Esta información es meramente orientativa, no todos los niños se desarrollan igual, al mismo ritmo, ni de la misma forma. Por eso mismo es recomendable leer también las características de las edades que están en torno a la de tu hijo. Lo importante es fijarse que el niño va progresando en las etapas, aunque sea a un ritmo más lento que otros niños. También hay que tener en cuenta que hay etapas de equilibrio y etapas de desequilibrio, que típicamente suceden en torno a los 1/2 años. Es decir, en torno a los 2 años estarían en una etapa de equilibrio, y en torno a los 2.5 años en una de desequilibrio, que volvería a pasar a una etapa de equilibrio según el niño se acercará a los 3, para volver al desequilibrio a medida que se acerca a los 3.5 años. Bebés (0-12 meses). Se lo llevan todo a la boca: manos, pies, comida, juguetes, zapatos, lo que sea. Si están llorando, es que necesitan algo: dormir, un abrazo, comida, un cambio de pañal. Todavía no tienen las palabras para c...
Lic. en Psicología Alexandra Rovetta | Psicoterapia sistémica y acompañamiento para el autoconocimiento, el bienestar emocional y la construcción de una vida con sentido. Sesiones online y presenciales.