Ir al contenido principal

Cuando no ha sido como esperabas.



Cuando estamos embarazadas, siempre y cuando vaya bien, estamos en un estado de felicidad (yo decía que era mi estado natural xD) en el que somos el centro de las conversaciones, todo el mundo nos felicita y nos da sus “mejores” consejos. Tenemos un brillo especial en la cara, el pelo, la ropa nos sienta genial con la tripita y el segundo trimestre sin naúseas y pocas molestias es maravilloso.

También nos entra el miedo y desconfiamos de nuestra capacidad para cuidar al bebé aunque sea una capacidad innata y de la que no deberíamos dudar pues sino la especie humana ya se habría extinguido.

La expectativa deseada suele ser un bebé sano, que come y duerme, que llora poco… y nos imaginamos disfrutando de su compañía.

Pero a veces la realidad es distinta: bebé prematuro, cesárea, parto intervenido, separación al nacer, enfermedad rara… O pasa que el parto ha ido fenomenal pero cuidar de un bebé no es lo que esperábamos y nos sentimos mal por sentirnos así.

En estos casos es necesario pasar por un proceso de elaboración del duelo. Unos lo pasarán antes y otros incluso años después. En primer lugar sentirán negación y rechazo, después culpa, ira y rabia, depresión y llanto; para finalmente aceptar la situación.

Pero veamos qué podemos hacer para volver a vincularnos con nuestro bebé.

El habitat del bebé

Según el Doctor Nils Bergman “el hábitat del bebé es su madre y para el bebé nada tiene sentido si no es desde el punto de vista de la madre. En contacto con ella desde el nacimiento, encuentra todo lo que necesita: calor, nutrición, protección” En el útero tenía satisfechas sus necesidades pero fuera de el somos nosotras las que lo hacemos.

En el momento del nacimiento el bebé está en el mayor nivel de consciencia de toda su vida y espera ir a su habitat. “Lo peor que le puede pasar a un recién nacido es que le separen de su madre”.

¿Pero qué podemos hacer si ha habido separación? ¿es tarde para establecer el vínculo afectivo?

Herramientas del contacto

La resiliencia es la capacidad humana que tenemos para adaptarnos a situaciones traumáticas para poder seguir adelante. Es una respuesta natural, normal y frecuente del ser humano.

Podemos sobreponernos a una realidad no esperada y seguir hacia delante vinculándonos con nuestro bebé mediante el contacto:

Tacto nutritivo a través del masaje infantil: es relajante para el bebé y sus padres y favorece la interacción y el apego seguro entre ambos. Ayuda al conocimiento mutuo, le aporta seguridad al bebé y se establece una relación de comunicación fluida. Es un momento de tranquilidad, sin prisas, en el que le muestras a tu bebé que estás con él.

Porteo: llevar a tu bebé en brazos te ayuda a conocerle antes y a reconocer sus señales para satisfacer sus necesidades inmediatamente. Así tu bebé está tranquilo y seguro y tu sientes “que lo estás haciendo bien” y aumentando tu autoestima como madre/padre. Además el porteo te facilita seguir con tu rutina sin dejar “aparcado” a tu bebé y le hacemos formar parte del día a día.

Lactancia materna: es un momento íntimo entre la madre y su bebé, ambos cuerpos se conectan y se establece un vínculo muy especial. No sólo se trata de alimento, que sería el 10%, el otro 90% son caricias, calor, miradas, seguridad, tranquilidad… Les ayuda a conciliar el sueño y a calmar el dolor. Para el bebé es vinculación y para la madre sensibilización hacia él que le hace ser mejor cuidadora. Con la succión el bebé reprograma el cerebro de la madre para que cubra sus necesidades: lo llena de oxitocina y dopamina bajando los niveles de cortisol.
Contar tu experiencia, lo que sentiste y viviste también ayuda a sanar el pasado y centrarte en tu presente, tu bebé. Acude a grupos de crianza, de lactancia, rodéate de una tribu de mamás y papás donde compartir, reír y llorar.

Empiezo contándote mi experiencia.

Mi experiencia

“Nos separaron al nacer. Realmente desde el momento que me pusieron la epidural como que me desconecté del parto y recuerdo que cuando me dijeron que las aguas estaban verdes y que seguramente te tendrían que llevar a aspirarte el meconio a otra sala me dio como igual pues en mi expectativa no cabía esa posibilidad. Yo te había imaginado reptando hacia mi pecho con los ojos bien abiertos y yo y tu padre llorando de alegría y emoción.

Pero no sucedió así. Estuviste 15 minutos en la sala de al lado y después sólo pude cogerte durante 10 segundos y darte un beso antes de que te llevaran a neonatología a observación.

Luego en planta estuve 6 horas hasta que se me despertaron las piernas y vinieron a vernos mi familia y me miraba la tripa y era como si no hubiera pasado nada, sabía que estabas en la planta de abajo pero algo me impedía pedir una silla de ruedas para bajar a verte inmediatamente.

Cuando por fin bajamos y te vimos en la incubadora dormidita y con cables no me parecía que eras tu. Aún veo las fotos y me pareces otro bebé.

Me pasaba el día contigo en neonatología y mucho rato en la sala de sacaleches estimulándome para que subiera la leche.

El día que me dieron el alta y fuimos a casa sin ti se nos partió el corazón en dos. Lo mejor fue que descansaba por la noche pero hubiera preferido despertarme mil veces a darte el pecho.

Al cuarto día por fin te enganchaste al pecho y sentí la misma sensación que cuando saliste de mi, el mismo subidón, igual de colorada me puse y te miré y te reconocí. Para mi ese fue nuestro momento de reconexión.

A los 3 días llegaría tu alta y nos fuimos a casa a seguir con nuestra lactancia, a pasar los días tumbadas en el sofá (hasta que descubrimos el porteo xD) y a recuperar el tiempo perdido.

Ahora hubiera hecho las cosas de otra forma y me arrepentí mucho tiempo de decisiones que tomé pero con el tiempo lo acepté y seguí hacia delante.

Sin duda la mejor medicina fue el contacto y pasar todo el tiempo posible con mi hija.”

Irantzu

Extraído de http://www.portakanguritos.com

Entradas populares de este blog

Técnicas de enraizamiento o de arraigo

De todas las técnicas bio-inteligentes, las de enraizamiento o de arraigo, son, tal vez, las más importantes al entrar en el nuevo milenio, pues permiten enrai-zarnos, es decir, mantenernos centrados, pausados, equilibrados en cualquier situación.  Son técnicas específicas para que los niños, niñas, jóvenes y adultos, especialmente las mujeres embarazadas, se estabilicen y adquieran contacto con las fuerzas telúricas. En efecto, lo que falta a menudo es anclar nuestra energía en la Tierra. Es incluso peligroso intentar meditar o hacer meditar a los niños y niñas o hacer ejercicios espirituales, si primero no hacemos el trabajo de enraizarnos. Es importante abrirnos a la energía Tierra a fin de aterrizar, de no temer a la vida cotidiana.  A veces, a los niños y niñas simplemente no les gusta estar aquí en la Tierra y tienen dificultades para establecerse en su cuerpo físico. Esto se puede traducir, por ejemplo, en una mala relación con la comida, falta de coordinación loc...

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...