Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2016

El Dinero y su Trangeneracional

¿Te identificas con alguno de estos conflictos?  No gano lo suficiente. No llego a final de mes. Gano por encima de la media, pero siempre voy justo. Soy comprador emocional. Compro compulsivamente. Tengo dinero pero vivo con mucho miedo de perderlo. Estoy siempre endeudado. Gano dinero pero no puedo disfrutarlo ya que igual estoy deprimido Cualquier otro conflicto en el que intervenga el dinero. ¿Te suena alguno? Por supuesto hay muchos más, pero si tienes algún tipo de conflicto con el dinero, lee este artículo hasta el final.  Primero quiero hablarte de mi propia historia, ya que una de las relaciones que tuve que sanar fue mi relación con el dinero. Sinceramente en mi pasado no me llevé especialmente bien con él. Vivía con muchos juicios y creencias que no me permitían sentirme feliz con el dinero, así que mi inconsciente me ayudaba a deshacerme de él rápidamente.  Por un tiempo lo rechacé, después lo perseguí, lo intenté retener… hice de todo Y hasta...

Reparar la vida económica del árbol genealogico

Una gran cantidad de personas, acude a terapia, porque no comprenden la razón por la cual, por mucho que se esfuercen, por mucho que se levanten temprano y por mucho que trabajen, no consiguen abundancia en sus vidas. Están los que ganan siempre muy poco dinero, apenas para cubrir los gastos básicos. Están los que ganan siempre muchísimo dinero, de sobra. Dinero que se les escapa de las manos, se esfuma y de la nada, se termina. Dentro del estudio del Árbol Genealógico además, existe un concepto llamado  "LEALTADES FAMILIARES". Dichas lealtades, pueden representar enfermedades a cierta edad, sucesos, dramas o accidentes a cierta edad, o situaciones que se repiten en ciertas fechas o bajo específicas circunstancias. De manera más clara, las lealtades familiares, son órdenes subconscientes que el árbol va heredando a los nuevos miembros, en donde los obliga a "vivir cierto destino". Tenemos entonces, que si el Tatarabuelo, por allá en la época de las luchas ...

El éxito en la vida, el éxito en la profesión, ambos se logran juntos por Bert Hellinger

HELLINGER: Sophie y yo nos alegramos de estar nuevamente aquí en Madrid y podéis ver lo importante que es que Sophie esté a mi lado. Porque juntos hemos seguido buscando las leyes del éxito y hemos encontrado muchas. Les doy un pequeño ejemplo: cuando estábamos en Hong-kong, Sophie trabajó con un hombre que tenía una hija de 3 años que nunca había podido caminar. Sophie lo conectó con algo inconcluso en su pasado. Tiene un talento especial, un don particular para dirigirse a esas profundidades y mirar allí. Y al final del curso, es decir, el domingo pasado, el hombre se nos acercó y dijo: dos días después de la constelación, la niña comenzó a caminar. Es decir, que las constelaciones familiares que ahora se difunden a nivel mundial, se han ido desarrollando de una manera que aún es imposible prever todas las posibilidades que nos ofrece para una vida feliz. Con esto, les damos una cordial bienvenida a este curso. SOPHIE: Yo me alegro de veros y poder estar aquí. Sed muy bienven...

Dinero, madre y vida son energías equivalentes.

Como tratamos a  la madre, así nos trata la vida y el dinero. Los órdenes de la abundancia son los siguientes : Asentir a todo como es y a todos como son y agradecer todo como es y a todos como son, aunque todavía no entendamos. La abundancia es la respuesta del universo, del sistema familiar y del espíritu al que está al servicio de la vida, agradeciéndola como es, con la muerte y con el sufrimiento también. Nuestras vidas forman parte de grandes movimientos de compensación y de reconciliación. Es a lo que tenemos que asentir. El siguiente orden de la abundancia dice « tomar », tomar todo como es, tomar a todas las personas como son, formar parte del movimiento de la compensación de la vida, equilibrando el dar y tomar. El dinero que recibimos es la compensación a nuestro buen dar. El buen dar empieza con los padres : cuando « tomamos » a nuestros padres, o sea, cuando aceptamos recibir incondicionalemente todo lo que nos dieron nuestros padres, necesitamos devolver, ...

¿Qué causa estrés durante la infancia?

¿Qué causa estrés durante la infancia?.   Las investigaciones psicológicas y de laboratorio en animales y bebés humanos nos dan varias pistas. Ciertamente, el dolor que proviene de condiciones médicas desafortunadas puede crear estrés. También lo puede crear el dolor provinente de reacciones sensibles a la leche de fórmula o a los alimentos que “pasan” a la leche materna. El abuso físico y el descuido extremo provocan un elevado grado de estrés, pero los efectos de esos casos severos no son el objeto de este texto. Incluso una separación de la madre por un corto espacio de tiempo conduce a un elevado nivel de cortisol en los niños, indicativo de estrés(1,2). De hecho, después de un día completo de separación, los cachorros de rata muestran una alteración cerebral de la organización de los receptores(3) químicos. Un estudio similar sobre ratas reveló que un día sin la madre doblaba el número normal de muerte de células cerebrales(4). Los hallazgos en animales demuestran que el ...

El estrés en la infancia

Los síntomas de estrés en la edad escolar son más fáciles de detectar que en la etapa preescolar,  entre otras razones porque los niños a medida que crecen saben y describen mejor, aunque no sin  dificultad, cómo se encuentran. En el período escolar (aproximadamente entre los 6 y los 12 años) son los aspectos ambientales los  que suelen explicar la aparición del estrés infantil.  Entre los factores estresantes hay que incluir la exposición del niño a situaciones de maltrato, la falta de afecto, la separación/divorcio de los padres, la penuria económica, los problemas en el centro educativo (inadaptación, malas relaciones, sobrecarga de trabajo, etc.), las enfermedades crónicas, la baja autoestima, las escasas habilidades interpersonales, etc. Un esfuerzo de sistematización y síntesis nos permite agrupar los estresores en cinco sectores:  Personal. Hay algunas características personales, condicionadas obviamente por el entorno, que favorecen el estré...