Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2016

Como gestionar nuestro transgeneracional

Como dijo Jodorowsky, nuestro árbol genealógico es un tesoro. Y ese tesoro está escrito y se ha escrito. Lo que pasa es que no es consciente. Lo que pretendemos es hacernos conscientes de nuestro transgeneracional y comprender que nosotros llevamos esta información de todos nuestros ancestros. La biodescodificación es una metodología, no es una técnica, porque empleamos muchas técnicas, una es la transgeneracional. Es una forma de abordaje terapéutico. Saber el conflicto de mi enfermedad no resuelve nada. Hay que llegar al inconsciente, hay que sacar la emoción oculta, hay que hacer una transformación, tiene que haber un cambio de una emoción con juicio a una emoción libre de juicio. Hay que hacer un trabajo de búsqueda de esta emoción que no expreso y de esta acción que no hago. Saber lo que tengo que hacer no sirve absolutamente para nada. Tomar conciencia, cuando alguien toma conciencia de algo, automáticamente es, lleva implícito la acción. Si una persona tiene concien...

Cómo hablar a niños y niñas de un desastre natural

Las imágenes que nos llegan del sufrimiento y la devastación producida por catástrofes como terremotos, ciclones o conflictos nos muestran el horror físico y psicológico que afrontan las víctimas. Además, estas imágenes tienen un impacto sobre nosotros y son especialmente duras para los más pequeños. El Dr.Christopher Bellonci, Director Médico de The Walker Home and School, resume algunas claves para ayudar a niños y niñas a comprender y asimilar la existencia de catástrofes. Recomendaciones para educadores y familias Las recomendaciones son útiles tanto para educadores como para las familias: ·  Cualquier catástrofe, natural o provocada por el ser humano, es espantosa tanto para niños y niñas como para adultos. ·   Es importante que los adultos tomen conciencia de que pueden surgir miedos y hablen con los niños y niñas. ·  Minimizar el peligro falsamente no proporciona tranquilidad, sin embargo tener un comportamiento tranquilo dará sentido de segu...

Juegos y actividades para cuando no podemos salir de casa!

Les comparto ideas divertidas de juegos para hacer en familia los días de lluvia o frío, que no podemos salir de casa! Con ingenio, creatividad y utilizando lo que tenemos en casa la diversión es asegurada! Sabemos que los más pequeños no aguantarán más de 10 minutos con cada juego, por eso te ofrecemos unos cuantos para guardarte varios ases en la manga Busca busca (+2 años) Apunta una lista de cosas y objetos de distintos colores que deben encontrar por casa. Por ejemplo: 2 cosas amarillas, 3 objetos redondos rojos, etc. Cada oveja con su pareja (+ 2 años) Necesitarás dos cubos, cestos o recipientes y un montón de calcetines. Separa cada par y mete cada uno en un cubo. Ahora pídele a tu pequeño o pequeños que saquen un calcetín de uno de los recipientes y busquen en el otro su pareja. También puedes hacerlo poniéndolos todos en el mismo recipiente. El reto está en emparejarlos todos. Este juego es especialmente útil para que te ayuden a hacer la colada. ;) Ra...

Los ordenes del Amor en la Escuela

Cuando Hellinger habla de familia, se refiere a un concepto que va más allá del que comúnmente estamos acostumbrados a describir.  Hellinger utiliza la expresión de "red familiar". Una red familiar es más que la familia; a ella pertenecen: los hijos y sus hermanos, los padres y sus hermanos, los abuelos de ambas partes, a veces, alguno de los bisabuelos, y todos aquéllos que hicieron sitio para otros en el sistema, por ejemplo, un primer marido o una primera mujer (también relaciones comparables a un matrimonio, incluso si los compañeros posteriormente se separaron), o cuando alguien tiene un hijo con otro miembro de la red familiar. Todo miembro de esta red familiar tiene el mismo derecho de formar parte, y nadie puede negarle su lugar.   Cuando a una de estas personas se le niega la pertenencia, por ejemplo, no aceptando a un hijo nacido fuera del matrimonio o difamando a un tío que no correspondía a las normas de la familia y en consecuencia, otro miembro de la famil...

