Ir al contenido principal

Colecho y sexo por Noemí Hervada

A quienes colechamos (compartir la cama con el bebé/niño) no nos hace falta el artículo porque, evidentemente, ya hemos encontrado la forma de compaginar las 2 cosas, a ver si no cómo seguimos con pareja y hemos concebido más hijos… Pero quienes se acercan a este tema suelen preguntar si el dormir con el bebé (en la misma cama, o con camas/cunas pegadas) no interfire en la vida de pareja, refiriéndose concretamente al plano sexual.
Porque que un hijo interfiere en la vida de pareja es obvio…. como dice Carlos González: ” una pareja con un hijo ya no son más una pareja, son una familia”. Así, toda la vida de la pareja cambia en varios sentidos. Esto muchos padres lo tienen claro ( desgraciadamente no todos, por eso hay tantos puerperios y crianzas con más angustia y sufrimiento de lo necesario), pero se tiende a pensar que esos cambios afectarán a la vida diaria… entendiendo por “diaria” a  la del día. Hay como una especie de bulo colectivo que hace creer a los padres que por el día es normal que estés más o menos dedicado al bebé, pero que la noche ha de ser para ti… y para la pareja.
Así, el hecho de dormir con el bebé se considera desde peligroso, antihigiénico, poco saludable, psicológicamente perjudicial, parlalizante del desarrollo del niño a todos los niveles y, sobre todo, motivo de  problemas de pareja.
Sobre cada uno de los “argumentos” anteriores hay un sinfín de evidencia en contra, no voy a entrar ahora en detalles porque hay mucha información en el blog recopilada sobre el tema, pero sí me gustaría dedicar un artículo al tema del colecho y  la vida de pareja, al sexo vaya.
Primero me gustaría plantear una reflexión:
¿Desde cuándo la sociedad ha dispuesto de casas con varios dormitorios para ir repartiendo los hijos cada uno en el suyo? Pensemos que antes, además, el nº de hijos era mucho mayor que el nuestro (1,3 es la estadísitca española actual,creo). Porque nos creemos tan modernos con nuestras casas de 3 y 4 dormitorios que olvidamos que nuestros abuelos con bastante probabilidad vivían en casas con 2 ó 3, algunos incluso ni eso, pero con muchos más hijos… Mi abuela por no ir más lejos tuvo 6 hijas  en una casa de 2 dormitorios En mi infancia  la casa más grande que hemos tenido tenía 3 dormitorios y éramos 5 hermanos . O sea que las cuentas no me salen… Y eso sin mencionar periodos de vacaciones con abuelos, tíos y primos de visita… Podíamos juntarnos 15 o más para dormir, con lo cual… el compartir cama (o suelo) era obligado. Y mira que de todos mis hermanos y primos, no tengo ninguno con problemas psicológicos o sociopáticos.
Parece de perogrullo, pero es la realidad.
Mirad esta imagen:
Las casas no tiene repartición todos los miembros de una familia duermen en un único dormitorio.Las casas no tiene repartición todos los miembros de una familia duermen en un único dormitorio.
Esa es la realidad para aún hoy, gran parte de la humanidad. Y antes de la época de clases sociales, burguesía y grandes casas, una realidad universal y atemporal: los hijos dormían con los padres.
Si eso hubiera interferido en el sexo sencillamente se habría extingido la humanidad ¿no creéis?
Ahora, además tenemos otra realidad en nuestro propio mundo civilizado. Multitud de familias que no han podido hacer frente a sus hipotecas se han visto obligados a entregar sus casas e irse a vivir con los abuelos, lo que supone una misma familia de padre e hijos durmiendo en un mismo cuarto. Sin elegirlo, sin plantearse si es bueno o no, sencillamente por necesidad.  Anoche mismo vi un reportaje  en TV de una familia de 16 miembros en una casa de 40m2. A ver si a esos padres el pediatra les dice que los niños tienen que dormir solos… o a ver si creemos que esas parejas no encontrarán la forma de tener la intimidad que necesitan en algún momento u otro.
Quien afirma que un bebé en la habitación impide las relaciones sexuales o bien no conoce a los bebés o no conoce las relaciones sexuales o no tiene imaginación.
