Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2015

Las rabietas, cómo gestionarlas

Permitirme empezar diciendo que tanto los niños como cualquier persona adulta necesitan dar expresión a sus emociones y sentimientos. Los niños son auténticos y espontáneos por tanto sienten sus emociones intensamente. Cuando las expresan es para hacernos ver y darnos cuenta de su gran mal estar. Las emociones y sentimientos están para ser sentidas y expresadas. Son el mecanismo de defensa que la naturaleza nos dio para conectar con aquello que nos produce dolor o nos falta. No obstante, muchos aprendimos a reprimirlas hace ya muchos años por miedo a ser juzgados, criticados, maltratados, no aceptados, rechazados, regañados, castigados, pegados o no queridos. Llamarle rabieta, berrinche o pataleta al comportamiento de un niño cuando necesita expresar una intensa emoción o sentimiento de gran mal estar es emitir un juicio y etiquetarle. Su sentimiento de frustración e impotencia es tan grande que lo necesita expresar llorando o gritando. En ocasiones les negamos sus pulsiones innata...

Depresión Postparto

Más info en Madres en Red En primer lugar definamos qué es el puerperio y su duración real. Considero que los famosos 40 días estipulados -ya no sabemos por quién ni para quién-  tienen que ver sólo con una  histórica veda moral para salvar a la parturienta del reclamo sexual del varón. Pero ese tiempo cronológico no significa psicológicamente un comienzo ni un final de nada. Desarrollemos entonces una reflexión sobre el puerperio basándonos en situaciones que a veces no son ni tan físicas, ni tan visibles, ni tan concretas, pero sin embargo allí están. Tomemos en cuenta que el punto de partida del puerperio , es “el parto”, es decir, la primer gran “des-estructuración emocional”. Para que se produzca el parto necesitamos que el cuerpo físico de la madre se abra para dejar pasar el cuerpo del bebé permitiendo un cierto “rompimiento”. Esta “fisura” corporal también se realiza en un plano más sutil, que corresponde a nuestra estructura emocional. Hay un “algo” que se...

El camino para llegar a un “niño difícil. Por Nancy Erica Ortiz

Hay niños que nos hacen renegar, verdad? Son los que una y otra vez te enfrentan con la propia capacidad de tolerancia, flexibilidad, calma. Te ponen a prueba, en el límite entre el bien y el mal, y casi que pareciera que te empujan hacia el otro lado, donde la impaciencia, enojo, frustración están a la espera… “Si tal niño no estaría en mi clase, sería todo tan armónico…” “Qué buen padre sería, si mi hijo se comunicara más conmigo…” “Cuánto más podría ayudar a este niño, si no se cerraría tanto en si mismo…” Lo que sabemos solo se pone a prueba en los momentos de dificultad. Si todos los niños serían perfectos alumnos, agradecidos hijos, pacientes receptivos, todo sería más fácil, pero no podríamos comprobar nuestro conocimiento y capacidad de amar. En los momentos duros, arduos, tensos ahí se ve la profesionalidad, el conocimiento, la entrega. Aquí te encuentras ante la posibilidad de practicar lo que dices que sabes, o lo que piensas que eres.  ¿Qué tal si dejam...

Hijos adoptados - La Herida Primaria - Entrevista a Nancy Verrier

“The Primal Wound (La Herida Primaria), publicado en 1993, trajo luz a nuestros conocimientos sobre la psicología prenatal y revolucionó la manera en que pensamos la adopción. Esta mirada clara y honesta sobre los efectos de la separación y el dolor de la pérdida, ha ayudado a los hijos adoptivos, sus padres biológicos y su familia adoptiva, a SANAR. Cuando escribí “La Herida Primaria” en 1993 sentí que había una falta real de información sobre cómo un niño se ve afectado por la separación de su madre biológica. En realidad, cuando lo escribí por primera vez fue una tesis para mi Maestría en 1986, y fue luego de haber dado una charla en la Conferencia del Congreso Norteamericano de Adopción en California, que mucha gente me dijo: “tenés que escribir esto en un libro porque necesitamos subrayarlo y absorberlo”. La gente necesita saber sobre esto, mucha gente se sintió muy comprendida cuando me escucharon hablar sobre el legado de haber sido dada en adopción y de haber sido se...

Proyecto Sentido

“Los pensamientos y vivencias que tenían tus padres en el momento de tu concepción, gestación y nacimiento pueden estar influyendo en la vida que tienes hoy.” El psicólogo francés Marc Frechét decía que “antes de ser concebido, el bebé es ya una idea pre-concebida”. Lo que sucede en la vida de nuestros padres (pensamientos, deseos, sueños, expectativas de vida, situación en general), nueve meses antes y en el momento de la concepción, va a determinar nuestra vida posteriormente. El PROYECTO SENTIDO es una expectativa inconsciente colocada en el niño y que se orienta a reparar los sufrimientos del árbol genealógico. La búsqueda inconsciente de los padres y de todo el árbol genealógico relacionada con el niño está ligada con la totalidad del mito familiar, a fin de sobrevivir y adaptarse lo mejor posible al mundo que lo rodea. El niño deberá, desde su vida intrauterina, absorber toda la historia del linaje al que intenta pertenecer. Llegará al mundo con el bagaje de los sueñ...

Hazlo tu misma: una herramienta para superar rabietas

Hay un montón de herramientas para ayudar a los niños y niñas a  gestionar sus emociones  y  canalizar su energía . Una de ellas es esta botella,  la botella de la calma . Aunque en mis clases a los niños les dejo elegir si quieren ponerle otro nombre, y algunos la llaman  la botella mágica , otros  la botella de la fiest a e incluso les tengo oído llamarle  la botella de la paz . ¿Precioso verdad? Hoy os cuento como usarla y como crearla. ¡Es muy fácil y económico! Como siempre suelo expresar, nos preocupa mucho esos momentos en los que los niños pierden el control, les domina una rabieta y no son capaces de gestionar sus impulsos.  Pero la verdad es que muchas veces no les damos las herramientas necesarias para que ellos mismos , con acompañamiento, comprensión y paciencia ¡mucha paciencia!,  puedan calmarse y sentirse mejor . Más allá de los castigos y los premios (que ya sabéis que no los recomiendo), hay otras muchas formas más p...