Ir al contenido principal

Los Ciclos Celulares Biológicos memorizados




“Los ciclos celulares biológicos memorizados, nos permiten volver conscientes patrones que repetimos de manera cíclica y así establecer la relación entre nuestras creencias y nuestras experiencias vividas.

Ciclos celulares biológicos memorizados son un conjunto de fenómenos o situaciones que se repiten ordenadamente en el tiempo. En la naturaleza todo es cíclico, por periodos, el día y la noche, el frío y el calor, las estaciones, nacer, crecer, reproducirse y morir etc… Al trabajar con los orígenes de nuestras programaciones, podemos liberar eso que se encuentra detrás.
Ciclos Celulares Biológicos

El estudio y análisis de los ciclos biológicos celulares memorizados, se basa en investigaciones de Marc Fréchet, (psicólogo clínico parisino), inspirándose en los trabajos de la psicoanalista Anne Shützenberger, las cuales permiten volver conscientes patrones repetidos a lo largo del tiempo y manifestados en hechos y eventos de nuestra vida que, aparentemente, no tienen conexión. Fréchet trabajó más allá del conflicto desencadenante y hayo un método para descubrir los conflictos programantes, aquellos primeros conflictos que programan lo que será nuestro síntoma, dolor o enfermedad.

Estos fenómenos que descubrió no son leyes inmutables o absolutas, solo son tendencias o inclinaciones que nos hablan del inconsciente personal y familiar.

Cuando sufrimos un shock, físico o psíquico, y se genera un conflicto no resuelto, nuestro inconsciente lo va a guardar como un programa, y lo va a almacenar en la memoria celular como una creencia destinada a repetirse en el tiempo, a través de otros eventos que tendrán en común resentires parecidos. Nuestras células conservan la memoria de los acontecimientos vividos durante un primer ciclo de vida, Memoria Celular algo asi como un recuerdo, Ej. Duelos, accidentes, traumas, etc. Esta se instala como una creencia destinada a repetirse en el tiempo y que se manifiesta a través de diferentes eventos en la vida que tienen el mismo denominador común aunque habitualmente no nos tomemos la molestia de relacionarlos. Es una defensa del sistema, que tuvo sentido en un momento dado, pero que en el presente resulta obsoleta.

El sentido biológico es una re-lectura, un ciclo, y ahí nos preguntamos, para qué?… para dar una oportunidad extra que aporte una solución diferente y más adecuada. Sobrevivir es, adaptarse y cambiar, para dar soluciones, a lo vivido por nuestro clan, a través de nuestra descendencia. Sabemos que el conflicto no resuelto nos marca en nuestra vida, el inconsciente genera un ciclo, para re-vivirlo y así dar la oportunidad de solución. Aquí el reloj biológico inconsciente repite la situación.

Ejemplo: Conflicto ocurrido a los 5 años de edad, y no resuelto, tendera a reproducirse a los 10 años, los 20 años, los 40, los 80…….. Es un reloj biológico interno, que reproduce y recuerda todo lo que hemos vivido emocionalmente y sin necesidad de que tengamos que pensar en ello, es automático.

Lo que ocurre en el presente tiene relación con lo ya vivido, permitiendo establecer una relación entre eventos, ciclos vitales y ritmos biológicos. El terapeuta estudia eventos que han ocurrido en la vida del consultante, eventos totalmente objetivos y que ocurrieron en fechas concretas, se ordenan cronológicamente y se fragmentan; a partir de ellos se establece una relación asombrosamente lógica que desvela lo programado de manera inconsciente y basada en la memoria del cuerpo, sus células y su poder de programación.

Se trata de traer a la conciencia dichos ritmos y relacionar hechos aparentemente desconectados para generar la comprensión, ser consciente de la repetición de patrones y posteriormente des-programarnos a nosotros mismos. Estos ciclos celulares biológicos memorizados pueden ser verticales u horizontales.

Caso: Mujer 56 años con cáncer de vejiga: Vive desvalorización sexual, su marido la descuida.

¿Qué has vivido cuando tenías la mitad de tu edad, a 28 años?, dice que su jefe la sedujo y tuvo relaciones sexuales con ella. El hombre le declaró su pasión, de amarla locamente, rehacer su vida con ella. Ella se entera que es un perverso que hace lo mismo con varias empleadas. Vivió la situación con profunda desvalorización sexual. A la mitad, los 14 años, cogió a su padre manteniendo relaciones sexuales con su amante. Desvalorización sexual. A la mitad 7 años, en colegio religioso. Le preguntan que querrían ser de mayor, ella responde “casarme y tener muchos hijos”. La monja la miró duramente y le dijo que no estaba bien.

Ese fue el Conflicto programante de desvalorización sexual.

Un poco de auto-observación basta para reconocer que repetimos patrones, atraemos el mismo tipo de personas, situaciones, vivencias parecidas en cierta manera. Traer a la consciencia todo esto, hace que nos volvamos libres para no repetir dichos patrones inconscientes y poder des-programarnos.

La toma de conciencia de estos esquemas de repetición es la primera solución terapéutica y en la mayoría de casos, basta para detener el proceso.

“Todo lo que no remonta a la consciencia, vuelve en forma de destino” Algo así como: “Aquello que el Yo no consigue incorporar, es patógeno” G. Jung

Por Valentín Morena Martín
http://www.fertilidadyreproduccion.com/

Entradas populares de este blog

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Técnicas de enraizamiento o de arraigo

De todas las técnicas bio-inteligentes, las de enraizamiento o de arraigo, son, tal vez, las más importantes al entrar en el nuevo milenio, pues permiten enrai-zarnos, es decir, mantenernos centrados, pausados, equilibrados en cualquier situación.  Son técnicas específicas para que los niños, niñas, jóvenes y adultos, especialmente las mujeres embarazadas, se estabilicen y adquieran contacto con las fuerzas telúricas. En efecto, lo que falta a menudo es anclar nuestra energía en la Tierra. Es incluso peligroso intentar meditar o hacer meditar a los niños y niñas o hacer ejercicios espirituales, si primero no hacemos el trabajo de enraizarnos. Es importante abrirnos a la energía Tierra a fin de aterrizar, de no temer a la vida cotidiana.  A veces, a los niños y niñas simplemente no les gusta estar aquí en la Tierra y tienen dificultades para establecerse en su cuerpo físico. Esto se puede traducir, por ejemplo, en una mala relación con la comida, falta de coordinación loc...