Ir al contenido principal

¿Cuándo ir al psicólogo? por Paulina Sallés





Aunque no nos demos cuenta, día a día la vida nos presiona al cambio. A cada momento estamos tomando decisiones, aunque muchas veces lo hacemos de manera inconsciente y guiados por el repertorio de experiencias que hemos ido acumulando a lo largo de nuestra historia, sin siquiera pensar en cómo lo estamos haciendo.

Sin embargo, llega un momento en que una situación particular, una condición o una etapa de la vida, genera sensaciones o síntomas desagradables o, simplemente nos hace percibir que no contamos con los recursos disponibles para enfrentarla.



Cuando sentimos que ya no podemos controlar una situación es bueno ir al psicólogo.

Muchas pueden ser las situaciones que nos lleven a este estado. Dificultades en el trabajo, problemas de pareja, familiares, económicos, duelos, e incluso cambios deseados e interpretados como positivos que generan expectativas, ansiedades y temores que nos hacen pensar que no seremos capaces de enfrentarlos adecuadamente, como por ejemplo, un ascenso laboral o la llegada de un hijo.

Cuando estas condiciones se acompañan de angustia, tristeza, apatía, rabia, desmotivación, miedo u otras emociones y éstas impiden disfrutar los aspectos buenos de la vida, es momento de plantearse si es posible superar este estado en un tiempo prudente, o si es necesario acudir a un psicólogo que, a partir de sus herramientas profesionales, pueda ayudarle a comprender la situación y generar las condiciones para sobreponerse.

Muchas personas piensan que ir al psicólogo implica asumir la incapacidad de solucionar los problemas por sí mismos y es en este punto en el que quiero hacer una distinción importante. Como psicóloga, estoy absolutamente convencida de que las personas tenemos el potencial de auto-sanarnos, sin embargo, cuando estamos muy confundidos y ya nos hemos dejado atrapar por pensamientos y emociones que nos desgastan y nos hacen perder el poder de autogestionarnos, es de mucha utilidad contar con la ayuda de alguien, con conocimientos y formación terapéutica, que pueda mirarnos desde otra perspectiva y ayudarnos a comprender dónde y cómo perdimos el manejo de nuestras vidas.

Los psicólogos podemos, a partir del establecimiento de un vínculo diferente a la amistad y probablemente a cualquier otro lazo que las personas formemos, entrar con respeto y con curiosidad en la historia de quien necesita nuestra ayuda para actuar como un facilitador del proceso de cambio. De este modo es posible recorrer comprensivamente los caminos que originaron el sufrimiento y construir sendas nuevas que lleven a la solución y a un modo más generativo de vivir la vida, estando acompañado y sintiéndose contenido.

En mi rol de psicóloga, subrayo el tema del respeto y la curiosidad, más allá de la comprensión de la persona a partir de las teorías que hemos estudiado. Estas deben estar puestas como telón de fondo, para guiar en parte nuestra búsqueda, pues cada persona es un mundo y, en ese sentido, nadie cabe en un modelo o enfoque de psicoterapia. Las teorías están al servicio de la comprensión de las personas y no al revés.

Cabe señalar también que un psicólogo no es un consejero que va a indicarle el modo en que usted debe solucionar sus problemas y gestionar su vida. Tal como expliqué con anterioridad, su rol es el de un “facilitador” o el de un “perturbador”, que a través de preguntas e interpretaciones planteadas como sugerencias y que son guiadas de manera estratégica, puede llevarlo a descubrir en usted mismo la solución de sus problemas y ayudarlo a desarrollar su potencial.


Cuando estamos muy confundidos es de mucha utilidad contar con la ayuda de alguien.

Por otra parte, se puede acudir al psicólogo también en aquellos casos en que uno no siente que tenga grandes problemas, pero se encuentra en un momento de la vida en que quiere iniciar un camino de autoconocimiento, ya sea para superar viejas heridas, para comprender algo de su historia, de su presente o para orientar su futuro en general o en un área específica.

Es importante destacar que no todos los psicólogos son iguales ni trabajan del mismo modo. Tanto las características personales, como el modelo desde el cual trabajan y su estilo de hacer psicoterapia influyen en la calidad del vínculo y en la capacidad que tengan de ayudar o no a la persona que lo solicita.

De acuerdo a lo anterior, entonces, antes de comenzar una psicoterapia es muy importante elegir un psicólogo con el que existan más posibilidades de tener un buen proceso terapéutico

Por consultas comunicarse al 091 660 517
Psicointegralurugay@gmail.com
Lic. Alexandra Rovetta

Capaz te Interesa conocer más sobre los Servicios Asistenciales 

Entradas populares de este blog

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Técnicas de enraizamiento o de arraigo

De todas las técnicas bio-inteligentes, las de enraizamiento o de arraigo, son, tal vez, las más importantes al entrar en el nuevo milenio, pues permiten enrai-zarnos, es decir, mantenernos centrados, pausados, equilibrados en cualquier situación.  Son técnicas específicas para que los niños, niñas, jóvenes y adultos, especialmente las mujeres embarazadas, se estabilicen y adquieran contacto con las fuerzas telúricas. En efecto, lo que falta a menudo es anclar nuestra energía en la Tierra. Es incluso peligroso intentar meditar o hacer meditar a los niños y niñas o hacer ejercicios espirituales, si primero no hacemos el trabajo de enraizarnos. Es importante abrirnos a la energía Tierra a fin de aterrizar, de no temer a la vida cotidiana.  A veces, a los niños y niñas simplemente no les gusta estar aquí en la Tierra y tienen dificultades para establecerse en su cuerpo físico. Esto se puede traducir, por ejemplo, en una mala relación con la comida, falta de coordinación loc...