Ir al contenido principal

DE HOMBRE A PADRE: LA TRANSFORMACIÓN DE LA PATERNIDAD. DE HOMBRE A PADRE: ¿TE ATREVES AL CAMBIO?


Siempre se habla de lo intensa que es la experiencia de la maternidad, pero a veces los padres quedan en un segundo plano. Desde luego la diada mamá- bebé es el centro, deben tener tiempo y condiciones para enamorarse para crear el vínculo. Pero, ¿Qué sucede con el papá? Ama a su bebé, pero cuando nace comienza su mutuo descubrimiento. Los papás sienten que un gran peso recae sobre ellos, deben nutrir, cuidar, proteger y sostener a su mujer y a ese cachorro que acaba de llegar. Pero nuestra vida actual no lo hace fácil, es antinatural que una sola persona deba ocuparse de todo eso. ¿Dónde está la tribu para sostenerlo a él? ¿A quién puede compartir sus emociones más profundas, a veces no tan políticamente correctas?. 

Al igual que cuando nace un bebé la mujer se convierte en madre, el hombre se convierte en padre. Pero el parte con algunas desventajas: por muy vinculado que esté ese padre, por mucho que lo deseara, por muchas ecografías 3d que lleve en la cartera, por muchas canciones que haya escrito para su bebé.. ese hijo es un auténtico desconocido hasta que llega al mundo. 
Se encuentran por primera vez en el nacimiento, necesitan tiempo para conocerse, enamorarse, encontrar cada uno su espacio. El no disfruta del cóctel de hormonas del parto, ni ha sentido dentro de su cuerpo a este ser, no ha habido la fusión emocional natural con el bebé..
Comienza de cero, por muy buena disposición que tenga, necesita su tiempo..
Y ese tiempo coincide con el momento de mayor necesidad de sustento emocional por parte de su hembra que ahora es otra persona, que tiene otra gran prioridad y que está sumergida en el inmenso océano de la maternidad, en las mayores profundidades que conocerá jamás..

Y así, perdidos, solos, los hombres deben sustentarnos, acompañarnos sin entender nada, sin referentes verdaderos, sin saber si lo están haciendo bien o que se espera de ellos. Y, casi siempre, sin un espacio íntimo donde abrirse de par en par, sin una red que le comprenda sin juzgar.. Un lugar, unos hermanos donde desnudarse y mostrar sus más íntimas sensaciones, donde ser el mismo sin medir, sin censurar sus palabras, sus gestos, su llanto, su risa.
Al igual que sucede a la mayoría de las mujeres, los hombres llegan a la paternidad sin un referente claro al que mirar. Muchos han tenido padres ausentes, todo el día fuera, trabajando para mantener a la familia, pero sin capacidad para expresar las emociones, sin decir te quiero cada día. Muchos han crecido recibiendo el mensaje de que las emociones son cosa de niñas, y los hombres no lloran, a lo que imagino que se añade ni aman, ni besan, ni se emocionan.. son autómatas del trabajo, de la distancia y la frialdad.
Al igual que una mujer no se convierte en madre solo por parir, un hombre no se convierte en padre solo por engendrar.

Por supuesto cada caso es diferente y por suerte siempre han existido varones con una parte femenina bien colocada, capaces de llenar de amor y caricias a si mismo y a los suyos, pero no son la regla general.
No es de extrañar que muchos hombres, ya en el embarazo, sientan una necesidad irrefrenable de huir, de aferrarse a la vida que dejan atrás.. y se conviertan en unos adolescentes perdidos. Es demasiado grande lo que acontece, no pueden poner palabras a sus sensaciones, a la tormenta interior llena de matices y colores.. y huyen, se evaden como pueden.
Otros en su afán de ayudar, colaborar, o simplemente buscando ese nuevo lugar que ocupar, inconscientemente o por una ilusoria modernidad, actúan como haría una madre en un intento nefasto de buscar la igualdad. Quieren ocuparse de bañar al bebé, de pasearle, de darle el biberón, etc.. Cuando la sabia naturaleza ha dispuesto dos seres diferentes, complementarios para recibir y criar ese bebé, cada uno con su fuerza y su sensibilidad, con sus capacidades y debilidades.. Perfectos tal como son!!!

