Es una realidad que todos los padres vivimos y expresamos con pasión: nos gusta comunicarnos con nuestros hijos, que nos cuenten lo que les pasa, que pidan ayuda, charlar sobre lo que les preocupa… todo eso es una manifestación de que contamos en su vida, un modo de saber cómo se encuentran y de certificar que cumplimos bien nuestro rol como progenitores. Pero las carencias en este área son enormes y constantemente chocamos contra los silencios, las negativas de los niños, las discusiones y la falta de tiempo real para sentarnos con ellos a dialogar. Cuando tenemos dificultades para hablar sin concluir peleando o apenas obtenemos información de lo que hacen o cómo se sienten intentamos hacer cambios, cambios que suponen un gran esfuerzo, con lo que muchos se rinden por el camino, ya sea por falta de recursos, por malos hábitos que cuesta superar o por una idea de la infancia incompleta o sesgada. Mª Pilar Gómez, Coach de Familia especializada en Comunicación e Inteligenc...
Lic. en Psicología Alexandra Rovetta | Psicoterapia sistémica y acompañamiento para el autoconocimiento, el bienestar emocional y la construcción de una vida con sentido. Sesiones online y presenciales.