Ir al contenido principal

La pareja Por Cristina Romero Miralles

Existe un consentimiento mutuo, previo al momento en que os encontrasteis físicamente, de Sanar algo el uno en el otro y viceversa.
Tu pareja responde a una llamada que hiciste en algún momento desde tu Inconsciente. Igual que tú respondes a la llamada que tu pareja hizo.
Os estáis haciendo un favor de Alma a Alma al acceder a formar parte de la realidad del otro, de la otra.
Cada uno asume la responsabilidad de Sanar a ambos.
Tu pareja está dentro del campo de tu responsabilidad. Así como nada de lo que existe en tu realidad es ajeno a ti y a tu responsabilidad.
El Amor hacia ese Ser te pone en camino al Amor a ti mismo, pues sois lo mismo, sois UNO.
La idea de que tu pareja no es PERFECTA es una visión equivocada y desajustada de lo que Es. Con vuestra relación tan estrecha tienes una gran oportunidad de Comprender, de una vez por todas, que Es un Ser de Luz, Perfección divina. Como tú también lo eres.
Cuando tienes un conflicto con tu pareja, éste proviene de la ubi cación desde el YO en contraposición a la visión del UNO. Desde tu visión desajustada juzgas, olvidas la Perfección de ese otro Ser. Por eso, cuando eso ocurre, funciona conectarte internamente contigo y decir: “LO SIENTO. TE AMO”.
Concentremos nuestra energía en reconciliar a las dos mitades que no dejan de ser dos expresiones de nosotros mismos. En la polaridad de la pareja que formamos, los opuestos conforman un TODO .
Pongamos atención y energía al proyecto común de pareja. Un proyecto construido desde la Escucha a uno mismo y al otro, desde las compatibilidades de dos sueños vitales que encajan.
Cuando dentro de ese proyecto existe, cabe, el desarrollar una Maternidad y una Paternidad Conscientes, se establece la receptividad necesaria para experimentarnos como madres y padres tal y como nuestros corazones dicten.
Cada género posee cualidades únicas para aportar a la experiencia de la maternidad y la paternidad conscientes. A su vez cada hombre y cada mujer es un Ser único e impera que invente su propio camino.
Actualmente, en una sociedad que propicia una inercia marcadamente patriarcal, es de vital importancia que escuchemos dentro de nosotras mismas cuál es nuestro propio lugar y lo ocupemos, así como que cada hombre se escuche y ocupe el suyo propio.
Alejados de ideas preconcebidas y limitantes de nosotros mismos o del otro.
Permítete, si es lo que deseas como padre, volver a ocupar tu ubicación dentro de la crianza, sin para ello desplazar a la madre del lugar que a ésta corresponde.
Recupera, si está en tu fuero interno, vivirte como un padre Presente en la experiencia de concepción, embarazo, parto, post parto y acompañamiento en la crianza. Presente en el plano mental, en el plano físico, en el plano espiritual y en el plano emocional.
Recupera, si está en tu fuero interno, vivirte como una madre capaz de permitirse disfrutar plenamente la experiencia transformadora de la maternidad. Alejada de ideas limitantes sobre “lo que debes o no sentir, hacer o decir”.
Tratando de revisar en qué nos sirven los roles. Escuchándonos para no invertirlos por inconsciencia y renunciar así al lugar que a cada uno corresponde.
Un lugar que para el hombre, en la primera etapa tras la llegada de la primera criatura, puede tener que ver con permitir la conexión, la fusión, entre madre e hijo y a su vez establecer una antena, un puente, hacia el mundo del “afuera” en el que no todo son bebés y crianza, como tan bien expresa Laura Gutman.
De ese modo la mujer que así lo necesite, puede permitirse adentrarse confiada, desde su conexión intuitiva, en la recién estrenada realidad de explorarse como Madre.
Caminemos conscientemente hacia un hombre y una mujer que se encuentran y reencuentran, en territorios comunes, donde la maternidad y la paternidad puedan ser compartidas y disfrutadas.
Cuando ocurre que una pareja se rompe con un hijo en común, el padre y la madre se separan pero ese hijo sigue uniéndolos toda la vida. Es de vital importancia no descalificar, ni juzgar... Por mucha verdad que creamos ver, si criticamos al padre o a la madre de nuestro hijo, nos estamos ubicando erróneamente desde el “yo”.
El camino con más luz, tras una ruptura, es el Amor con Libertad.De hecho también es la opción más luminosa cuando hay una relación de pareja.
Tu hijo, por mucho que trates de alejarlo de su padre o madre, seguirá unido y formará parte de ese Ser que un día amaste. No trates de dividir internamente a tu hijo.
Rechazando a su padre o a su madre, rechazas una parte de ese niño. Aunque no se lo digas directamente así, tu hijo lo registra de esta manera en su Alma.
También tú seguirás unido/a a ese Ser que te ayudó a concebir a tu hijo y forma parte de lo que eres.
Cada vez que tratas de dañar a tu ex pareja, dañas a tu hijo, te dañas a ti mismo. En su lugar envíale estas palabras internamente: “te perdono, te doy Gracias y te Amo”.
Algún día descubriremos que no podemos experimentar la Verdadera Paz si algo en nosotros sigue sin perdonar algo a alguien...
Algún día descubriremos que Amar al prójimo es Amarnos completamente.

Por Cristina Romero Miralles

Entradas populares de este blog

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Técnicas de enraizamiento o de arraigo

De todas las técnicas bio-inteligentes, las de enraizamiento o de arraigo, son, tal vez, las más importantes al entrar en el nuevo milenio, pues permiten enrai-zarnos, es decir, mantenernos centrados, pausados, equilibrados en cualquier situación.  Son técnicas específicas para que los niños, niñas, jóvenes y adultos, especialmente las mujeres embarazadas, se estabilicen y adquieran contacto con las fuerzas telúricas. En efecto, lo que falta a menudo es anclar nuestra energía en la Tierra. Es incluso peligroso intentar meditar o hacer meditar a los niños y niñas o hacer ejercicios espirituales, si primero no hacemos el trabajo de enraizarnos. Es importante abrirnos a la energía Tierra a fin de aterrizar, de no temer a la vida cotidiana.  A veces, a los niños y niñas simplemente no les gusta estar aquí en la Tierra y tienen dificultades para establecerse en su cuerpo físico. Esto se puede traducir, por ejemplo, en una mala relación con la comida, falta de coordinación loc...