Ir al contenido principal

Papá Noel, Los Reyes Magos y otros personajes ¿MENTIRAS O FANTASIAS? por Lic. Mariela Cacciola

Un muy buen articulo para reflexionar sobre estas fiestas y los personajes que la acompañan. Como mamá me puesto a pensar sobre que creencia trasmitirle a mi niño, buscando un poco de info en la red me encontre con este interesante articulo que les comparto! 

Se acercan las fiestas y muchas familias comienzan a preguntarse como abordarán el tema de Papá Noel y los Reyes Magos con sus hijos.

Algunos no dudan en promover estas fantasías, mientras que otros manifiestan que no les gustan porque sostienen que son mentiras y es una forma de engañar a los niños.

Estos personajes exceden lo religioso y la tradición católica. Forman parte de lo cultural y de nuestras vidas. Tenemos que tener presente que nuestra historia personal juega un rol importante a la hora de definir que haremos con nuestros hijos.

Hay personas que recuerdan con mucha felicidad esos momentos. La magia de la navidad, los regalos y Papá Noel son parte de los mejores recuerdos de su infancia. Siendo estos sucesos más importantes que el momento en el cuál se enteraron que Papá Noel o Los Reyes Magos eran los padres. Hay otras personas que recuerdan la tristeza y la frustración que esto les generó y no quieren que lo mismo suceda en la vida de sus hijos. Casi todos recordamos el momento en qué nos enteramos que estos personajes eran creados por nuestros padres, pero para cada uno tiene una carga diferente.

¿MENTIRAS O FANTASIAS?

Como papás no es lo mismo sentir que estamos mintiendo a que estamos armando un mundo de fantasía. Por eso debemos detenernos a pensar.

Cuando un niño ve a alguien disfrazado de Papá Noel, Los Reyes Magos, Mickey Mouse, Kitty, El Hombre Araña, o quien sea, no piensa que es un adulto disfrazado, ellos creen y están seguros de estar viendo AL PERSONAJE. Se emocionan y nosotros fomentamos esa ilusión. Seguramente sacaremos fotos y las guardaremos como recuerdos. No les contamos la realidad, no les hacemos darse cuenta que ahí dentro hay un señor disfrazado. Por el contrario, intentamos sostener la idea de que están junto a su personaje favorito. Seguramente hasta inventamos excusas para explicar por qué no hablan. ¿Les estamos mintiendo?

NO; NO LES ESTAMOS MINTIENDO: ESTAMOS JUGANDO CON ELLOS. Eso es la infancia. Un mundo de creer, de jugar. Es otra realidad, no la realidad del adulto, es la realidad de la FANTASIA, LA ILUSIÓN Y LA MAGIA.

Los niños viven en ese mundo, y esto es lo mejor que les puede pasar. Nosotros debemos conservar esa ilusión y su inocencia en un primer momento. Convocar a nuestro niño interior para formar parte de ese mundo, armando la escena mágica, permitiendo que sean niños, que se ilusionen, que crean que todo es posible.

Luego llegara el momento de la desilusión, y como papás tendremos un nuevo desafío cuando se enteran de esta nueva realidad. Una realidad que marca que crecieron, que son un poco "menos niños". Para esto, también, estamos las mamás, los papás y otros adultos, para ACOMPAÑARLOS Y CONTENERLOS en esos momentos. Lo que nos implicará volver a ser creativos para lograr que estos niños que ahora son poquito más grandes sigan siendo parte de esta fantasía pero ahora desde otro lugar, muchas veces se convierten en "cómplices" de los adultos para continuar creando la magia para los más pequeños de la familia.

Cada mamá y papá tomará la decisión que crea que es la adecuada para su familia. Con lo que se sienta cómoda, quizás sí no es Papá Noel y los Reyes Magos, serán otros personajes. Lo importante es promover un mundo de fantasía en niños que actualmente viven con un exceso de "realidad" más cercana a la del adulto que a la de la niñez.

Recordemos que LA INFANCIA ES JUEGO. El juego es para los niños tan real como lo es nuestra realidad. Animémonos a formar parte de SU mundo MÁGICO y de SU realidad.

Lic. Mariela Cacciola
Psicóloga especialista en Maternidad, Crianza e Infancia.
http://dulcecrianza.blogspot.com.ar/

Entradas populares de este blog

Técnicas de enraizamiento o de arraigo

De todas las técnicas bio-inteligentes, las de enraizamiento o de arraigo, son, tal vez, las más importantes al entrar en el nuevo milenio, pues permiten enrai-zarnos, es decir, mantenernos centrados, pausados, equilibrados en cualquier situación.  Son técnicas específicas para que los niños, niñas, jóvenes y adultos, especialmente las mujeres embarazadas, se estabilicen y adquieran contacto con las fuerzas telúricas. En efecto, lo que falta a menudo es anclar nuestra energía en la Tierra. Es incluso peligroso intentar meditar o hacer meditar a los niños y niñas o hacer ejercicios espirituales, si primero no hacemos el trabajo de enraizarnos. Es importante abrirnos a la energía Tierra a fin de aterrizar, de no temer a la vida cotidiana.  A veces, a los niños y niñas simplemente no les gusta estar aquí en la Tierra y tienen dificultades para establecerse en su cuerpo físico. Esto se puede traducir, por ejemplo, en una mala relación con la comida, falta de coordinación loc...

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...