  • Primero: limitar el sexo a la cama familiar  ( o a la noche) es dar mucho por sentado. Cada pareja se “organiza” un poco como quiere o puede. Algunas parejas no tiene problema en tener sexo con el bebé o niño durmiendo cerca. Otros sencillamente van a otro lugar de la casa y luego vuelven a dormir a la cama. Los hay que se tapan y los que no… eso es personal, como debe ser y cada pareja encuentra la fórmula que mejor les funciona
  • Segundo: los bebés si se despiertan no tienen conciencia de si sus padres están practicando sexo o  leyendo un libro o jugando al cucu-trás. A veces el problema lo tienen los adultos que no son capaces de “normalizar” la nueva situación.
Pero ante una obviedad como esta sigo leyendo consejos por doquier de expertos que alertan contra lo malo, malísimo que es dormir con los hijos… paradójicamente en medio de esa corriente de pensamiento mayoritaria hace tiempo que vengo notando como hay cada vez más anuncios publicitarios en Tv con imágenes de padres y madres compartiendo cama  y actividades varias con el bebé.
¿Por qué la publicidad usa estas imágenes si al parecer es algo tan malo?
Porque los publicistas no apelan al consciente sino al subconsciente, a los instintos primarios y básicos del ser humano. Por eso se usa tanto el sexo en la publicidad: el sexo siempre vende y los publicistas lo saben muy bien.
Y usar imágenes de familias disfrutando de estar juntas, abrazadas, de padres con sus bebés durmiendo sobre ellos transmite una idea ancestral necesaria para la supervivencia de la especie:  seguridad.
Seguridad que es uno de los valores que quieres transmitir si quieres que la gente confíe en tu compañía de seguros
Confianza: para una empresa de telefonía
Y sobre todo el deseo natural de no separarse del bebé, que todas las madres ( y padres) tienen si se les deja decidir, como demuestran los spots de camas famliares o consolas de deporte.
Así resulta que cuando quieren vendernos accesorios de crianza nos dicen que mejor separados… pero cuando quieren transmitirnos valores fundamentales… apelan a lo inmutable. ¿De qué campañas nos fiamos más???
Y volviendo al tema del sexo, a quienes preguntan:
Que no, que de verdad que si algo interfiere en el sexo con hijos es el cansancio de vivir la maternidad sin ayuda y tener que llegar a la noche cansada de compaginar el cuidado del bebé con una casa enoooorme, con la plancha, con ir a la compra, con limpiar, con cocinar, con estar solas la mayor parte del día, recibiendo consejos y mensajes totalmente contradictorios y negativos sobre lo que de verdad queremos. Y eso sin olvidar que tenemos que seguir “divinas de la muerte”… no se vaya a ir el marido con otra más guapa o más joven o más delgada.

Extraído de:  http://mimosytetablog.com

Entradas populares de este blog

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Técnicas de enraizamiento o de arraigo

De todas las técnicas bio-inteligentes, las de enraizamiento o de arraigo, son, tal vez, las más importantes al entrar en el nuevo milenio, pues permiten enrai-zarnos, es decir, mantenernos centrados, pausados, equilibrados en cualquier situación.  Son técnicas específicas para que los niños, niñas, jóvenes y adultos, especialmente las mujeres embarazadas, se estabilicen y adquieran contacto con las fuerzas telúricas. En efecto, lo que falta a menudo es anclar nuestra energía en la Tierra. Es incluso peligroso intentar meditar o hacer meditar a los niños y niñas o hacer ejercicios espirituales, si primero no hacemos el trabajo de enraizarnos. Es importante abrirnos a la energía Tierra a fin de aterrizar, de no temer a la vida cotidiana.  A veces, a los niños y niñas simplemente no les gusta estar aquí en la Tierra y tienen dificultades para establecerse en su cuerpo físico. Esto se puede traducir, por ejemplo, en una mala relación con la comida, falta de coordinación loc...

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...