Dinero. Confundir el fin con el medio El primer error que solemos cometer al pensar en el dinero es concebirlo como un fin en lugar de cómo un medio. Suele ocurrir que pensamos erróneamente en el dinero como un fin en sí mismo y esto nos crea una división interna, ya que, por regla general, no deseamos más dinero sino conseguir algo con ese dinero, por ejemplo, hacer un viaje, comprar una casa o tener una vida más cómoda. Por esta razón el dinero es un medio y no un fin, y es precisamente ese desorden interno entre lo que aparentemente queremos y lo que realmente deseamos lo que hace difícil que lo consigamos, ya que el deseo y la demanda no están alineados y ello provoca una división energética y un desorden mental que merma la intensidad, fuerza y dirección precisa. Otra consecuencia de confundir el objetivo con el medio para conseguirlo es que estamos pensando en el dinero como el único medio posible para conseguir ese objetivo y, como consecuencia de ello, cerramos la puerta...
Lic. en Psicología Alexandra Rovetta | Psicoterapia sistémica y acompañamiento para el autoconocimiento, el bienestar emocional y la construcción de una vida con sentido. Sesiones online y presenciales.