Sin saber, que lo único que deben hacer es estar, permanecer en paz junto a la diada que ha nacido y esperar que se abra la puerta para su entrada.
Esto sucede de forma natural, pero no se puede empujar el tiempo, igual que no podemos empujar el agua de un rio. Tras vivir una experiencia iniciática como han pasado madre e hijo, necesitan tiempo, necesitan calma..
Sin embargo, si es labor del padre proteger a esa diada, a su nueva familia de las influencias externas para que todo el proceso se pueda desarrollar naturalmente.
Ocuparse de los asuntos económicos, organización de la casa (no quiere decir que el sólo deba limpiar, cocinar, trabajar.., sino que debe asegurarse de que todo esté resuelto), así la madre sólo tendrá que entregarse a esta mágica experiencia, y podrá viajar por los mundos sutiles de la mano de ese nuevo ser, embriagada por su olor, dando calor y protección, para tan sólo soñar juntos..
Si una madre está sostenida emocionalmente, podrá cuidar a su bebé con calma, las noches en blanco serán una oportunidad para viajar a su interior, para recoger el gran regalo que este bebé le ha traído.
Es obvio que una sola persona no puede sostener a una madre y su bebé, es una labor titánica. Y muchos menos con el modelo de familia actual, mono nuclear, lo más lejos de nuestra esencia. El padre dispone de unos pocos días libres que apenas dan para contestar llamadas, y comprar pañales.
Pero las cosas están así, nuestra sociedad se encuentra en este momento y debemos aceptarlo para cambiar. ¿Qué podemos hacer, entonces?
Tener previsión. Cuando pensamos en el momento del parto, igual que es importante preparar una bolsa para el hospital para la mamá y el bebé, yo insisto en preparar una bolsa igual para el papá, con ropa limpia, agua, comida energética, zapatillas confortables, etc.

Pues de la misma forma, debemos preparar el entorno para que este padre se sienta sostenido para sostener. Una buena idea es conectar con papis que estén viviendo la misma experiencia, hacer reuniones de paternidad, con padres esperando, bebés ya nacidos, y de otras edades. Bien solos o bien acompañados, o guiados por un profesional, no importa. Por que como todos los seres humanos lo único que necesitan es un espacio donde compartir y como mucho escuchar que todo aquello que le preocupa, que le atormenta, que siente, que le sucede.. ES NORMAL.
Ayudémosle nosotras para que pueda tener su espacio de nutrición, pidamos ayuda a alguien para que esas horas que el papá no esté nos apoyen en casa para seguir sintiéndonos acompañadas y cuidadas.
De ahí la importancia de estar acompañados por alguien que te escuche sin juzgar, que te comprenda, que te contenga emocionalmente y te apoye en las cuestiones prácticas.
Cada vez son más familias que viven esta intensa experiencia de la mano de una Doula. Y para acompañar lo primero es conocerse una misma, sanar tu propia herida y contar con herramientas para gestionar las emociones que surgen. Algunas personas que se acercan a la Formación de Doulas en busca de su soñada profesión, descubren que con ella comienza un intenso viaje a lo más profundo de su ser. 
Un viaje cuyo destino es crear un mundo mejor, una realidad amorosa donde 
todos podamos seguir creciendo más libres.

Sonia Alonso (Sedna)
Madre, Renacedora, Sanadora, Terapeuta, Doula.
Directora de la Formación Doulas Nacer y Renacer en Madrid y Valencia.
www.naceryrenacer.com

Entradas populares de este blog

Técnicas de enraizamiento o de arraigo

De todas las técnicas bio-inteligentes, las de enraizamiento o de arraigo, son, tal vez, las más importantes al entrar en el nuevo milenio, pues permiten enrai-zarnos, es decir, mantenernos centrados, pausados, equilibrados en cualquier situación.  Son técnicas específicas para que los niños, niñas, jóvenes y adultos, especialmente las mujeres embarazadas, se estabilicen y adquieran contacto con las fuerzas telúricas. En efecto, lo que falta a menudo es anclar nuestra energía en la Tierra. Es incluso peligroso intentar meditar o hacer meditar a los niños y niñas o hacer ejercicios espirituales, si primero no hacemos el trabajo de enraizarnos. Es importante abrirnos a la energía Tierra a fin de aterrizar, de no temer a la vida cotidiana.  A veces, a los niños y niñas simplemente no les gusta estar aquí en la Tierra y tienen dificultades para establecerse en su cuerpo físico. Esto se puede traducir, por ejemplo, en una mala relación con la comida, falta de coordinación loc...

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...