Ir al contenido principal

A mí me castigaron y no me pasó nada

Extracto del libro “Padres que aman demasiado” por Jane Nelsen y Cheryl Erwin.
 ¿Qué significa “no me pasó nada”? “Nada” es algo relativo. Si, a la mayoría de nosotros ”no nos pasó nada”. Podríamos reírnos de algunos de los castigos que recibimos cuando éramos niños, e incluso hasta decir que los merecíamos. 
Sin embargo, si se nos hubiera permitido aprender de nuestros errores en lugar de pagar por ellos, ¿sería posible que estuvieramos mucho mejor a que “no nos pasara nada”?

El castigo está diseñado para hacer a los niños pagar por sus errores. La disciplina que enseña (cualquier definición que prefiramos)  está diseñada para ayudar a los niños a aprender de sus errores en una atmósfera de aliento y apoyo. En la siguiente historia, Stan fue guiado a través de un proceso que le ayudó a entender la diferencia entre el castigo y una disciplina no punitiva.

Stan contó en su grupo de padres acerca de una vez que hizo trampa en un examen de quinto grado. Stan comentó  “Fui lo suficientemente estúpido como para copiar en la palma de mi mano algunas respuestas, el profesor me vio abrir el puño para mirar una respuesta”. Este profesor tomó el papel de Stan y en frente de toda la clase lo rasgó. Stan recibió una mala calificación en el examen y fue llamado “tramposo” en público.  El profesor le contó a sus padres. Su padre le dio un azote y lo castigó un mes. Stan dijo, “Jamás hice trampa de nuevo y ciertamente merecía la mala calificación”.

El líder del grupo ayudó a Stan a explorar su vivencia para ayudar a todos en la clase a descubrir si habría habido una manera más productiva para manejar la situación.

Líder: ¿Alguien está de acuerdo con que Stan merecía la mala calificación?

Grupo: Sí.

Líder: ¿Hubiera sido suficiente enseñarle las consecuencias de sus elecciones o necesitaba también el castigo?

Grupo: Mmmmm….

Líder: ¿Qué piensas tú Stan? ¿Cómo te sentiste por haber obtenido la mala calificación por hacer trampa?

Stan: Me sentí muy culpable y avergonzado.

Líder: ¿Qué decidiste a partir de ahí?

Stan: Que nunca lo volvería a hacer

Líder: ¿Qué decidiste después de recibir el azote? (castigo)

Stan: Que había decepcionado a mis padres. Aún hoy me preocupo por decepcionarlos.
Líder: ¿Entonces cómo te ayudó el castigo?

Stan: Bueno, yo ya había decidido que no volvería a hacer trampa otra vez. La culpa y la pena de ser descubierto en frente de otras personas fueron suficientes para enseñarme esa lección. Realmente, la preocupación acerca de decepcionar a mis padres es una verdadera carga.

Líder: Si tuvieras una vara mágica y pudieras cambiar el guión de aquel evento, ¿cómo lo cambiarías? ¿Cómo cambiarías lo que alguien dijo o hizo?

Stan: Bien, no habría hecho trampa.

Líder: ¿Y después?

Stan: No sé.

Líder: ¿Alguien tiene algunas ideas que ofrecerle a Stan? Es generalmente más fácil ver posibilidades cuando no se está involucrando emocionalmente. ¿Qué podrían haber hecho el maestro de Stan o sus padres o qué hubiera demostrado amor y disciplina con firmeza?

Un miembro del grupo: Yo soy maestro y estoy aprendiendo de esto. El profesor pudo haber hablado con Stan a solas y preguntarle por qué había hecho trampa.

Líder: Stan ¿Qué habrías respondido a eso?

Stan: Que yo quería pasar el examen


Un miembro del grupo: Entonces yo habría valorado su deseo de pasar el examen y le habría preguntado cómo se sentía por haber hecho trampa como una vía para alcanzarlo.

Stan: Yo habría prometido no hacerlo nunca más.

Un miembro del grupo: Yo le hubiera dicho que recibiría una mala calificación en este examen pero que estaba complacido de que hubiera aprendido a evitar hacer trampa. Entonces le hubiera pedido que me preparara una plan sobre qué haría para pasar el próximo examen.

