Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2016

El Amor y orden, según Hellinger

El fundamento para la felicidad y la satisfacción en las relaciones y pareja parece estar claro para todos:  “amor” es la respuesta.  Perfecto, pero ¿cuántas veces hay “amor” al comienzo de una relación y luego se desvanece? ¿Por qué pasa esto tantas veces?  En la rutina de la relación de pareja florecen los roces y las luchas de poder, las heridas y las desilusiones.  Tarde ó temprano la relación muere.  Entonces decimos:  “vamos por sendas diferentes.  No eramos la pareja correcta.  Tal vez funcione con el o la siguiente” Pareciera que el amor solo no es suficiente.  Además se requiere de buenas formas de comportamiento en la relación.  Los consejeros de pareja nos recomiendan:  “¡Sé sincero, cuida las conversaciones, resuelve los conflictos!” y cosas por el estilo. ¿Hay algo que vaya más allá de todo esto? ¿Qué puede esperarse cuando alguien como Bert Hellinger utiliza la palabra “orden” con relación al amor? El o...

Hombre y mujer en la relación de pareja por Bert Hellinger

La energía masculina y la energía femenina se encuentran en el hombre y la mujer en el transcurso de  una relación de pareja.  La fuerza masculina le es dada al hombre a través de su padre y los otros antepasados masculinos.  La fuerza femenina le es dada a la mujer a través de su madre y las otras antepasadas femeninas.  Si la relación entre padre e hijo o madre e hija está perturbada, también está perturbada la capacidad de vincularse y relacionarse. Juanita no tiene suerte en el amor.  En realidad tiene éxito con los hombres, pero desgraciadamente ninguna de sus relaciones dura mucho.  Siempre está sola después de un tiempo.  Ella mira con envidia a sus compañeras de trabajo, ya casadas y con familia.  ¿Vendrá algún día el hombre de sus sueños? Lo primero que debe hacer aquel que tenga dificultades en la relación de pareja es observar a la persona de los padres que corresponda a su sexo. Uno ha descubierto la causa más común de los p...

Biodescodificación - T.O.C. Trastorno Obsesivo Compulsivo

Se denomina Trastorno Obsesivo Compulsivo, a todo aquel comportamiento repetitivo causado por una incontrolable ansiedad. Si bien en medicina a esto se le considera una Patología (Enfermedad), no lo es como tal. Hay una asociación mental inconsciente, que obliga a la persona a realizar algún acto repetitivo. Es una idea fija que dirige la vida o la condiciona. La persona se siente obligada a "atender el toc" y dejar todo lo demás para después y eso la angustia. Las compulsiones son también como rituales, por ejemplo, acomodar las almohadas de la misma manera, todas las noches. Lavar primero todos los platos y luego todos los vasos, jamás diferente. Vestirse siempre sentado en el mismo lugar, posición, ritmo, etc. Algunas compulsiones son obvias y exageradas y otras demasiado leves e imperceptibles. Las personas, por lo general, están conscientes de lo absurdo de su comportamiento, pensamientos, rutinas, etc. Pero no pueden controlarlo, porque una necesi...

"Los chicos son observadores y a veces sorprenden" por Sandra Aisenberg y Eduardo Melamud

"En realidad, todo comienza con el embarazo, que para la madre significa volver a su mundo interior, a su campo emocional. Pero eso no es fácil, porque nuestra cultura acelerada y estresante nos lleva a vivir pendientes del mundo exterior, a tener sentimientos poco profundos, y eso, aun en los primeros tiempos de embarazo, el chico ya lo siente", explican los investigadores Sandra Aisenberg y Eduardo Melamud. Autores del best seller Niños índigo, que alcanzó 12 ediciones, y también de su continuación, Niños cristal y Ser índigo, cómo despertar los dones. Además de una colección de cuentos interactivos que incluyen textos, música y dibujos. Días atrás, concluyeron la redacción de un cuarto libro: Cómo me espeja mi hijo. -Un título curioso. Sandra Aisenberg  -La intención es proponer una nueva mirada para comprender a los chicos. Ver cómo sus actitudes reflejan, espejan, lo que ocurre realmente en el interior de la familia. Que si son caprichosos, esos caprichos tienen...

Ser Mujer un Viaje Heroico: Sanar Ruptura madre-hija

TAREAS PARA SANAR LA NATURALEZA FEMENINA -  Si tu madre nunca te ha consolado, con toda probabilidad te será difícil encontrar un verdadero consuelo para el corazón en las relaciones que establezcas con otras personas.  TU LABOR será crear ese sentido de consuelo para el corazón dentro de ti misma.  Si tu madre nunca se ha compadecido de ti, con toda probabilidad tendrás poca paciencia con tus propios fallos humanos, así como con los de los demás.  TU LABOR será observar a alguien que practique la compasión, y practicarla tú misma.  Si tu madre silenciaba tu creatividad.  TU LABOR será dar voz a cada impulso creativo que se presente. Pinta, escribe poesía, toca el tambor, cuida las plantas, cocina y baila.  Si tu madre despreciaba o rechazaba su propio cuerpo como mujer.  TU LABOR es abrazar y honrar a tu cuerpo y a tu sexualidad.  Si te sentías abandonada por tu madre por la razón que fuera, incluyendo la depresión o el alcohol...

