Ir al contenido principal

El lado emocional de la Fertilidad

Lo cierto es, que las mujeres que hemos andado este camino hemos activado muchos mecanismos que, de otra manera, no hubiéramos siquiera imaginado que éramos capaces de llevar a cabo.
Lo que para muchas personas es lo “normal”: casarte—>tener hijos para muchas de nosotras ha implicado una gran cuesta arriba, un sube y baja de emociones, una lucha diaria, pero sobre todo un “algo” que nos impide avanzar de manera natural por la vida.
Socialmente, el proyecto de vida implica muchos “debería”: estudiar, trabajar, casarse, tener un hijo, luego dos o tres, ser buena ama de casa, buena hija, hermana, amiga… pero cuando este proyecto se ve interrumpido porque uno de los ingredientes aún no llega, comienza la acción.
Las preguntas de la gente (que muchas veces suenan a obligación) el hecho de que a nuestro alrededor otras mujeres cercanas a nosotros lo estén logrando “fácilmente”, el reloj biológico que no deja de avanzar, la necesidad de amar, proteger y guiar a otro ser humano, representan enormes recordatorios diarios de que debemos lograrlo: TENER UN HIJO.
En mi camino personal debo decir que también he experimentado emociones de todo tipo. ¿Qué me dirían las monjas de mi colegio si supieran que he sentido envidia, celos, rabia e incluso que he renegado de Dios?
Tener un hijo, dicho por muchos especialistas es una necesidad casi instintiva, biológica y mayormente social. Mi cuerpo está listo, mi mente lo desea y al mismo tiempo quiero conocer ese espacio del corazón que todos dicen que solo un hijo hace posible que exista.
¿Pero sabes lo que nos duele a las mujeres que luchamos por nuestra fertilidad?
Nos duelen los Baby Shower, los bautizos, pasar enfrente de un kínder, los pasillos del súper repletos de pañales y biberones, los comerciales de Gerber, las preguntas “¿y tú para cuando?”, las películas, los post de facebook que anuncian un nuevo embarazo, las miles y miles de carriolas en los centros comerciales, incluso ver mis propias fotos cuando era bebé y mi madre me llevaba en brazos…
El Programa Integral de Fertilidad
Pero siempre hay una recompensa. Después de mucho leer, entrar en foros, preguntar a mi médico, etc, encontré lo que parecía ser la luz al final del túnel: un espacio para analizar mis bloqueos emocionales. Ese libro de Niravi Payne “Mente sana embarazo seguro” parecía que manos mágicas lo habían puesto frente a mí. ¡Y que hablaba de mi! Era impresionante leer casos de mujeres que podían ser yo o que en algún capitulo de sus vidas se parecían tanto a mi… No era casualidad. Estudiar, entender y aplicar en mí misma todo este cúmulo de conocimientos iba a convertirse en mi puerta de acceso a ese hijo que tanto anhelaba.
Me di cuenta como la educación que mi abuela había inculcado en mi madre y mi madre posteriormente en mí influía. Como los progresos sociales –como el hecho de incluir a las mujeres en la vida laboral- había sido determinante. Como la relación con mi madre y con mi padre me habían hecho ver el mundo de cierta manera. Pero sobre todo, los miedos: el miedo a las relaciones sexuales plenas, el miedo a no ser una buena madre, el miedo a no estar cien por ciento preparada, el miedo a la cuestión económica, el miedo a perder mi libertad, el miedo a tener que dejar de trabajar… tantos y tantos miedos que, sin saberlo, estaban condicionando a mi cuerpo a concebir un hijo.
Pero al final pienso ¡qué bueno que los descubrí! Qué bueno que finalmente algo o alguien hizo “toc toc” en mi cabeza y me obligó a voltear hacia dentro y decir “¡aquí estoy, soy tu bloqueo, elimíname!” A pesar de todos esos momentos de llanto (no siempre atraviesas este camino sin compadecerte un poco de ti misma) a pesar de esos momentos de rabia, de tristeza, el trabajo emocional finalmente logra en ti un estado de sosiego que de otra manera no eres capaz de lograr.
La paz interior.    Esa sensación de estar haciendo algo por tu sueño.
Articulo escrito por: Psicólogo Pamela Castillo

Entradas populares de este blog

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Técnicas de enraizamiento o de arraigo

De todas las técnicas bio-inteligentes, las de enraizamiento o de arraigo, son, tal vez, las más importantes al entrar en el nuevo milenio, pues permiten enrai-zarnos, es decir, mantenernos centrados, pausados, equilibrados en cualquier situación.  Son técnicas específicas para que los niños, niñas, jóvenes y adultos, especialmente las mujeres embarazadas, se estabilicen y adquieran contacto con las fuerzas telúricas. En efecto, lo que falta a menudo es anclar nuestra energía en la Tierra. Es incluso peligroso intentar meditar o hacer meditar a los niños y niñas o hacer ejercicios espirituales, si primero no hacemos el trabajo de enraizarnos. Es importante abrirnos a la energía Tierra a fin de aterrizar, de no temer a la vida cotidiana.  A veces, a los niños y niñas simplemente no les gusta estar aquí en la Tierra y tienen dificultades para establecerse en su cuerpo físico. Esto se puede traducir, por ejemplo, en una mala relación con la comida, falta de coordinación loc...

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...