Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2014

Los amigos invisibles de los niños

En su habitación o en cualquier rincón tranquilo de la casa, el niño o la niña, especialmente si tiene entre los tres y los cinco años, juega y a la vez ‘finge’ que habla con alguien, le enseña sus juguetes, le cuenta cosas de la escuela o de la familia, ríe y mantiene muchos ratos la mirada fija en un lugar concreto de la  estancia. Su comportamiento es tan natural, se expresa de una forma tan auténtica, que sus progenitores llegan a a sentir temor, porque todo da la impresión de que, en efecto, hay alguien presente junto al niño, que ellos no pueden ver. ¿Cuántas veces hemos oído hablar de casos similares, o los hemos vivido en nuestro propio hogar? ¿Recordamos lo que hacíamos en los juegos de nuestra propia infancia? Innumerables veces, los padres acuden a consultar a algún psicólogo o psiquiatra infantil; quien, al no encontrar ningún problema especial en el niño, acaba resolviendo que se trata del ‘síndrome del amigo invisible’, que se resuelve de forma natural con el des...

Papá Noel, Los Reyes Magos y otros personajes ¿MENTIRAS O FANTASIAS? por Lic. Mariela Cacciola

Un muy buen articulo para reflexionar sobre estas fiestas y los personajes que la acompañan. Como mamá me puesto a pensar sobre que creencia trasmitirle a mi niño, buscando un poco de info en la red me encontre con este interesante articulo que les comparto!  Se acercan las fiestas y muchas familias comienzan a preguntarse como abordarán el tema de Papá Noel y los Reyes Magos con sus hijos. Algunos no dudan en promover estas fantasías, mientras que otros manifiestan que no les gustan porque sostienen que son mentiras y es una forma de engañar a los niños. Estos personajes exceden lo religioso y la tradición católica. Forman parte de lo cultural y de nuestras vidas. Tenemos que tener presente que nuestra historia personal juega un rol importante a la hora de definir que haremos con nuestros hijos. Hay personas que recuerdan con mucha felicidad esos momentos. La magia de la navidad, los regalos y Papá Noel son parte de los mejores recuerdos de su infancia. Siendo estos sucesos...

SANAR LOS INCESTOS DEL ÁRBOL GENEALÓGICO

¿Qué provocan los incestos en el árbol? El incesto en líneas superiores del árbol genealógico nos impide salir al mundo, expandirnos, amar y emparejarnos de verdad, fuera de la relación con los pa dres y hermanos. Estos incestos no se manifiestan en la superficie, un hijo no hace pareja formal con su madre ni tiene relaciones sexuales con ella aunque ese sea su impulso básico, sino que buscará mil formas de organizar su vida para enmascarar sus impulsos y adaptarse con más o menos éxito a ellos. ¿Cuáles son las formas de enmascarar un nudo incestuoso? Veamos 10 posibilidades: 1.-Expresar a “boca llena” o de manera sutil que nadie es mejor que mi papá, mi mamá, mis hermanitos… Nadie cocina mejor que mi mamá, nadie es más listo que mi papá, nadie tan fuerte como mi hermano. 2.-Conservar las ideas políticas de los padres, las creencias religiosas, rechazo a aprender otras lenguas que la materna… 3.-Apegarnos a personas con el mismo nombre que su madre/padre, hermano/a.. 4.-Tener sexo, o...

Información sobre los tratamientos terapéuticos.

La Psicología Integral es un modelo de crecimiento y evolución que incluye y trasciende lo viejo, dando lugar a lo nuevo, más holístico y novedoso. Para lograr este objetivo, intentamos estimular la mayor cantidad posible de líneas de desarrollo, activando así, el potencial evolutivo de cada individuo de modo sólido y equilibrado.  Este enfoque integral ayuda a verte a ti mismo y al mundo de un modo distinto, cada vez más amplio y holístico. Permite tomar perspectiva y dimensión de los problemas y de las situaciones. Facilitando así la búsqueda de respuestas y nuevas soluciones. Te Ofrecemos Tratamientos Psicoterapéuticos a Niños, Jóvenes y Adultos. Abordajes Integrales para toda la familia y/o pareja. Además brindamos acompañamiento terapéutico y asesorías en el Embarazo, Puerperio y Crianza desde una mirada Integral del Ser. Las diferentes herramientas que utilizamos para abordar cada situación en particular son:  · Terapia con Cristales y Gem...

¿Qué etapa del desarrollo psicoafectivo, es la edad que va de los 8 a los 12 años aproximadamente? Por Y. González

¿Qué etapa del desarrollo psicoafectivo, es la edad que va de los 8 a los 12 años aproximadamente? . Es la primera pregunta que nos podemos formular, para entender este período de crecimiento infantil. La realidad es que este período representa un “puente” entre la primera infancia y la adolescencia, no siendo por ello de menor importancia que otras etapas de la vida. Durante la conferencia, hemos podido comprender que, en los seis primeros años de vida se ha constituído el carácter, base sobre la que se construye su modo de relacionarse con la vida. En esta etapa es la familia el núcleo de referencia fundamental para su desarrollo. Pero a partir de los 7-8 años, el niñ@ tiene otras necesidades importantes: La más sobresaliente, es el deseo de consolidar amistades, más allá del núcleo familiar. Se producen alianzas, secretos y todo un rico mundo de relaciones que amplían su círculo familiar En este proceso, se ve sometid@ a la contradicción de necesitar mayor autonomía pero co...