Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

Tinder: el nuevo juego de las citas

La primera vez que la probé, estaba entre amigos en un tren de regreso a la ciudad de Nueva York. Con una hora por delante y una aburrida conversación, decidimos descargar una aplicación para smartphone la cual notamos que mucha gente utiliza: Tinder. De pronto, la pantalla de mi teléfono estaba llena de fotos de posibles pretendientes: holgazán resistente Kip, de 28 años, haciendo estallar el champán en la cubierta de un barco (pretencioso – deslizo hacia la izquierda); Aarón sin camisa, 31, haciendo un guiño a su reflejo (baño – espejo selfie – otra vez me desplazo a la izquierda) . Mis dedos se movían tan rápidamente que casi por error me pierdo a Pedro, 30 años, sonriendo desde la cima de la montaña (ahora me deslizo a la derecha). Pronto experimenté mi primer emocionante excitación por haber coincidido con alguno de los candidatos. En algún lugar a “7 km de distancia”, a un tal Peter le gusté. Así me enganché con la aplicación. Tinder es una aplicación de citas basado en la ...

Síndrome del Salvador

Todos sabemos que hay personas, sobre todo mujeres, que viven siempre ocupándose y preocupándose por los demás (familia, pareja, cuestiones sociales, animales…). Personas que se embarcan en todo tipo de cruzadas y por lo que, en principio, podrían parecer admirables, pero que, vistas con ojos psicodinámicos, no lo son. Por eso las llamamos “salvadoras”. Porque se trata de neuróticos afectados por una especie de “síndrome del salvador”. Lo primero que observamos en ellas es que tienden a olvidarse de sí mismas, no muestran contacto con su interior, con sus verdaderos sentimientos y necesidades. Suelen expresarse con dificultad porque ignoran lo que sienten, y también sufren una gran inseguridad inconsciente por miedo al abandono. Por eso toda su vida es una representación, son como creen que los demás esperan que sean. Este priorizar las necesidades ajenas sobre las propias, aunque aparentemente les proporciona una cierta paz y bienestar, en el fondo también les genera un gran resen...

En qué consiste la Terapia de Pareja

La terapia de pareja es un recurso utilizado por muchas personas para intentar resolver los conflictos que pueden surgir dentro de la relación. Sabemos que el proceso de convivencia es complicado, y se produce un desgaste como consecuencia no solo de esa convivencia, sino también por todos los cambios tanto personales como externos que se dan en la vida de cualquier pareja, y que afectan en esa convivencia. Las parejas tienen que ir adaptándose a los cambios e ir utilizando los recursos de los que disponen para ir manejando las distintas situaciones. Cuando los recursos fallan o no se tienen, van surgiendo problemas que generan malestar y afectan al estado emocional de cada uno, aumentado la insatisfacción dentro de la relación. Este proceso de desgate es lento, y las parejas no acuden de inmediato a buscar ayuda, intentan resolver ellos, dándose un tiempo, intentando cambiar algunas cosas…, en muchas ocasiones consiguen llegar a resolver, pero en muchas otras el paso del tiempo s...

El miedo a cambiar y la resistencia al cambio

¿Por qué cambiar es tan difícil a pesar de que lo deseemos tanto? Preferimos vivir en zonas conocidas (nos gusten o no), y por tanto más seguras para nosotros. El cambio nos obliga a dar un paso a ciegas. Se da en todo proceso de crecimiento sin poder evitarlo. El cambio es exigente, algo desconocido para quien lo vive y la mayoría de las veces, es dificultoso. Muchas veces nos cuesta salir de dónde estamos porque aquello que queremos cambiar, nos da un beneficio encubierto o una ganancia secundaria. Sigue leyendo... Reconocer que tengo miedo a cambiar Con frecuencia no somos conscientes de qué es lo que nos da miedo, y nos quedamos congelados sin comprender por qué nos resistimos al cambio.¿Podemos atrevernos a romper nuestros esquemas y enfrentar lo desconocido? La primera toma de conciencia consiste en reconocer el miedo que nos produce el cambio en sí mismo. Si nos hemos pasado toda la vida protegiéndonos de los cambios que  no nos gustan ¿cómo no vamos a temer nuestra ...

Las bases de la relación de pareja

Cuando estamos enamorados no vemos realmente al  otro, lo idealizamos, nos enamoramos de lo que necesitamos en ese momento, y que descubrimos en el otro. Al cabo de un tiempo ya hemos integrado esa necesidad,  sobre todo nos damos permiso para vivir lo que necesitábamos.  Ya no necesitamos a la pareja para que florezca en nosotros “eso” que estaba ya pero habíamos reprimido, y empezamos a descubrir al otro, desnudo, tal cual es, desvestido de nuestras expectativas. Y ahí empieza el valle en el que se podrá dar la aceptación incondicional del otro, o el rechazo. Ahí nace la ternura profunda, el respeto, el amor. O la indiferencia y la separación. Al cabo de un tiempo de nuevo nos volvemos a enamorar de una faceta de nuestra pareja, hasta que de nuevo hayamos integrado esta faceta que teníamos olvidada o reprimida en el fondo de nosotros. Poco a poco se van instalando valles cada vez más amplios, gracias al conocimiento que vamos adquiriendo de nosotros mismos, y de...

Únicamente se puede amar lo imperfecto.

Las madres perfectas no existen y eso asegura la salud de los hijos, que muchas veces avanzan, crecen y aprenden justamente por las “grietas” de la madre. Lo mismo ocurre con la pareja, sólo podemos amar a una pareja imperfecta, humana, porque la pareja ideal nos haría sentir absolutamente pequeños y sin espacio para aportar nada de lo nuestro, ni crear. En la imperfección del otro hay un espacio de acción, de aceptación y de comunión desde lo humano. Entramos a una relación de pareja desde la vulnerabilidad, y en nuestro corazón llevamos a nuestros padres, imperfectos. El afán de perfección, y el control que ello implica, oculta las ansiedades provocadas por el sentimiento de desamparo infantil e inseguridad. Por eso mismo una clave para las parejas es ver lo esencial del otro, reconocerlo. Verlo completamente, a él (ella) y su circunstancia, de dónde viene, qué ha ocurrido antes, qué río de historia lo trajo hasta aquí frente a nosotros para compartir un tramo de nuestro camino d...