Ir al contenido principal

Prosperidad y la Realización Personal



Alcanzar tus objetivos y metas personales con éxito consiste en vivir con alegría y prosperar en cualquiera de las áreas de tu vida.

         Nuestros proyectos personales son la expresión de nuestra energía vital y entrega al desarrollo de todos. Son la forma de compensar de forma creativa lo que hemos recibido.

         Los principales puntos asociados a nuestra realización personal son:

(1) Equilibrio entre el dar y el tomar:
       Es decir, un “buen dar” y un “buen tomar”. En la relación con los demás damos lo que tenemos y tomamos lo que nos falta y a través de este intercambio en el dar y el tomar, nos enriquecemos y crecemos como personas. Sólo cuando devolvemos algo más de lo que hemos recibido se mantiene el intercambio. El que sólo toma acaba siendo como un niño y el que sólo da, acaba siendo como un padre o una madre (superior, libre) que niega la relación de igualdad con los demás. Este tipo de relación se complementa, pero no es satisfactoria.

       Cuanto más profundizamos en el intercambio entre el dar y el tomar, nos sentimos menos libres y más vinculados a la otra persona, pero así también, cada vez recibimos más y por tanto tenemos más prosperidad.

       La única relación donde no podemos alcanzar ningún equilibrio entre dar y tomar, es en la relación con los padres, los padres dan y el hijo toma. Y el hijo puede pasar a sus hijos lo que recibió y dar a sus padres las gracias por lo que le han dado. El hijo que no toma a sus padres no puede pasar mucho a los demás, permanece estancado en la etapa de niño/a y no puede desarrollarse como adulto.

        (1.1.-) Tomar (es decir, honrar y respetar) a la madre y lo femenino . Es decir, tomar la vida como hijo/a.
       (1.2.-) Y tomar al padre y lo masculino.
       (1.3.-) Estar bien ubicado como hijo ante los padres. Es decir, no resprensentar papeles que no nos corresponden como por ejemplo hacer de madre de los propios padres (lo que se conoce como hijo parental).
       Por tanto, la prosperidad consiste en, primero, llenarnos tomando con humildad y agradecimiento lo que nos dieron nuestros padres y sistema familiar y, segundo, dar al entorno lo que hemos tomado y coger lo que nos falta. La respuesta del entorno a este "buen dar" y "buen tomar" es la Prosperidad.

       (1.4.-) Tomar el país o lugar de origen con amor.
                  (1.4.1.-) Lugar de origen de los padres.

                  (1.4.1.-) Lugar de concepción y de nacimiento propio. Honrar a la sociedad de estos lugares de origen con amor y agradecimiento, haya pasado lo que haya pasado.

                  (1.4.1.-) Agradecer al país y a la sociedad de acogida (si ha habido emigración).

(2) Tomar tu propio destino.
         Es decir, que tus proyectos personales estén en sintonia con tu destino y no sean el reflejo de fidelidades sistémicas o un intento de resolver "asuntos inconclusos" del sistema familiar.

(3) Estar reconciliado con tu pasado, para poder estar "presente".
         Es importante abandonar el deseo de que las cosas hubieran sido diferentes o la creencia de que si los hechos hubieran sido otros nos habría ido mejor. El anhelo de modificar el pasado nos resta fuerza para vivir el presente y encarar el futuro con confianza.

         Esto incluye el haber hecho el duelo o habernos despedido con amor, de todas las personas significativas que han pasado por nuestra vida y ya no están presentes en ella.

(4) Pertenencia. Renunciar a la exclusión.
         Además, suelen existir dificultades para realizarnos cuando nos encontramos vinculados a personas excluidas del sistema familiar. Sobre todo, tenemos que "incluir" a quien nosoros excluimos.

      Quien tiene una fidelidad de exclusión, no será visto por su entorno por mucho que se esfuerce.

            (4.1.-) Aceptar a todos y a todo.

            (4.2.-) Honrar y respetar a la sociedad o país de acogida.

      Hay que pedir permiso al país de origen, para salir al país de acogida y tener éxito. Si tenemos alguna deuda con el país de origen, hay que darle algo desde el país de acogida.

      Cuando alguien emigra, el rechazo al país de acogida lleva al fracaso. En este caso es importante decir al país de origen: "dejo contigo la pobreza y la falta de prosperidad..." y honrar, respetar y agradecer al país de acogida por lo que le da.

(5)  Compensar el daño hecho o recibido. Renunciar a la “expiación”.
       (5.1.-) Reconocer el daño que uno mismo ha causado, repararlo dentro de lo posible y asumir las consecuencias. A veces, es bueno hacer algo en memoria de lo ocurrido y esto beneficia y reconcilia a todos.
       (5.2.-) Honrar la culpa de los demás. Querer al perpetrador, devolviéndole su responsabilidad.
       (5.3.-) Honrar la “historia de culpas” del país de origen.


           * El DINERO es fruto de un trabajo meritorio. Cuanto más alto es el servicio que se ha prestado, más esfuerzo ha costado ganarlo, con amor y respeto, mayor es la energía que guarda el dinero ganado con él. Sin embargo, el dinero fácil u obtenido con injusticia o engaño, posee poca energía. El dinero se queda con quien lo respeta.

         * La GENEROSIDAD. El generoso deja al pasado ser pasado y mira hacia adelante con coraje. Ser generoso, significa ser grande de corazón. El corazón del generoso late sereno. El que se desvía del amor, pierde la referencia de lo sencillo.

         En conclusión, la realización personal es la consecuencia de tomar la vida con gratitud tal cual se presenta, disfrutando de lo que nos ha tocado vivir y transmitir todo lo que hemos recibido a las generaciones futuras.

Por http://rociodelavega.com/

Entradas populares de este blog

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Técnicas de enraizamiento o de arraigo

De todas las técnicas bio-inteligentes, las de enraizamiento o de arraigo, son, tal vez, las más importantes al entrar en el nuevo milenio, pues permiten enrai-zarnos, es decir, mantenernos centrados, pausados, equilibrados en cualquier situación.  Son técnicas específicas para que los niños, niñas, jóvenes y adultos, especialmente las mujeres embarazadas, se estabilicen y adquieran contacto con las fuerzas telúricas. En efecto, lo que falta a menudo es anclar nuestra energía en la Tierra. Es incluso peligroso intentar meditar o hacer meditar a los niños y niñas o hacer ejercicios espirituales, si primero no hacemos el trabajo de enraizarnos. Es importante abrirnos a la energía Tierra a fin de aterrizar, de no temer a la vida cotidiana.  A veces, a los niños y niñas simplemente no les gusta estar aquí en la Tierra y tienen dificultades para establecerse en su cuerpo físico. Esto se puede traducir, por ejemplo, en una mala relación con la comida, falta de coordinación loc...