Ir al contenido principal

Buscar aprobación



Buscar aprobación es algo que surge de la falta de valoración y aceptación hacia uno mismo. Esta necesidad de reconocimiento se convierte en un problema cuando lo convertimos en un objetivo y nos esforzamos en ser complacientes, olvidándonos de nuestras necesidades, otorgando demasiada importancia y poder a los demás, albergando así un sentimiento de inferioridad.

Nos valemos de muchas estrategias para amoldarnos y encajar en la sociedad, ya que tenemos la necesidad fundamental de pertenecer a un grupo. El sentimiento de pertenencia y de aceptación es algo que buscamos, aun no siendo conscientes de ello, ya que es una conducta que tenemos muy arraigada.

Nuestras relaciones se vuelven complicadas y tóxicas cuando necesitamos la aprobación de los demás para sentirnos bien con nosotros mismos. Y esa necesidad se amplía y se generaliza para buscar aprobación, también, de todas las personas con las que nos relacionamos.

“La necesidad de aprobación, la necesidad de controlar las cosas y de tener poder externo se basan en el temor. Esta forma de poder no es el de la potencialidad pura, ni el poder del yo, o poder real. Cuando experimentamos el poder del yo no hay temor, no hay necesidad de controlar, y no hay lucha por la aprobación o por el poder externo.”
-Deepak Chopra-

La necesidad de buscar aprobación y el sentimiento de pertenencia tienen un sentido fundamental para la supervivencia. En los inicios de la humanidad vivir en grupos era necesario para enfrentarse a las adversidades y dificultades del entorno, con el fin de poder cubrir necesidades básicas como la alimentación y la seguridad. Actualmente se ha ido desarrollando esta necesidad, ampliándose más allá de la supervivencia.

Muchos de los vínculos que creamos son para cubrir carencias afectivas, lo que hace que nuestros miedos sean los impulsores de la relación, ya sea para mantener dicha relación o dejar de mantenerla.

Acabamos así por hacernos dependientes de los demás, teniendo más en cuenta su opinión que la nuestra propia, y todo por la necesidad de aceptación. En este tipo de relaciones en las que buscamos la aprobación dejamos de ser nosotros mismos, ya que nos amoldamos a los gustos y los criterios de la otra persona.

“El que mira afuera sueña, el que mira adentro despierta.”
-Carl Gustav Jung-

Es frecuente que se produzcan estas situaciones sobre todo en momentos de nuestra vida en los que estamos construyendo nuestra propia identidad; en las personas que tienen una especial baja autoestima, o que están pasando por momentos en los que no se valoran lo suficiente.

Tipo de conductas con las que perseguimos la aceptación
Actualmente, las estrategias para buscar aprobación se han expandido gracias a las redes sociales y a la tecnología en general. Estamos compartiendo nuestras vivencias continuamente, volviéndonos en muchas ocasiones esclavos del reconocimiento.


Nos convertimos en obsesos de la valoración de los demás, dejando que influya en la percepción que tenemos sobre nosotros mismos, ya sea de forma positiva o negativa. La dependencia que esto genera es lo grave, puesto que nuestros valores internos quedan relegados por valoraciones externas. Es así como perseguimos la aceptación para validar nuestro yo.

¿Qué buscas en las publicaciones qué pones en tus redes sociales? Reflexiona y hazte consciente de lo que vas buscando, esto te dará pistas sobre tus carencias acerca de lo que falta en tu vida. Puede ser afecto, reconocimiento, valoración; y también búsqueda de autoafirmación sobre capacidades, habilidades y virtudes en las que te gustaría reconocerte y, sin embargo, necesitas que sean los demás quienes te las reconozcan.

Al no valorarnos o querernos lo suficiente dependemos de la valoración de los demás, pero esto es una trampa que nos ponemos a nosotros mismos, porque hasta que no lo sintamos, la valoración de los demás nos sirve tan solo de alivio pasajero.

Por mucho reconocimiento que obtengamos, tendremos sed de más y más, sin que lleguemos a creérnoslo en ningún momento, hasta que seamos capaces de generar nuestro propio reconocimiento interno.

El autoconocimiento permite la aceptación de uno mismo, la comprensión sin juicios y por ende llegar a la compasión y el amor, para que no se apodere de nosotros la culpa y el autocastigo. Cuando nos validamos, estamos a su vez preparados para relacionarnos con los demás de una forma más sana y auténtica.

Llegar a este estado de aceptación de uno mismo facilita que nos desprendamos de muchas actitudes que nos perjudican, como son la comparación, la envidia, la posesión y la necesidad de control. En el momento en el que nos aceptamos ya no necesitamos demostrar nada, ni competir con nadie para sentirnos mejor.

La serenidad y la calma aparecen en nuestras vidas cuando hay aceptación, ya que esta es la forma para liberarse de la necesidad de reconocimiento y aprobación por parte de los demás. Así encontramos nuestra espontaneidad y libertad para relacionarnos, ya no a través de la necesidad, sino desde el amor, el respeto, la comprensión y el afecto.

“Si amo a la otra persona, me siento uno con ella, pero con ella tal cual es, no como yo necesito que sea, como un objeto para mi uso. Es obvio que el respeto solo es posible si yo he alcanzado independencia; si puedo caminar sin muletas, sin tener que dominar ni explotar a nadie.”
-Erich Fromm-

Extraído de https://lamenteesmaravillosa.com

Entradas populares de este blog

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Técnicas de enraizamiento o de arraigo

De todas las técnicas bio-inteligentes, las de enraizamiento o de arraigo, son, tal vez, las más importantes al entrar en el nuevo milenio, pues permiten enrai-zarnos, es decir, mantenernos centrados, pausados, equilibrados en cualquier situación.  Son técnicas específicas para que los niños, niñas, jóvenes y adultos, especialmente las mujeres embarazadas, se estabilicen y adquieran contacto con las fuerzas telúricas. En efecto, lo que falta a menudo es anclar nuestra energía en la Tierra. Es incluso peligroso intentar meditar o hacer meditar a los niños y niñas o hacer ejercicios espirituales, si primero no hacemos el trabajo de enraizarnos. Es importante abrirnos a la energía Tierra a fin de aterrizar, de no temer a la vida cotidiana.  A veces, a los niños y niñas simplemente no les gusta estar aquí en la Tierra y tienen dificultades para establecerse en su cuerpo físico. Esto se puede traducir, por ejemplo, en una mala relación con la comida, falta de coordinación loc...

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...