Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2015

Los hijos no son obstáculo para el crecimiento personal ni espiritual de sus padres

“En el camino espiritual, el silencio, la concentración, la meditación, son algunos de los objetivos para encontrar la realización, y aunque esas tres características parezcan completamente opuestas a la actividad infantil, LOS NIÑOS SON LOS VERDADEROS MAESTROS ESPIRITUALES, cuando miramos a través de los ojos de nuestros hijos la luz estaremos cada vez más cerca de nuestra propia evolución espiritual” “Cualquier actividad que excluye a nuestros hijos, excluye también nuestro crecimiento. La sociedad se ha encargado de hacernos creer que para ser exitosos debemos DEJAR DE LADO A NUESTRA CRÍAS. ¿Qué clase de éxito involucra la separación? ¿Realmente nos sentimos “realizados” cuando dejamos nuestros hijos a un lado?” La sociedad en la que vivimos que valora especialmente la producción, el dinero, lo material y desprecia la Ética del cuidado,  mantiene una cruzada contra los niños y los bebés . Continuamente nos bombardean con información de que no podemos trabajar-pr...

La fase de cuarentena, imprescindible para la sanación

¿Te has dado cuenta de que tenemos el hábito adquirido de repetir lo mismo? Repetir conductas produce en nosotros cierto estado de seguridad y comodidad, nos sentimos protegidos en el espacio que ya conocemos y controlamos, aunque sea un espacio que tal vez no nos beneficie nada. Esta actitud cómoda supone el límite de mi experiencia actual, un estado de muerte en vida, un estancamiento de mi potencial que conlleva sentimientos de frustración, aburrimiento, tristeza y depresión. ¿Conoces este estado? Nuestras estructuras neuronales son como surcos de un río por donde los pensamientos fluyen siempre en la misma dirección.Intentas proponerte algo nuevo y diferente pero aparecen demasiadas resistencias, excusas, los “es queeee …”, saboteadores internos. Adquiere el control de nuestro comportamiento esa parte de nosotros que simplemente tiene miedo al cambio porque es algo desconocido, porque nos invita a salir de la incómoda zona de confort que nos hemos creado. Abrir...

Ecotonía: estados modificados de la consciencia durante el embarazo, el parto y el puerperio

“En su tránsito hacia este mundo, el nuevo ser provoca profundas transformaciones en el cerebro de su madre, la cual experimenta durante el parto sin anestesia uno de los estados modificados de la consciencia más intensos de su vida. La integración posterior de la vivencia en el puerperio enfrenta a los progenitores con su propia sombra. Vida y muerte se dan la mano en un viaje por nuestra historia personal, donde debatimos sobre el lugar ideal para vivir el nacimiento y recordamos una caza de brujas, aún latente, que perturba con su avaricia la relación del ser humano con la naturaleza” Igor Domsac e Ian Aüake Hay muchos documentales sobre el parto desde el punto de vista fisiológico pero apenas hay testimonios de nacimientos desde un enfoque más intimista y abarcando aspectos físícos, emocionales, energéticos y espirituales. “Ecotonía” es uno de ellos y narra el viaje real de la pareja protagonista, y quienes han rodado y realizado la película, a través de los meses previos al ...

Dar voz a los niños ¿por qué nos cuesta tanto? por Yvonne Laborda

En primer lugar debo decir que el principal y más lamentable motivo por el cual no nos es posible dar voz a los niños es porque en nuestra infancia nosotros tuvimos muy poca o ninguna voz. No tenemos registro emocional de haber sido escuchados, respetados y amados como nosotros necesitábamos serlo. Nuestros padres nos han dado en la medida que ellos recibieron. Claro que nos han dado y amado todo lo que han podido. La mala noticia es que no siempre nos pudieron dar lo que realmente necesitábamos. Antiguamente se castigaba severamente a los niños físicamente en los colegios y en las casas y a nadie le parecía mal. Incluso muchos niños a muy corta edad tenían que trabajar duramente. Después de varias generaciones nos hemos dado cuenta de que el castigo físico es brutal y  no está permitido en muchos países. No obstante, aún existen países en el mundo donde pegar a los niños está bien visto y está permitido. Si los adultos pegamos, insultamos, humillamos y castigamos a los niños e...

Los miedos que heredamos a nuestros hijos

Lo que más me ha gustado de esta nueva experiencia de ser madre es que mi hija representa, entre otras cosas, un hermoso libro con páginas blancas en donde escribir cosas nuevas. Cuando analizo los miedos que he ido acumulando a lo largo de mi vida, me doy cuenta que muchos los he heredado o asimilado sin plena consciencia: miedos de mi madre, de mi padre, incluso de mis abuelos. La capacidad de autoanálisis es una herramienta muy poderosa en el proceso de mejorar la salud mental de la familia, porque de la misma manera que no le damos a nuestros hijos algo de comer, sin antes saber que contiene, del mismo modo hay que reconocer que patrones de conducta estamos trasmitiendo. Lo importante es ir quitando etiquetas. “Malo”, “Bueno”, “Debería”, “Se supone”, son palabras con mucha influencia en nuestros hijos. Hay que recordar que ellos ven el mundo con nuestros ojos. Lo que para nosotros sea bueno o malo, para ellos también lo será; ellos todavía no crean filtros para ir separand...

El lado emocional de la Fertilidad

Lo cierto es, que las mujeres que hemos andado este camino hemos activado muchos mecanismos que, de otra manera, no hubiéramos siquiera imaginado que éramos capaces de llevar a cabo. Lo que para muchas personas es lo “normal”: casarte—>tener hijos para muchas de nosotras ha implicado una gran cuesta arriba, un sube y baja de emociones, una lucha diaria, pero sobre todo un “algo” que nos impide avanzar de manera natural por la vida. Socialmente, el proyecto de vida implica muchos “debería”: estudiar, trabajar, casarse, tener un hijo, luego dos o tres, ser buena ama de casa, buena hija, hermana, amiga… pero cuando este proyecto se ve interrumpido porque uno de los ingredientes aún no llega, comienza la acción. Las preguntas de la gente (que muchas veces suenan a obligación) el hecho de que a nuestro alrededor otras mujeres cercanas a nosotros lo estén logrando “fácilmente”, el reloj biológico que no deja de avanzar, la necesidad de amar, proteger y guiar a otro ser humano, ...