Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

El desarrollo del niño orientado hacia la individuación 3era Parte

El desarrollo del niño orientado hacia la individuación, pasando por el desarrollo de la voluntad, sentimiento y pensamiento (Tercera Parte) Un elemento decisivo en el segundo septenio, es que el niño confíe cada vez más en lo que sus sentidos le puedan transmitir. Sabemos que detrás de cada percepción, alienta la voluntad del ser humano, y con ello la simpatía. La percepción, espiritualmente hablando, es una intensificación de las fuerzas de simpatía potenciadas hacia la fantasía creadora, que el niño y el adulto pueden como sanos soñadores desplegar, pero que si se intensifica aún más, permite la percepción. La percepción es simpatía intensificada A través del acto perceptivo suceden muchas más cosas que las que comúnmente se conoce. La percepción pura de la naturaleza genera hondos sentimientos y experiencias que son vitales para la vida del ser humano. Sin ella, el ser humano inevitablemente tiene que secarse interiormente. Percibir la luz que cae sobre la mañana, es una e...

El desarrollo del niño orientado hacia la individuación 2° Parte

El desarrollo del niño orientado hacia la individuación, pasando por el desarrollo de la voluntad, sentimiento y pensamiento (Segunda Parte) Avanzando el niño en su desarrollo, llega la edad de los 9 años, etapa en la que este busca en el profesor, que se ha constituido en una autoridad respetada o reverenciada, señales que le muestren que puede seguir sintiendo estos profundos y sanos sentimientos hacia su profesor. El niño busca en detalles, si bien no plenamente consciente, si su profesor es digno del respeto que ha depositado en él. Puede ser que el niño se quede mirando a su profesor mientras este camina hacia el estacionamiento, y vea en ese gesto del caminar si su profesor o profesora están presentes y conscientes al caminar, si tiene un caminar seguro, positivo, digno, etc. Lamentablemente muchos profesores no superan esta prueba propia de la etapa del desarrollo del niño. Eso significa que los sanos sentimientos que experimentó el niño hacia su profesor, dejan de est...

El desarrollo del niño orientado hacia la individuación 1° Parte

El desarrollo del niño orientado hacia la individuación, pasando por el desarrollo de la voluntad, sentimiento y pensamiento (Primera Parte) La facultad anímica del ser humano que posee un desarrollo más reciente, es decir, que evolutivamente hablando fue la última en aparecer, es la facultad del pensar, y así como el feto recorre las distintas etapas de desarrollo biológico de la escala filogenética, así también el niño recorre las distintas etapas de desarrollo del pensar que la humanidad ha atravesado. Sin embargo, antes de que el niño alcance el estado evolutivo actual del pensar, que por lo demás hoy en día ha de llegar más allá de lo que comúnmente se cree, el niño atraviesa el desarrollo de otras facultades anímicas con preferencia, mientras paulatinamente el pensamiento hace su aparición. Al nacer, el niño despliega activamente su voluntad; todo en él es movimiento, primero desorganizado, pero prontamente este se va articulando y adquiriendo mayor sentido. Durante ...

Buscas tu propósito en la vida: buscas tu Ikigai

Tu propósito en la vida: Ikigai . Básicamente, es la razón por la que nos levantamos cada día. Es encontrar la perspectiva que nos hacemos en lo más profundo de nuestro ser. La que da sentido a nuestra existencia. Para ello, se concibió el concepto de Ikigai. Para poner una etiqueta a lo que debería ser tu esencia. ¿Qué es el Ikigai? No existe una traducción literal del término japones Ikigai. Pero si hacemos un análisis etimológico el concepto viene de la fusión de “ikiru” y “kai”. Mientra que “Ikiru” significa “vivir”, “Kai” implica “la materialización de lo que uno espera”. Por tanto, ambos términos juntos, en IKIGAI podría ser algo así como la idea del “propósito para vivir”. En busca de nuestro Ikigai Una vez sabemos lo que significa el concepto Ikigai, a todas y todos, nos asaltan las dudas. “¿Cuál es mi Ikigai?”. O incluso, “¿tendré yo un Ikigai?”. Pues bien, debes saber que todo el mundo tiene un Ikigai, según la tradición japonesa. Pero quizá no nos resulte sen...