Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2014

BIODESCODIFICACION: 5 PUNTOS PARA EMPEZAR A INTERPRETAR EL ARBOL GENEALOGICO

Cinco puntos para empezar a interpretar el árbol genealógico Vamos a imaginar que ya tenemos los datos de nuestra investigación colocados sobre una hoja y dispuestos en cuatro niveles En la planta inferior situaremos a nuestros hermanos, el mayor a la izquierda y sucesivamente, ordenados por edades iremos hacia la derecha. Recordemos que en nuestra cultura se escribe de izquierda a derecha. 1.- ¿Qué lugar ocupas en tu hermandad? sólo unos apuntes rápidos sobre lo que llamaremos el ego material. Todos los problemas con la hermandad pueden desembocar en dificultades con el dinero, las posesiones, el territorio. Recordemos que los problemas con la hermandad no resueltos, de adultos, se trasladan a la pareja, los amigos, los compañeros y los vecinos. Son tantas las variables que interaccionan en la psique de cada individuo que sería imposible hacer corrspondencias universales, válidas para todos. Pero hay ciertas correlaciones que se repiten con bastante frecuencia: -Eres hijo ún...

La Descodificación Biológica, el peso de nuestros ancestros. Por Aantah

La Descodificación Biológica  es una Terapia Breve que tiene como objetivo llegar al resentir de la persona para desconectar el origen emocional de un síntoma físico, mental, psíquico o comportamental. El resentir es una emoción congelada, sin posibilidad de expresión que tuvo su origen en un conflicto inesperado,  dramático que puede o no dar un síntoma. La primera vez que ocurre una situación de este tipo, genera una impronta que se reactivará cuando un evento de tonalidad similar se vuelva a repetir.  Al evento inicial le llamamos programante y la característica es que no da lugar a una manifestación sintomática pero permanece como una larva hasta que algo la reactiva. En Descodificación Biológica se observa que hay síntomas que funcionan muy bien con 1 o 2 sesiones de terapia y que hay casos en los que la terapia se vuelve resistente. En esos casos hay que observar otras posibilidades como: Embarazo y parto Proyecto/sentido Transgeneracional El conf...

¿DEBEMOS LAS MUJERES ENSEÑARLES A LOS HOMBRES COMO SER PADRES?

Si elegir pareja hoy parece ser un real desafío encontrarse con un hombre que sea un gran compañero y además buen padre puede ser algo demasiado difícil de encontrar. De seguro todas las mujeres a medida que vamos creciendo tenemos claro lo que nos gustaría tuviera nuestro futuro amor, que sea guapo o inteligente, que tenga mucho dinero, que no lo importe el dinero, que sea liberal, o que sea hogareño, bueno en la cama, o gran bailarín, que sea sensible, que no sea machista, que sea conservador, que no salga mucho o que me de mi espacio, la lista es larga y hay para elegir, de seguro algunas de nosotras agregamos el “que sea buen padre”. Pero cuantas realmente nos paramos a pensar en si nos imaginamos a ese hombre que es maravilloso como pareja, como padre? Nadie nos pregunta si hemos pensado como sería como padre, quizás lo máximo que llegamos a elucubrar es “va a ser buen padre si le encantan los niños, o es súper protector conmigo”, todo parece marchar bien hasta que nacen loa hi...

Enseñanzas Yóguicas acerca del rol del padre en la crianza por Jai Gopal Kaur

En la construcción de nuestras vidas y de nuestra identidad, el aporte del padre es de una gran importancia. Hasta los tres años, es la madre quien con su presencia, conciencia, amor y radiancia moldea a su hijo/a. Hasta ese momento su aura y el de su pequeño/a están unidos. Se  “necesitan” mutuamente y sus identidades está totalmente entrelazadas. Luego, a partir de los tres años el campo electromagnético (aura) de ambos  termina de independizarse y la energía paterna se vuelve muy relevante. Es el momento en que “salimos al mundo”. Niños y niñas empiezan a poner mucha más atención en  la figura masculina que simboliza una relación con ámbitos nuevos, exploración y desafíos. En la mirada de las enseñanzas yóguicas, el padre es quien transmite y modela el  carácter , ese núcleo fundamental de valores vividos concretamente, día a día.  Es el papá quien proyecta a través de su habilidad y actitud para moverse “allá afuera”  de la casa, si el mundo es u...

La medicalización de la infancia y adolescencia

“Cualquier niño que sea un poco movido no se libra de que le den una pastillita (…) Las escuelas quieren niños uniformados, que no molesten demasiado. LOS QUE SON DIFERENTES SON UN PROBLEMA (…) Existen «buenos medicamentos » para tratar los trastornos psíquicos, pero a veces se dispensan con excesiva frivolidad” Paulino Castells, pediatra y psiquiatra infantil y juvenil “El metifelnidato, que se comercializa como Ritalin en el tratamiento del TDAH, es «LA COCAÍNA DE LA INFANCIA», y existen numerosos estudios sobre sus efectos secundarios: retraso del crecimiento en tratamientos prolongados, anorexia, insomnio, problemas cardiovasculares graves y complicación de los síntomas en pacientes psicóticos (…) La sobremedicación de los niños representa una de las últimas fronteras mercantiles traspasadas. Hace tiempo que se sobrepasó y no tardaremos en comprobar el daño que se está haciendo a la infancia” Miguel Jara, periodista de investigación “Le recetaron una dosis muy alta y el niño hip...