Reconocer y respetar a la Pareja anterior. .

A nivel individual, el anterior tiene preferencia sobre el posterior: el conyugue actual debe respeto y agradecimiento (porque le ha hecho sitio) al conyugue anterior. Las parejas anteriores forman parte del campo de la pareja, hasta que sean reconocidas, honradas y agradecidas. Cada uno llega con todo su pasado. El respeto del “orden” en la pareja es fundamental para el bienestar de los dos y para el destino de los hijos. La pareja actual es la última y debe el respeto a las personas que la precedieron y se retiraron para dejarle sitio. Cuando una pareja anterior siente respeto y agradecimiento por parte de la pareja actual, se retira e incluso  tiene compasión por la pareja que la sustituye. Los hijos de un matrimonio anterior tienen preferencia con respecto al nuevo conyugue. A nivel de sistema es a la inversa: el último sistema creado es el que tiene la preferencia. Cuando no se respeta este orden, las consecuencias son fatales, alguien será eliminado por fidelidad al si...

La unidad Masculino-Femenino como condición principal de la fuerza de la pareja.

Hombre y mujer son incompletos y se completan en la pareja, que  a su vez se realiza en un tercero, una nueva unidad: hijo o proyecto de pareja. La fuerza de la pareja viene de la fusión de los opuestos: fusión masculino – femenino. En la pareja homosexual la fuerza viene de la fusión entre dos personas distintas, y cuanto más han integrado cada uno su parte masculina y su parte femenina, más fuerza tendrá esa pareja. Previamente a la entrega a la pareja, cada persona es el resultado de una fusión anterior: es el fruto de la fusión de su padre con su madre. Y esta fusión la vive como fusión entre su parte masculina y su parte femenina. Toda persona encuentra su mayor fuerza en la fusión interior de lo masculino con lo femenino, que llega al tomar incondicionalmente y por igual al padre y a la madre. Cuando la persona ama y respeta por igual a sus dos partes es cuando está al máximo de su fuerza y realización, y cuando más puede aportar a la pareja. En el siguiente cu...

La pareja como comunidad de destino

En la pareja no son dos personas las que están juntas, son dos sistemas. Cada sistema ha necesitado ese enamoramiento para resolver algo que por sí sólo no podía. Así el sistema más cargado espera de la pareja menos cargada que se haga cargo de una intrincación que el otro no puede resolver. Esa comunidad de destino puede llevar a la separación, cuando la carga que lleva uno por el otro es superior a sus fuerzas. También puede permanecer más allá de la separación si la carga compartida sigue sin resolver. El compromiso con la pareja suprime la libertad, la independencia es incompatible con la vinculación. La pareja se transforma en una nueva unidad, y en esa unidad están los dos más su proyecto de pareja. SOBRE MANIPULACIÓN Lo que ocurre en una relación duradera es responsabilidad compartida al cincuenta por ciento por cada uno. La pareja es el lugar de la intimidad, es dónde aparecemos como somos, con todas nuestras carencias y nuestros anhelos. Lo que aprendimos de pequ...

Las bases sistémicas del amor en la pareja

El vivir en pareja es una  aspiración universal, vivir el amor en la pareja es una conquista reciente. Cada cultura transmite un modo de vivir la pareja, y la representación fenomenológica y sistémica de las realidades que ofrecen las constelaciones familiares nos abre nuevas perspectivas sobre la vida de pareja. Los pilares de la relación de pareja son el amor, el dar y recibir, la sexualidad, la intimidad (o intercambio afectivo) y la convivencia. Recordaremos continuamente que no hay leyes sino observación del fenómeno “pareja”. Cada pareja es un caso  particular. No hay modelo estándar.  Además cada época, cada sociedad tiene sus desordenes propios, sus desordenes establecidos, sus compensaciones… La incompletud de nuestra vivencia de pareja es el motor de su evolución, de nuestro deseo de mejorarla y de nuestra creatividad al respeto. La vivencia de pareja está sometida a todos los vaivenes de la vida, y será el espejo de los conflictos sin resolver de am...