La Diosa Tripartita

Para un patriarcado orientado sobre todo hacia la juventud, convertirse en mujer mayor es convertirse en alguien invisible, en una no-entidad. Pero desde una visión arquétipa esta tercera etapa es una época de plenitud e integración personal, en la cual nuestros actos devengan la expresión de nuestra identidad más profunda. Al final de la década de los treinta o al inicio de los cuarenta la mujer puede empezar a sentir un persistente sentido de pérdida, generado por esa valoración patriarcal de la juventud y la menopausia llega sobre los cincuenta, cinco años más, cinco años menos; digamos entre los cuarenta y cinco y los cincuenta y cinco. Generalmente es la mujer quien decide que ha pasado la menopausia y se ha transformado…pero llegadas a esta edad las mujeres no tienen una idea clara de la persona en quien van a convertirse, no conocen o no comprende que se encuentran en el umbral de una etapa de sus vidas en la cual desarrollan su personalidad como jamás lo habían hecho antes...

El propósito espiritual de la menopausia

Durante las primeras etapas de la menopausia, algunas mujeres experimentan un período de duelo que parece interminable. Este duelo es una faceta de un poderoso proceso emocional de muerte y renacimiento. ¿Y por qué la mujer debe pasar por un duelo durante esta fase de su vida? Experimenta un duelo porque muere psicológicamente y llora una pérdida porque suelta el dolor del mundo a través de su útero. Si renuncia a identificarse con su fertilidad, con ser madre, amante, esposa, secretaria, artista, recepcionista, mujer menstruante, conectará cada vez más profundamente con el misterio intemporal de su propia fuente interna. La mujer es un insondable océano de amor, un eterno manantial de devoción hacia la fuente de su Diosa interior. En el fondo de su corazón desea de forma natural vivir en consonancia con este lugar de amor devoto. Pero demasiado a menudo se ve obligada a abandonar su santuario infinito de oscuridad lunar femenina para entrar en la deslumbradora claridad sola...

Destete fisiológico por Ibone Olza

LA FALTA DE ESTUDIOS SOBRE LA LACTANCIA PROLONGADA hace que sepamos muy poquito sobre el destete fisiológico : nadie lo ha investigado a fondo aún. Es muy poco lo que he encontrado escrito sobre el destete, más allá de los testimonios de las madres. ¿Cómo cambia la conducta de los niños y niñas durante el destete? ¿Cómo se inicia, cómo termina, cómo es el proceso? ¿Cuánto dura? Y el destete temprano, ¿puede producir algún síntoma de ansiedad tal y como se ha observado en ratas? (Ito, Kikusui, Takeuchi, & Mori, 2006). En un artículo del boletín de la Liga de la Leche, la psiquiatra Waletzky recomienda el destete natural con la base de que un destete forzoso es emocionalmente traumático para el bebé. Afirma que sacarle abruptamente su principal fuente de experiencias emocionales satisfactorias conlleva un sufrimiento para el niño. Según ella, las recomendaciones de destetes tempranos se basan más bien «en sentimientos personales y prejuicios, y no en documentación médica» (Kne...

Afortunado el niño que es amamantado más de dos años por Ibone Olza

Esté es un capítulo que me llegó mucho del libro Lactivista de Ibone Olza, ella a mi me encanta ya que siempre habla desde un lugar dónde nos desborda de información ayudándonos a que podamos ir retirando los velos entorno a la maternidad.... AFORTUNADO EL NIÑO QUE ES AMAMANTADO MÁS DE DOS AÑOS. La frase, que me he permitido traducir libremente, es del doctor Koop que llegó a ser cirujano general, el cargo médico de mayor autoridad en Estados Unidos. Esta afirmación contrasta con las afirmaciones tan peyorativas que muchos médicos y psicólogos han hecho sobre la lactancia prolongada. El porqué de tanto prejuicio es algo que yo misma sigo sin comprender bien. Los pobladores de Atapuerca ya sabían que la leche materna tenía propiedades muy saludables. Los niños amamantados hasta los cuatro años eran los que tenían más probabilidades de llegar a adultos, así lo afirma el paleontólogo Bermúdez de Castro1. Kathleen Detwyler, antropóloga experta en lactancia, concluyó que el destet...