Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2017

La Alta Sensibilidad, qué es y qué no es

La Sensibilidad al trasluz, como se llama el documental de Crónicas, realmente marcó un antes y un después en la divulgación y el reconocimiento del rasgo. Desde la APAS recibimos invitaciones desde todo el país para realizar entrevistas y dar conferencias. Poco a poco, sin embargo, vemos como el descubrimiento de Aron empieza a cobrar, digamos, una vida propia y se va desligando de lo que es, estrictamente, aquello que entendemos por el rasgo tal y como Aron lo define. Vemos con cierta tristeza como algunos sectores lo acogen poniendo su propio sello, añadiendo o quitando información para ajustarlo a los propios intereses o necesidades. Vemos como el término es utilizado sin respetar la fuente (Aron) ni la definición original y correcta. Y esto hace daño: daña al concepto propio del rasgo que es algo válido, serio y científicamente comprobado. Por ello este artículo. Me gustaría dejar bien claro cuáles son las características esenciales del rasgo y cuáles no lo son. Las cuatro ...

El aporte de la terapia floral durante la gestación, parto y puerperio.

Como mujeres contemporáneas nos vemos exigidas por una diversidad de roles a cumplir. Nuestra atención usualmente está capturada afuera, en diversas actividades, que restringen la posibilidad de espacios personales de reflexión y auto nutrición. El continuo estrés y rutina desconectan el sentir, disocian el hacer del pensar y transforman nuestras conductas en reacciones. Recuperar nuestro balance resulta ser una tarea desafiante y difícil de mantener. La terapia Floral constituye un buen apoyo para esto, dada su efectividad y la posibilidad de prescribir un accionar amoroso. Es una forma de medicina energética, que utiliza como ingrediente activo, la vibración de flores específicas (en su mayoría), que ayudan a equilibrarnos emocional, psíquica e incluso físicamente. A través de impregnación gradual, despierta en quién las ingiere, determinadas virtudes y junto con esto, favorece la integración de las experiencias vividas y la construcción de recursos internos que sostengan el ...

¿Qué entendemos por principios y valores versus reglas y normas, a caso, no son lo mismo? por Yvonne Laborda

¿Qué entendemos por principios y valores versus reglas y normas, a caso, no son lo mismo? Un principio, por ejemplo ser amable o ser respetuoso, nos inspira y motiva internamente a actuar más pacífica y amorosamente, especialmente en momentos de conflicto. Un principio nos guía, nos ayuda a ser mejor persona y nos recuerda cómo hemos elegido actuar: amablemente y respetuosamente. Una regla o norma, por ejemplo “no se pega” o “no se toca”, nos dirige externamente a hacer o dejar de hacer lo que otra persona considera adecuado, correcto o mejor según su criterio, ejerciendo el control y el poder sobre el otro. Una norma nos controla, nos limita, nos prohíbe o nos obliga, no nos inspira ni motiva internamente. Suele crear resistencia y no nos ayuda a tomar mejores decisiones ni a ser mejor persona sino que simplemente nos dice qué está o no permitido. Lo más importante es decidir cuales queremos que sean nuestros principios, valores y prioridades para poder gestionar mejor los con...