Igual que los niños se tapan los ojos y dicen que no están, los adultos vivimos inmersos en el culto a la ciencia y creemos que sólo existe lo que vemos. Sobre esta base se han construido nuestros fundamentos para comprender al ser humano, y cuando queremos reparar los traumas acudimos a la infancia para encontrar el origen del daño. Pero, ¿acaso nuestra vida comienza después de nacer? Ahora los científicos dicen que no. Creemos en lo que vemos, y actualmente podemos asomarnos al mundo uterino, por lo que ya sabemos que el bebé en gestación tiene memoria y capacidad de aprendizaje. Sabemos que es sensorialmente sensible y que percibe las emociones que experimenta su madre. Recibe señales de su entorno y responde adecuándose a él. Es decir, antes de nacer ya hemos interiorizado determinadas conductas. Y todos estos avances son recogidos por la Neurociencia y la Psicología Pre y Perinatal. Y en distintos puntos del planeta surgen p...
Lic. en Psicología Alexandra Rovetta | Psicoterapia sistémica y acompañamiento para el autoconocimiento, el bienestar emocional y la construcción de una vida con sentido. Sesiones online y presenciales.