Ir al contenido principal

Síndrome del Salvador

Todos sabemos que hay personas, sobre todo mujeres, que viven siempre ocupándose y preocupándose por los demás (familia, pareja, cuestiones sociales, animales…). Personas que se embarcan en todo tipo de cruzadas y por lo que, en principio, podrían parecer admirables, pero que, vistas con ojos psicodinámicos, no lo son. Por eso las llamamos “salvadoras”. Porque se trata de neuróticos afectados por una especie de “síndrome del salvador”.

Lo primero que observamos en ellas es que tienden a olvidarse de sí mismas, no muestran contacto con su interior, con sus verdaderos sentimientos y necesidades. Suelen expresarse con dificultad porque ignoran lo que sienten, y también sufren una gran inseguridad inconsciente por miedo al abandono.

Por eso toda su vida es una representación, son como creen que los demás esperan que sean. Este priorizar las necesidades ajenas sobre las propias, aunque aparentemente les proporciona una cierta paz y bienestar, en el fondo también les genera un gran resentimiento. Como sus exagerados sacrificios (que inconscientemente van contabilizando) nunca son lo bastante correspondidos, su rencor no disminuye.

Las personas salvadoras necesitan prestar ayudas, que a menudo nadie les pide, para crear dependencias. Son neuróticos sobreprotectores que se anticipan a los deseos de los demás, que asumen responsabilidades por ellos, etc…, buscando así ser valorados, queridos, afirmar su ego, su narcisismo, etc.

Dicho de otro modo, intentan comprar amor. Pero, a pesar de las apariencias, son personas que no dejan crecer a sus “protegidos”, porque los necesitan frágiles y desvalidos para seguir anestesiando sus malestares íntimos con ese hiperactivo “altruismo”.

El salvador, con su inagotable generosidad y sin saber atender sus propias carencias ni pedir ayuda para sí mismo, tiende a establecer relaciones íntimas disfuncionales con otras personas aún más débiles que ella, para “rescatarlas”.

Por eso habitualmente se relacionan e incluso se emparejan con personas infantiles, adictas, atormentadas… Sin embargo, como decíamos, las saboteará inconscientemente si tales personas intentan crecer. Para el salvador es vital sentirse necesitado. No perder su rol de “imprescindible”.

El origen del síndrome del salvador, como el de toda neurosis, lo hallamos en la infancia. Comienza cuando algún familiar (madre, padre, hermano, etc.), por distintos motivos conscientes o inconscientes, empuja al niño a comportarse de un modo u otro como adulto, a responsabilizarse de tareas que no le corresponden, a asumir los cuidados por el bienestar físico y/o emocional de aquél, etc.



El niño se ve obligado entonces a renunciar a sí mismo, a “adaptarse” a las necesidades de los demás si quiere ser aceptado, sin recibir él mismo las atenciones y amor que tanto necesita… Se convierte, en otras palabras, en una víctima de violencia invisible. Alguien a quien le han robado la infancia.

Por eso el salvador tiene muy baja autoestima y hondos sentimientos culpa. Se siente culpable cuando no consigue “hacer feliz” al otro. Tiene miedo de ser rechazado o castigado si no hace lo que debe a los ojos de los demás (que ha convertido en los suyos propios).

Y, aunque necesita muchísimo afecto y reconocimiento, como no cree merecerlos, aunque sí los encuentre le resultará muy difícil aceptarlos y disfrutarlos. Y en muchas ocasiones incluso les incomodará… El salvador es un hambriento que no sabe comer.

Por tanto, de nada sirve repetir a los salvadores -esos grandes enfermos de esperanza- que dejen de esforzarse en exceso por los demás. Es como insistir a los adictos que dejen de consumir sus drogas, etc. ¡Tales son precisamente las únicas formas que, al menos temporalmente, conocen para aliviar sus carencias!.

En psicoterapia es fundamental que el salvador llegue a descubrir que sus agotadoras y frustrantes relaciones “salvador-rescatado” no son fruto de la casualidad o la mala suerte, sino una repetición de lo que ya hizo en su infancia, cuando luchó desesperadamente por conseguir el amor de su familia tóxica mediante sacrificios que nunca le correspondieron. Sin esta comprensión profunda, y las decisiones prácticas que puedan derivarse de ella, todo lo demás no será sino un círculo sin fin de quejas y sufrimientos.

Por Olga Pujadas Armengol

Entradas populares de este blog

Técnicas de enraizamiento o de arraigo

De todas las técnicas bio-inteligentes, las de enraizamiento o de arraigo, son, tal vez, las más importantes al entrar en el nuevo milenio, pues permiten enrai-zarnos, es decir, mantenernos centrados, pausados, equilibrados en cualquier situación.  Son técnicas específicas para que los niños, niñas, jóvenes y adultos, especialmente las mujeres embarazadas, se estabilicen y adquieran contacto con las fuerzas telúricas. En efecto, lo que falta a menudo es anclar nuestra energía en la Tierra. Es incluso peligroso intentar meditar o hacer meditar a los niños y niñas o hacer ejercicios espirituales, si primero no hacemos el trabajo de enraizarnos. Es importante abrirnos a la energía Tierra a fin de aterrizar, de no temer a la vida cotidiana.  A veces, a los niños y niñas simplemente no les gusta estar aquí en la Tierra y tienen dificultades para establecerse en su cuerpo físico. Esto se puede traducir, por ejemplo, en una mala relación con la comida, falta de coordinación loc...

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...