Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2015

Juego de calidad

Para hablar de crianza, a menudo resulta útil pensar en términos botánicos. Los bebés y niños podrían compararse con las plantas y las flores: cuando les damos el alimento y las condiciones que necesitan responden, según un mandato interno propio, y se desarrollan con armonía y belleza. Desde afuera, no podemos hacer nada concreto para que salgan las flores, pero podemos alimentar la tierra, mantenerla en buenas condiciones, progeter la semilla, cuidar de ella. Que florezca o no, y como lo haga, no depende realmente de ninguna intervención externa directa. El  Juego de calidad  es una de las principales maneras que tiene el pequeño para llevar a cabo este desarrollo natural y perfecto, según su diseño interno, que solamente exige ser íntegramente respetado para poder florecer. Pero, ¿qué entendemos por juego de calidad? ¿cómo podemos distinguirlo? Antes que cualquier otra cosa, el juego de calidad es una acción libre. El juego dirigido ya no es juego (Huizinga) . El ...

¿Jugar o no con nuestros hijos?

Por Claudia Díaz y Carmen Granados, con la colaboración de Elena Ferro. Las dinámicas familiares han cambiado radicalmente en las últimas dos generaciones y desde que la mujer se ha incorporado de lleno al mundo laboral, las campañas que nos invitan a jugar con nuestros hijos han ido creciendo, como si jugar con ellos fuera una obligación o una fórmula para redimir consciencias o un método para compensar el tiempo que, por los motivos que sea, no estamos con ellos. Probablemente, jugar con nuestros hijos sea una manera fácil de acercarnos a ellos y de pasar un buen rato pero creemos que la clave está en saber separar muy bien nuestras necesidades de las de los niños y niñas.  La necesidad de un niño o una niña es jugar, es vital, tan necesario como comer o dormir, por eso, siempre que pueden juegan; ahora bien, jugar con adultos o con niños es muy diferente, al jugar con sus iguales pueden y deben aprender normas ...

CURSO INTENSIVO FORMACIÓN Profesional en DE- CODIFICACIÓN BIOLÓGICA® 2015

CURSO INTENSIVO FORMACIÓN  Profesional en DE- CODIFICACIÓN BIOLÓGICA®    INSTITUTO HISPANO- AMERICANO EN D-CB® “Herramientas para De-Codificar el Síntoma y la Enfermedad” De-Codificar los mensajes del inconsciente que se presentan a través del cuerpo en forma de enfermedades y síntomas. Para ayudar a tus pacientes a ser conscientes de sus conflictos emocionales, sanándose y creciendo espiritualmente...  Se trata de una herramienta practica y sencilla, con el fin de usar la Técnica en D.CB para liberar la emoción oculta en el inconsciente del individuo y su clan familiar. De una manera rápida y eficaz, aplicándola a vuestras vidas y/o profesionales. Esta propuesta es para aquellas personas que deseen conocerse a sí mismos, abriéndose camino como futuros terapeutas en la modalidad de DE_ CODIFICACIÓN BIOLÓGICA. Objetivos:  lograr concientizar y liberar el Síntoma en sus diferentes etapas y procesos. Mejorar las relaciones personales, familiares ...

La sexualidad destruída de la mujer

En nuestro orden social la sexualidad ha quedado reducida al falocentrismo adulto; es decir, lo que se entiende por ’sexualidad’ es una pulsión adulta y que gira en torno al falo. Por ‘acto sexual’ todo el mundo entiende el coito. Sin embargo hay toda una sexualidad básica humana y femenina que no es falocéntrica. Para cuando la civilización occidental empieza a reconocer ‘científicamente’ la sexualidad, la mujer lleva milenios arrastrando un cuerpo sometido a este orden falocrático, un cuerpo al que se le cortan las raíces desde el comienzo de su crecimiento, lo mismo que a un bonsai. El sexo femenino no existe, constata empíricamente Freud, a partir de lo que ve y del sesgo falocrático y misógino de nuestra civilización. En el panorama del orden sexual vigente, se determina que sólo hay un sexo, el masculino; y la mujer es sentida y definida como un varón sin sexo, castrado. Sin embargo, hasta el mismo Freud reconoció que había algo que se le escapaba, un ‘continente negro’ inex...