Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

Las resistencias en Psicoterapia

Cuando decidimos acudir a psicoterapia es porque hemos detectado alguna dificultad que nos daña o no nos permite relacionarnos de manera sana. El proceso terapéutico nos lleva a trabajar y transformar estas dificultades, pero para ello a veces es necesario abrir temas dolorosos, cuestionarnos a nosotros mismos y trabajar emociones que no son fáciles de transitar. Por esta razón, junto a la voluntad de evolucionar también se despierta una emoción defensiva, el miedo: a tocar temas dolorosos, a no conseguirlo, a “desmontarnos”, al cambio… y este miedo, muchas veces oculto, hace que a veces nos resistamos a descubrir otra forma de vivir y de vivirnos. En nuestro interior, por lo tanto, hay dos partes enfrentadas: una que desea el cambio y se esfuerza por avanzar, y la otra que se resiste y pone impedimentos para evitar nuestro progreso. Las resistencias son la expresión de esta segunda parte, son los obstáculos y mecanismos que inconscientemente creamos para boicotear nuestro prop...

Sentido vestibular y lateralidad en el aprendizaje

Los sentidos vestibular y propioceptivo controlan el equilibrio y la postura entre otras muchas funciones. Estimularlo logra una correcta maduración neurológica y puede ayudar a niños que muestren dificultades en su desarrollo (Problemas Binoculares, auditivos, problemas para controlar sus emociones o para relacionarse, miedos, atención dispersa, tono muscular bajo, torpeza, etc.). Todo lo que suponga movimiento del cuerpo en el espacio estimula el sentido vestibular. Esto incluye saltar, rodar (hacer “croquetas” sobre el suelo tumbado girando hacia un lado y hacia el otro), girar sobre uno mismo de pie o sobe una silla giratoria, volteretas, columpiarse, bajar por un tobogán, tumbarse sobre una pelota y saltar en todas las direcciones… El cerebro del niño tiene una gran necesidad de este tipo de estimulación pues es vital para su maduración y crecimiento. Permitamos y fomentemos que los niños corran, salten, se columpien, se cuelguen boca abajo… Porque la maduración física es ...