Ir al contenido principal

El camino para llegar a un “niño difícil. Por Nancy Erica Ortiz

Hay niños que nos hacen renegar, verdad? Son los que una y otra vez te enfrentan con la propia capacidad de tolerancia, flexibilidad, calma. Te ponen a prueba, en el límite entre el bien y el mal, y casi que pareciera que te empujan hacia el otro lado, donde la impaciencia, enojo, frustración están a la espera…

“Si tal niño no estaría en mi clase, sería todo tan armónico…” “Qué buen padre sería, si mi hijo se comunicara más conmigo…” “Cuánto más podría ayudar a este niño, si no se cerraría tanto en si mismo…”

Lo que sabemos solo se pone a prueba en los momentos de dificultad. Si todos los niños serían perfectos alumnos, agradecidos hijos, pacientes receptivos, todo sería más fácil, pero no podríamos comprobar nuestro conocimiento y capacidad de amar. En los momentos duros, arduos, tensos ahí se ve la profesionalidad, el conocimiento, la entrega. Aquí te encuentras ante la posibilidad de practicar lo que dices que sabes, o lo que piensas que eres. 

¿Qué tal si dejamos de esperar que el niño cambie, y lo hacemos nosotros? Sería dejar de ver problema en él, y pasar a reconocer que aun no hemos encontrado la manera de acceder a su interior; que nos falta descubrir cómo, cuándo, de qué modo.

El niño no tiene por qué hacernos el camino fácil, él solo nos mostrará sinceramente lo que está transitando. Su profunda necesidad. Lo hará de la forma que pueda, con las herramientas que tenga. No es a él a quien hay que exigirle que cambie su recorrido, sino nosotros debemos encontrar el camino para llegar al lugar en donde está.

Acceder a través de la mirada

Los niños no son así porque quieren, son así porque es lo que pueden. Hay detrás de ellos, o dentro, una historia, una biografía; experiencias que los han marcado, necesidades no cubiertas, situaciones inconclusas, carencias, exceso de límites o falta total de ellos, entre otras variables… Sea grande o pequeño lo que les haya ocurrido, para ellos será siempre grande; causará dolor, enojo, decepción, desconfianza, que se expresará de algún modo.

Si cuando miramos a un niño a los ojos, no podemos abarcar todo lo que hay detrás, no lograremos llegar a donde está. 
Lo primero es verlo, y cuando se lo ve, recorrer su historia en su mirada; traer a sus padres, a sus abuelos, a sus ancestros. Mirarlo, y pensar si recibió o no abrazos, si lo habrán valorado, apoyado. Volverlo a mirar, y verlo en su hogar, en su familia, en su barrio. Y no solo bastará con imaginarlo, debemos averiguar la verdadera historia de este niño, porque allí lo encontraremos a él, detenido, extendiéndonos la mano.

El poeta Henry Wadsworth Longfelow, nos hace pensar en esto en su siguiente verso: “Si pudiéramos leer la historia secreta de nuestros enemigos, encontraríamos en la vida de cada uno penas y sufrimientos suficientes para desarmar cualquier hostilidad.”

El niño que nos enfrenta nos están pidiendo este tipo de mirada. Una mirada que le ilumine el camino que transitó, con aceptación, reconocimiento y comprensión.
Los momentos de dificultad no son nuestros enemigos, son nuestros aliados, porque nos dan la posibilidad de ser mejores personas o padres, maestros más capaces, profesionales más sensibles y empáticos.

Si cuando lo miramos, realmente, vemos todo lo que este niño es, les puedo asegurar que ingresará a nuestra conciencia de otra manera. A partir de ese momento, todo podrá cambiar, principalmente cambiarás tu, y no por esfuerzo, estrategia o compromiso… sino por amor, amor a este bello y maravilloso ser que estas descubriendo.
La paciencia se duplicará, la capacidad de amor se hará exponencial, las ganas de abrazarlo, de que esté presente, de que sonría, de que te quiera, serán tu motivación.

No es nada difícil acceder a un niño “difícil”; y no es teoría, lo he comprobado con cada situación que se me presentó como un misterio cerrado, o una posibilidad abierta. 
Una mano en su hombro, un gesto de comprensión a su historia personal, da permiso, lugar y reconocimiento. Cuando dejamos de rechazar, esconder o ignorar, abrimos con ello una nueva puerta.

No importa la edad que tenga, si tiene dos, catorce o dieciocho años. Todos llevamos una historia, la que sabemos y la que no, la que recordamos y la que quedó en el inconsciente. Y todos la representamos como podemos.

LLeva la historia del niño a tu altar interior. Mírala con devoción, ya no es tu problema, es el sentido de tu tarea, tu motivación, el combustible para ir por más. Lo que hoy te cuesta, mañana te hará un mejor ser humano.

Autora: Nancy Erica Ortiz 
Pedagoga Integral
http://www.caminosalser.com/

Entradas populares de este blog

Técnicas de enraizamiento o de arraigo

De todas las técnicas bio-inteligentes, las de enraizamiento o de arraigo, son, tal vez, las más importantes al entrar en el nuevo milenio, pues permiten enrai-zarnos, es decir, mantenernos centrados, pausados, equilibrados en cualquier situación.  Son técnicas específicas para que los niños, niñas, jóvenes y adultos, especialmente las mujeres embarazadas, se estabilicen y adquieran contacto con las fuerzas telúricas. En efecto, lo que falta a menudo es anclar nuestra energía en la Tierra. Es incluso peligroso intentar meditar o hacer meditar a los niños y niñas o hacer ejercicios espirituales, si primero no hacemos el trabajo de enraizarnos. Es importante abrirnos a la energía Tierra a fin de aterrizar, de no temer a la vida cotidiana.  A veces, a los niños y niñas simplemente no les gusta estar aquí en la Tierra y tienen dificultades para establecerse en su cuerpo físico. Esto se puede traducir, por ejemplo, en una mala relación con la comida, falta de coordinación loc...

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...