planeta para aprender s...