Ir al contenido principal

Trastornos Alimenticios: Los conflictos emocionales de la Anorexia y Bulimia desde la Bio Decodificación

ANOREXIA
Frecuentemente la anorexia está relacionada con una estima de sí muy baja y al deseo inconsciente de querer desaparecer, negación de la propia vida.
La relación que se tiene con el alimento, simboliza a la madre. Madre tóxica, mamá fría, separación con mamá…
La anorexia es un trastorno alimentario que implica limitar la cantidad de alimento que se come. Ocasiona inanición, incapacidad de permanecer en el peso ideal mínimo normal para la edad y la estatura. Hay un miedo enorme a aumentar de peso, hay una autoagresión importante.
Conflicto del que nos habla la anorexia: Hay una relación tóxica con la madre. Real o imaginario es lo mismo, pero la persona que sufre esta patología lo vive así. Puede ser muy inconsciente y en la mayoría de los casos encontramos un fuerte peso Transgeneracional.
Conflicto con la identidad. Solución: No comer.
Ejemplo: Dos gemelas, una con en anorexia. Cuando nacieron, el padre entró en depresión y la madre estaba muy pendiente del padre. Las niñas eran como un peso, un paquete y las llevaban con la abuela cuando tenían que ingresar al padre, la niña asoció que lo que la madre le daba era tóxico y no podía comer lo que le daba la madre. Había una relación de amor-odio. La anorexia también tiene que ver con la calidez de la mamá, imprescindible para un niño.
También hablamos de amor incomprendido. Si se trata al niño con amor, da igual lo que se haga o diga, si es con amor el niño lo va a captar así. Por ejemplo, una reprimenda significará que se preocupan por mí poniéndome estos límites.
Resentir: “Mi mamá me da comida/afecto tóxica”, “Mi mamá controla mi vida, mi espacio, mi identidad”. “Rechazo a mi madre” “Rechazo el amor, el afecto de mi madre”.
Anorexia nerviosa
Mujeres que no quieren ser mujer, repudio a la feminidad y a la sexualidad. Miedo al sexo, a la proximidad y al calor. Egocentrismo encubierto, ansían atención y la consiguen por medio de la enfermedad. Tienen que hacer consciente su deseo de amor, sexo y egocentrismo. Conflicto con la identidad. Solución: No comer. Dos gemelas, una entró en anorexia. Cuando nacieron, el padre entró en depresión y la madre estaba muy pendiente del padre. Las niñas eran como un peso, un paquete y las llevaban con la abuela cuando tenían que ingresar al padre, la niña asoció que lo que la madre le daba era tóxico y no podía comer lo que le daba la madre. Había una relación de amor-odio. La anorexia también tiene que ver con la calidez de la mamá, es imprescindible una calidez por parte de la mamá. También hablamos de amor incomprendido. Si se trata al niño con amor, da igual lo que se haga o diga, si es con amor el niño lo va a captar así, p. ej. Una reprimenda significará que se preocupan por mí poniéndome estos límites.
Tendremos en cuenta a la hora de observar la anorexia en la Consulta de Bioneuroemociónlas Inversiones Psicológicas Son las inversiones de valores que pueden estar ligadas a la educación (frases repetitivas) o a un shock emocional.  Comer/MorirAnorexia, comer es peligroso, alimento tóxico. Conflicto de muchas chicas con su madre. Mamá = a comida tóxica
Tanto la anorexia como la bulimia expresan una negación de la propia vida, y son una forma extrema de odio hacia uno mismo. La comida es alimento en el nivel más básico. ¿Por qué te niegas el alimento? ¿Por qué quieres morir? ¿Qué pasa en tu vida, que sea tan terrible como para que quieras abandonarla? Cuando te odias a ti mismo, en realidad odias una idea que tiene de tí mismo. Y las ideas se pueden cambiar. ¿Qué hay en ti que sea tan terrible? ¿Te criaste en una familia que criticaba continuamente tu comportamiento? ¿O eran tus maestros quienes lo criticaban? En tus primeros contactos con la religión, ¿te dijeron que así, tal como eras, “no servías”? Con demasiada frecuencia procuramos hallar razones “comprensibles” que nos digan por qué no nos quieren ni nos aceptan tal como somos. “Gracias” a la obsesión de la industria de la moda con la esbeltez, muchas mujeres que se repiten continuamente a sí mismas: “¿Qué sentido tiene, si con este cuerpo no sirvo para…?”. ¡Concentran el odio en su propio cuerpo. En un nivel están diciendo que si fueran más delgadas, entonces las amarían, pero eso no funciona. Nada funciona desde fuera. La clave es la aprobación y la aceptación de uno mismo.
