Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2013

El éxito en la crianza por Laura Perales Bermejo

Cuánto nos preocupa tener éxito en la crianza de nuestros hijos…¿estaré haciendo lo mejor para él? ¿esto o aquello repercutirá en su futuro? ¿será feliz? Infinidad de preguntas se nos pasan por la cabeza cada día. Por desgracia tendemos a ser muy duros con nosotros mismos y las respuestas a estas preguntas pasan a estar condicionadas por una variable que no debería influir para nada en ellas: ¿Qué piensan los demás o qué es aceptable socialmente en el comportamiento de un niño?. Hay que desterrar esa variable. Se que es difícil porque la incluimos sin darnos cuenta (otros padres por desgracia sólo piensan en eso y además conscientemente, pero no hablo de ese tipo de padres). Nos han enseñado a ello. Tener éxito en la crianza  no es que no llore o no tenga pataletas, es que cuando se sienta mal, cuando tenga miedo o rabia, sepa que estaremos ahí. Que exprese su rabia, su miedo o se enfade sin que nadie le diga que no se enfade, o que “eso no es nada”, sin que nadie quite va...

“Pareja De La Triada” por A.Jodoroswy y M.Costa. 1 parte.

Cuando en nuestra familia comienzan a suceder determinados eventos, como problemas, conflictos entre los miembros de la misma, dificultades en la pareja, con nuestros hijos, entre otros, es un buen momento para comenzar a revisar nuestra historia, tanto individual como de pareja. Es momento de zambullirnos dentro de las aguas profundas de nuestra vida emocional para poder comprender y entender que puede estar sucediendo. Una línea que ayuda a pensarnos en estas situaciones es la genealogía, aquí les comparto unos fragmentos de libro de Metagenealogía de A.Jodoroswy y M.Costa. del capitulo de la “Pareja De La Triada” La nueva familia se concreta a partir del primer nacimiento, (también se podría decir que a partir del primer embarazo; incluso si este llegara a interrumpirse, el niño /a esperado puede, a partir de ese momento, llegar a ocupar un lugar muy importante en la memoria familiar). O sea a partir del nacimiento del primer hijo/a la pareja se convierte en famili...

El Corazón de la Tierra

Tu puedes criar a tus hijos segun los deseos de tu corazon y disfrutar el proceso! pero tu no puedes hacerlo si estas enferma, no puedes hacerlo si estas deprimida, tienes que tener suficiente energia para generar este gran cambio en la crianza y en tu vida, en la conciencia de la humanidad. Pero como generar energia por ti misma? tu debes estar en condiciones de despertar Alegre cada mañana. La fuente de toda energia todos necesitamos amor. hasta ahora y durante siglos, nos mantuvimos sometidos a un profundo sentimiento de soledad y a la necesidad de amor, amor en forma de amparo, de cobijo, de consuelo, de tranquilidad, de contacto, pero tambien amor en forma de aprobacion, de aceptacion, de una retribucion del mundo exterior, de los jefes, de los clientes, de los fans, de los amigos, de la familia, y finalmente de los hijos. asi es como los padres en el viejo mundo introducian a los niños en el juego de la dualidad. ...

Los miedos infantiles Por Yolanda Gonzáles

Publicado en la Revista Max Mara. Ayuntamiento de Bilbao. Nuestros hijos, tienen miedo? Qué es el miedo y para qué sirve? Qué podemos hacer con él? Estas son algunas de las preguntas más habituales, tanto en la consulta privada como en las Escuelas de padres-madres. ¿Qué es el miedo, que tanto miedo nos da? No nos agrada que nuestros hijos, sientan miedo. Pero en si mismo no es negativo. Además, como padres y educadores, sabemos que no es propiedad exclusiva de los más pequeños. De hecho es tan antiguo como la vida misma. El miedo, cumple una función de supervivencia. Es un instinto básico y por tanto es natural. Ese miedo, puede vivirse ante un hecho real o imaginario, pero no debe negarse si el niño-a lo manifiesta. Porque, para el pequeño-a, es una vivencia real. Miedos habituales: Los niños pequeños, tienen miedos a todo aquello que sienten que puede poner en peligro su integridad emocional o física, más allá de que nos parezca o no razonable a...

Celebración 2013 de la Crianza en Brazos, bajo el lema de Dejáte LLevar..."

Como todos los años  desde el 7 al 13 de octubre,  nos preparamos una vez más para celebrar, para hacer consciencia de la necesidad, de que nuestros niños sean llevados en brazos.  Hay que destronar la falsa creencia de que es un  "capricho"  o que se "mala acostumbrara" como solemos escuchar... hay que recordar que la fase en brazos es parte del desarrollo evolutivo de la especie humana... Este periodo lo llamamos exterogestación.  "El nacimiento no sólo constituye el comienzo de la vida de la persona sino que conlleva el final de la gestación. El nacimiento representa una serie compleja y muy importante de cambios funcionales que sirven para preparar a los recién nacidos para el paso por el puente entre la gestación en el útero y la gestación que continuará fuera del útero. "(Montagu, 1986, 57) El bebé debe ser alimentado de una forma que represente lo más posible la intimidad del embarazo hasta que la gestación "exterior" ("gestatio...