Ir al contenido principal

¿Qué querés ser cuando seas grande?

Cuando son pequeños los niños responden a esta pregunta con total soltura y espontaneidad propia de la edad: “quiero ser domadora de delfines”, “astronauta”, “actriz”, “mecánico de autos”, “famoso”, “arrancándonos sonrisas y cometarios risueños.

Pero a medida que va creciendo definir la vocación se torna una presión que en la adolescencia hace eclosión ya que pareciera ser que al terminar la escuela tenemos que saber a qué queremos dedicarnos el resto de nuestra vida.

Cuando las expectativas familiares no pueden ser cumplidas, generalmente surgen los conflictos. Y la pregunta “¿Qué querés ser cuando seas grande?” se transforma en: “¿de qué vas a vivir? “
“si no sabes idiomas no vas a conseguir un buen trabajo”, “si solo te destacas en el arte te vas a morir de hambre”, etc.

Lo que los padres no tomamos en cuenta es lo difícil que es saber qué queremos si no hemos aprendido a conectarnos con nosotros mismos. Cada vez nos consultan más jóvenes, que pese a estar bien preparados no saben qué carrera seguir y si indagamos un poco más, descubrimos que no tienen objetivos claros no conocen ralamente su potencial.

La licenciada Claudia Bozzano agrega:
“Parece que la salida se encuentra en el psicólogo y psicopedagogo  los chicos me muestran mi propia limitación para ayudarlos porque lo que intuyo es que lo que necesitan dista de las expectativas sociales y a veces también de los padres. Por eso a veces no tomo algunos pacientes. Me crea una situación de complicidad con un sistema que no avala los potenciales de los chicos, que no entiende la mente adolescente, que no puede ver que estamos buscando la solución en donde ésta no se encuentra. Es más muchas veces, ni siquiera hay un problema, o por lo menos no es el que piensan”

Las expectativas de los padres...

A medida que los hijos van creciendo las exigencias de los padres van aumentando. La mayoría de los padres esperamos que sean responsables, competentes, anímicamente reconocidos, y ante todo vernos realizados en ellos.

Sonia, de 46 años vino a consultarnos preocupada porque su hijo, luego de hacer su primer año de medicina, quería dejar la carrera. Entonces mi pidió que tuviéramos una charla con él. Cuando Kevin nos contó que estaba enojado con sus padres. Nos dijo que siempre había tenido un buen vínculo con ellos hasta que comenzó la facultad. Desde ese momento lo único que les interesaba saber era cómo le iba en los estudios. Nos contó que él era coordinador de un grupo en un club y que había tenido excelentes logros durante el último año: las autoridades le habían pedido que sea el supervisor general de todos los grupos. Kevin estaba indignado porque sus padres no le daban importancia. Cuando le contamos a la madre, ella se dio cuenta  de que ellos habían hecho todos los esfuerzos para que si hijo tuviera todas las facilidades y se sintiera libre de elegir su vocación, pero sus expectativas inconscientes le habían jugado una mala pasada.

La tendencia de la sociedad va en dirección de la individualización del estilo de vida y de las carreras. Les proyectamos nuestros miedos al futuro, a la subsistencia y también a nutras frustraciones.

En este círculo de impotencia terminamos presionando a nuestros hijos para sacar las máximas calificaciones. Como consecuencia de esto los contactos entre padres e hijos se limitan solamente a supervisar su rendimiento en el estudio. Por este enfoque unilateral en un solo aspecto de sus vidas, todo el ambiente de una familia se puede malograr. Los hijos se sienten manipulados por sus padres y quizás hasta rechazados aunque sientan al mismo tiempo que los motivos de sus padres están justificados. Nuestras expectativas ambiciones sobre el futuro funcionan como verdaderos obstáculos para conectarnos con sus verdaderas necesidades y potenciales.

Fragmento extraído del libro “Tu hijo como espejo” de Sandra Aisenberg y Eduardo Melamud.



Entradas populares de este blog

Técnicas de enraizamiento o de arraigo

De todas las técnicas bio-inteligentes, las de enraizamiento o de arraigo, son, tal vez, las más importantes al entrar en el nuevo milenio, pues permiten enrai-zarnos, es decir, mantenernos centrados, pausados, equilibrados en cualquier situación.  Son técnicas específicas para que los niños, niñas, jóvenes y adultos, especialmente las mujeres embarazadas, se estabilicen y adquieran contacto con las fuerzas telúricas. En efecto, lo que falta a menudo es anclar nuestra energía en la Tierra. Es incluso peligroso intentar meditar o hacer meditar a los niños y niñas o hacer ejercicios espirituales, si primero no hacemos el trabajo de enraizarnos. Es importante abrirnos a la energía Tierra a fin de aterrizar, de no temer a la vida cotidiana.  A veces, a los niños y niñas simplemente no les gusta estar aquí en la Tierra y tienen dificultades para establecerse en su cuerpo físico. Esto se puede traducir, por ejemplo, en una mala relación con la comida, falta de coordinación loc...

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...