Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2013

Hijos Adolescentes por Laura Gutman

El adolescente se va dormir una noche y a la mañana siguiente se despierta con un cuerpo que no le pertenece, envuelto en sensaciones y emociones nunca antes percibidas y con toda la potencia de una flor en crecimiento. Desregulados como todos en la sociedad de consumo, los adolescentes tienen fuerza suficiente para casar rinocerontes y valentía para internarse en la selva y sortear obstáculos. Sin embargo los tenemos aferrados a pupitres, haciéndoles creer que no son capaces, que no pueden adquirir autonomía, que no son mayores de edad, que no merecen independencia y que deben de prolongar la infancia de mandatos y obediencias debidas. El cuerpo y el alma del adolescente pujan por volar lo más lejos posible del hogar   de los mayores, pero suelen quedar atrapados por las convenciones que determinan que hasta los 18 años no son capaces de conducir un auto y hasta los 21 años no están legalmente habilitados para formalizar su matrimonio. Los jóvenes sufren en síndrome del romp...

Violencia conyugal (1 parte) por Laura Gutman

Seria saludable reconocer que la violencia conyugal es muy común, más de lo que creemos. Sobre todo porque no nos referimos sólo a las escenas en las cuales las personas se tiran los platos mutuamente mientras se gritan las peores ofensas. También hay violencia cuando hay desprecio por las necesidades o deseos diferentes, cuando aparecen la humillación o la burla, cuando hay descredito o indiferencia. Estas actitudes pueden herir más que una espada filosa, ahondando la rabia y la furia que los individuos ya traemos de tiempos remotos. La violencia activa o pasiva dentro de una pareja forma parte de un circuito en el cual los niños necesariamente están involucrados. Sean testigos o no de los exabruptos o los golpes, cada conyugue intentara encontrar aliados en los niños. De alguna manera, lograran llevar para su propio territorio emocional el cariño de algunos de sus hijos, quienes pagarán el precio de la alianza con el fin de obtener amor. La descarga de las propias frustracione...

Grupo de Crianza 13 de septiembre Montevideo!

“Los hijos son como viajes al interior de una misma en los cuales el cuerpo, la mente y el alma cambian de dirección, se vuelven hacia el centro mismo de la existencia”  Isabel Allende Un grupo de crianza se lo puede ver como un círculo de familias que se reúnen para compartir la crianza de sus hijos, sus experiencias, sus dudas e inquietudes. Un espacio de encuentro en el que niños de edades diferentes juegan y se relacionan mientras los padres hablan sobre temas relacionados con la crianza: el embarazo, el sueño, la alimentación, la educación, la lactancia, los celos, las emociones… Como una red de apoyo para familias que quieren compartir la crianza de sus hijos. Compartir experiencias, información e inquietudes sobre la crianza vivida desde la consciencia  dar un apoyo para que el inicio de la maternidad no sea un tiempo vivido en soledad sino compartido con otras familias que se enfrentan a los mismos problemas..   Los Invitamos para este 13 de ...

Hoy me celebro...¡¡¡

Antes de ser mamá reconozco que desde mi ignorancia era muy prejuiciosa, está bien puesto el dicho cuando seas madre todo te cambia, y así fue.   Las falsas creencias acerca de la maternidad por suerte las he transformado, creencias como “el malcriar” “los caprichos” “él ya se le va a pasar” “ya es hora de la escuela” y el “ya esta grande para la teta” el “me da cosita ver un niño tan grande prendido de la teta” “pero si ya come, para que darle” y así puedo continuar con una inmensa lista de prejuicios entorno a la maternidad y lactancia que me habitaban. Me celebro que hoy pueda hablar en pasado, celebro el aceptar mis equivocaciones, celebro por el haberme dejado vaciar de falsos prejuicios,  celebro  el haberme escuchado, celebro mi rebeldía de no seguir falsos discursos, celebro el haber mirado y aún continuar haciéndolo a mi niño, celebro mi intuición y su sabiduría nata que trae con él, que me han guiado hasta el día de hoy, 18 meses justitos y podemos deci...

Dialactancia!!! Carnaval Blogero 2013

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra durante la primera semana de agosto (del 1 al 7) y el día 1 es el Día Mundial de la Lactancia Materna (aunque en España se suele celebrar en octubre).La organización WABA (quien organiza la Semana Mundial de la Lactancia Materna) ha decidido que el lema de este año es: Apoyo a las madres que amamantan: cercano, continuo y oportuno WABA quiere crear conciencia de la importancia de la “consejería entre pares” para apoyar a las madres para iniciar y mantener la lactancia materna. En agosto del año pasado, mediante una movilización en las redes sociales conseguimos que el hastag #dialactancia fuera trending topic en twitter durante varias horas seguidas el día 1 y organizamos un carnaval bloguero de apoyo a la lactancia materna en el que participaron muchas mamás blogueras con 64 post enlazados (mil gracias a todas!).  En el Día Mundial de la Lactancia Materna tenemos que dar voz a esas madres que hacen ese el milagro todos los...