Stan: Aún me siento culpable y avergonzado por haber hecho trampa, pero también hubiera apreciado algo de amabilidad acompañando a la firmeza. Ahora veo lo que eso significa.

Lider: ¿Ahora, tienes alguna idea de cómo puedes usar tu vara mágica para cambiar lo que tus padres hicieron?

Stan: Hubiera sido agradable si ellos se hubieran dado cuenta de cuan culpable y avergonzado me sentía. Ellos pudieron haber enfatizado acerca de lo duro que fue aprender esa lección para mí. Entonces podrían haber expresado su fe en mí para aprender de mi experiencia y hacer lo mejor en el futuro.  Ellos pudieron haberme tranquilizado diciéndome que me amarían a pesar de todo, pero que esperaban que no me decepcionara a mí mismo en el futuro. Guau, qué concepto: preocuparme más por no decepcionarme a mí mismo que a mis padres. Encuentro eso muy alentador.

Muchos puntos se han sacado en claro de esta discusión acerca de paternidad no punitiva:

  1. Paternidad no punitiva no significa “dejarlos salirse con la suya”; con su comportamiento.

    2. Paternidad no punitiva significa ayudar a los niños a explorar las consecuencias de sus elecciones en un ambiente de apoyo y aliento de manera que el crecimiento perdurable y el aprendizaje pueda darse.

    3. A la mayoría de la gente  “no le pasa nada” aun si ha sido castigada -y hubieran aprendido aún más si hubieran recibido amor y firmeza para aprender de sus errores-.

    Que “no pase nada” no es el asunto. ¿Estás satisfecho con “que no pase nada” o quieres que tus hijos tengan la clase de crianza que los ayude a convertirse en las mejores personas que puedan ser? Tu ayudas a desarrollar lo mejor de tus hijos cuando tus métodos reúnen los cinco criterios para la disciplina efectiva:
Cinco criterios para una disciplina efectiva.

Una disciplina efectiva:

1.       Ayuda a los niños a tener un sentido de conexión. (Pertenencia y significado).
2.       Es respetuosa y alentadora. (Amable y firme al mismo tiempo.)
3.       Es efectiva a largo plazo. (Considera lo que el niño está pensando, sintiendo, aprendiendo y decidiendo acerca de él mismo y de su mundo y qué hacer en el futuro para sobrevivir o prosperar.)
4.       Enseña importantes habilidades sociales y de vida. (Respeto, preocupación por los demás, solución de problemas y cooperación, así como las habilidades para contribuir en su hogar, su escuela o su comunidad.)
5.       Invita a los niños a descubrir sus capacidades. (Alienta el uso constructivo del poder personal y la autonomía.

Título original en inglés: I was punished, By Jane Nelsen
Fuente: www.positivediscipline.org
Traducción al español: www.criaryamar.com en coordinación con Ari Molina, Asociada Certificada en Disciplina Positiva

Entradas populares de este blog

Técnicas de enraizamiento o de arraigo

De todas las técnicas bio-inteligentes, las de enraizamiento o de arraigo, son, tal vez, las más importantes al entrar en el nuevo milenio, pues permiten enrai-zarnos, es decir, mantenernos centrados, pausados, equilibrados en cualquier situación.  Son técnicas específicas para que los niños, niñas, jóvenes y adultos, especialmente las mujeres embarazadas, se estabilicen y adquieran contacto con las fuerzas telúricas. En efecto, lo que falta a menudo es anclar nuestra energía en la Tierra. Es incluso peligroso intentar meditar o hacer meditar a los niños y niñas o hacer ejercicios espirituales, si primero no hacemos el trabajo de enraizarnos. Es importante abrirnos a la energía Tierra a fin de aterrizar, de no temer a la vida cotidiana.  A veces, a los niños y niñas simplemente no les gusta estar aquí en la Tierra y tienen dificultades para establecerse en su cuerpo físico. Esto se puede traducir, por ejemplo, en una mala relación con la comida, falta de coordinación loc...

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...