Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2014

Grupos de Crianza - Montevideo

Los  grupos de crianza  son espacios recomendados y reconocidos por la OMS , “Organización Mundial de la Salud”.  Funcionan desde el año pasado con una frecuencia quincenal. En oportunidades incluimos talleres temáticos, con invitados vinculados a la temática. En los Grupos de Crianza invitamos a las familias a compartir sus vivencias, sus dudas, experiencias.  Es un espacio donde madres y padres pueden intercambiar  saberes, sentirse contenidos, expresar sus dudas, dar lugar a la reflexión y estar acompañados por otros que también se encuentran recorriendo el maravillosa pero desafiante momento de la crianza.  Asimismo un grupo de crianza es un lugar de contención, de búsqueda de información, es un lugar dónde una como madre, como mujer se empodera también, a través de las diferentes propuestas que se van desarrollando en el grupo una se va dando cuenta que a en cierta forma a todas nos sucede lo mismo.  En estos grupos pueden partici...

"La lactancia materna, un triunfo para toda la vida". La Lactancia después de la Cesárea..

Iniciando la semana (1 al 7 de agosto) de conmemoración de la Lactancia Materna, bajo el Lema este año de "la lactancia materna, un triunfo para toda la vida". Quise compartir con todos, un artículo que se llama   "LACTANCIA DESPUÉS DE LA CESÁREA" , de la Dr. Ibone Olza. Como sabrán ella me parece una excelente profesional, que expone este tema tan poco hablado, al alcance de todos! de aquí que sumándonos al Carnaval Blogero   #Dialactancia   .  Les comparto esta información sobre   Lactancia después de la Cesárea ! "El nacimiento de un hijo es uno de los acontecimientos vitales más significativos  y de mayor impacto en la vida de la mujer. Casi ninguna mujer imagina que no podrá  parir a su bebé, que su hijo querido tendrá que venir al mundo en un quirófano y que  pasará sus primeros minutos u horas en manos de desconocidos mientras un cirujano  cose el vientre de su madre... Lamentablemente asistimos a una epidemia d...

Niños Indigos

Una nueva raza humana, más sensible y democrática, menos autoritaria y manipuladora, ya comienza a poblar el Planeta. Se trata de seres especiales aunque tan terrenales como sus padres. Sólo que, a diferencia de éstos, traen consigo la tarea de propulsar cambios en la humanidad. Bautizados como Niños Indigo, éstos muchachos tienen la capacidad de ver más allá de los espectros de la luz, escuchar todo tipo de sonidos, incluso su propio fluido sanguíneo, y denotan una destacatada hipersensibilidad táctil. "Los niños índigo, como su nombre lo sugiere, no son niños azules, si no que se les denomina así porque su aura, o campo energético, tiende a reflejarse dentro de los colores añiles, azules, manifestando la utilización de centros energéticos superiores", asegura María Dolores Paoli, especialista en Psico-espiritualidad. Es por esto que se les adjudican grandes dosis de intuición, que se demuestra en el desarrollo de la telepatía, cualidades para predecir el futuro, ...

DE HOMBRE A PADRE: LA TRANSFORMACIÓN DE LA PATERNIDAD. DE HOMBRE A PADRE: ¿TE ATREVES AL CAMBIO?

Siempre se habla de lo intensa que es la experiencia de la maternidad, pero a veces los padres quedan en un segundo plano. Desde luego la diada mamá- bebé es el centro, deben tener tiempo y condiciones para enamorarse para crear el vínculo. Pero, ¿Qué sucede con el papá? Ama a su bebé, pero cuando nace comienza su mutuo descubrimiento. Los papás sienten que un gran peso recae sobre ellos, deben nutrir, cuidar, proteger y sostener a su mujer y a ese cachorro que acaba de llegar. Pero nuestra vida actual no lo hace fácil, es antinatural que una sola persona deba ocuparse de todo eso. ¿Dónde está la tribu para sostenerlo a él? ¿A quién puede compartir sus emociones más profundas, a veces no tan políticamente correctas?.  Al igual que cuando nace un bebé la mujer se convierte en madre, el hombre se convierte en padre. Pero el parte con algunas desventajas: por muy vinculado que esté ese padre, por mucho que lo deseara, por muchas ecografías 3d que lleve en la cartera, por much...

La vuelta de cordón, el perfecto chivo expiatorio por Rachel Reed

Como primera entrada de mi blog, decidí escribir sobre una pequeña obsesión mía: el miedo que me da el manejo rutinario que se hace habitualmente de los cordones nucales (cordones umbilicales alrededor del cuello) durante el nacimiento. Es un tema que comenzó a llamarme la atención durante mi doctorado, y que ha ido creciendo y evolucionando desde entonces. He escrito y hecho presentaciones sobre este tema y he aburrido sobremanera a las personas que han cometido el error de mencionarlo en mi presencia. Así que, a pesar de haber prometido a mis colegas que había terminado ya con mis charlas sobre "las vueltas de cordón", voy a volver a sacar el tema. El contenido de este artículo está basado en revisiones científicas. Por qué y cómo acaban los bebés con el cordón enrollado alrededor del cuello La presencia de vueltas de cordón alrededor del cuello del bebé durante el parto es algo muy común. Aproximadamente un tercio de los bebés nacen con el cordón umbilical alred...