Hay una sensación de amor y un afecto insatisfecho. Necesidad de un alimento emocional. Necesidad de que te acepten los demás.
BULIMIA
Alimento físico = alimento emocional. Querer colmar un vacío afectivo.
Conflicto: Madre tóxica.
Resentir: “Quiero seguridad de mamá y lo que me da es angustia e inseguridad.” “Lo que me da mamá es lo que no quiero” (por eso lo vuelvo a sacar)” “Me gustaría que el afecto que me da mi madre fuese diferente”.
Como en la anorexia, el alimento es un símbolo de la madre. Mamá tóxica, mamá fría, separación con mamá… Si los niños (particularmente las niñas) toman leche tóxica pueden tener de mayores estas patologías. Leche tóxica son las emociones de la madre, que influyen en la lactancia, de manera que si la madre tiene emociones tóxicas, puede dar “comida tóxica” al niño. La leche se agria de verdad si el conflicto de la madre es muy grande. Se come en exceso y luego se entra en vómitos.
También hay una relación difícil con la madre, aquí la separación es más importante. Búsqueda de buen alimento afectivo, que puede que se haya tenido por algún tiempo y luego se haya perdido (como un destete brutal, o que se muera alguien muy cercano a la mamá, está entre en duelo y desteta al niño. Cuando se da el pecho a un niño y la madre queda de nuevo embarazada de nuevo, desteta al niño, pero es el segundo el que va a tener bulimia, porqué la mamá no lo alimenta de buena gana, pues siente que ha tenido que abandonar al primero para alimentar al segundo y le está dando a este lo que tantas ganas tenia de dar al primero.
El niño siente que la madre no le está dando alimento cálido. Un niño pequeño que no quiere comer siempre es un conflicto con mamá (mamá tóxica). Preguntar a mamá: “Que es lo que no quieres, digerir…” El niño hace el síntoma de la mamá, por eso en las consultas de Bioneuroemoción los síntomas de los niños pequeños los tratamos directamente con las madres o ambos padres.
BULIMIA NERVIOSA
Esta enfermad está causada por una necesidad de vivir, ser amado y recibir “alimento emocional”. Hay una sensación de vacío que estás intentando llenar desesperadamente. Puede que te sientas inseguro y con miedo a la perdida. Aprende a amarte tal como eres, te será más fácil aceptar el amor de otros, porque lo mereces. Date cuenta que hay una fuente sin límites de amor y alimento espiritual – y está dentro de ti.
Lo que busca la persona bulímica es protección. Y ¿qué hace?, comer, porque comida es igual a madre, “…tomo la comida que no me da mi madre…”. Al revés de la anoréxica que es “no me gusta mamá,…la comida de mamá es tóxica, por lo tanto no como,…”.
El resentir es un resentir de asco y de miedo.  Por ejemplo, hay mujeres que al mirarse al espejo se encuentran muy gordas y se dicen me doy asco, y en este momento pueden bloquear el glucagón y generan hipoglucemia y esto hace que tengan hambre y empiezan a comer. Se dicen: “me doy asco de comer de esta manera” y en este caso pueden provocarse vómitos y caer en bulimia.

extraído de http://mireyalarruskain.com/

Entradas populares de este blog

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Los arquetipos animus, ánima

La polaridad universal entre el principio masculino y el femenino tiene lugar también dentro de cada hombre y cada mujer. Somos la unión de un óvulo y un espermatozoide, tenemos hormonas masculinas y femeninas, lo que significa que tenemos acceso a un amplio abanico de energías masculinas y femeninas. El animus y el ánima son arquetipos internos o representaciones inconscientes. Jung, psiquiatra visionario cuya obra mantiene hoy una extraordinaria vigencia, denominó animus a la parte masculina de la psique de la mujer, y ánima a las cualidades femeninas de la psique del hombre. La polaridad masculina implica movimiento, es la acción de engendrar, de penetrar, la capacidad de explorar el mundo y de ir en busca de lo que se quiere. Es la iniciativa, la lógica, la mente. La polaridad femenina es la capacidad de entrega y de receptividad, la ternura, fecundidad, contemplación e intuición. El cuerpo frente al espíritu. El trabajo de integración de ambas polaridades se denomina «matr...