Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2016

Sanar la Herida Paterna

Muchas mujeres compartimos alguna de esta herida paterna: – Me falto mi padre… – Estaba ausente – No supe/pude acercarme a él – No pudimos comunicarnos – La relación fue desastrosa – La versión fue tan increíble que lo busco en mis parejas ¿Para qué sirve un padre en la vida de las mujeres? Un padre es muy importante en la vida de todas las personas, el padre genera fuerza, confianza, manejo de límites, poder personal… y en el caso de las mujeres es un punto clave pues en algún momento desearán tener una relación con un hombre. Es la relación con el padre la que determina cuán exitosas o no, serán en sus relaciones con los hombres, lo cual en gran medida, se traducirá en la estima que tengan de sí mismas. Por otro lado es fundamental entender la proposición freudiana de que en la vida de la mujer su padre es su primer amor, en sentido figurado. La hija traslada la imagen de papá al hombre que ama, si papá fue funcional es probable que la mujer se si...

Recuperando Nuestra Fuente de Poder Femenino. Por Mahi, Carolina Barahona

Una de las principales armas de control que ha usado el sistema patriarcal para su beneficio ha sido la dominación de la sexualidad y del cuerpo de la mujer. Esto nos ha hecho consciente e inconscientemente alejarnos de una de nuestras principales fuentes de poder femenino y vivenciarlo como algo impuro y amenazante. Al distanciar a la mujer de su cuerpo y de sus ciclos se la está apartando de su esencia y de la sabiduría inherente a los ciclos Universales, perdiendo con ello la conexión y respeto no solo con el propio cuerpo, sino que con toda la naturaleza y la comprensión de sus ciclos mayores. Las mujeres hemos sido herederas de esta desconexión, ignorancia y desconocimiento sobre nuestro propio cuerpo de mujer.Durante mucho tiempo se ha estigmatizado nuestra anatomía, nuestros fluidos, nuestras emociones y se nos ha hecho avergonzarnos de una de las más concretas muestras de nuestro ser femenino:  El Ciclo Menstrual y su sangre de Mujer Vivimos en medio de un sistema ...

El Buen amor en la pareja...

La pareja no te puede hacer feliz ni te puede hacer infeliz, es así como empieza el libro del Buen amor en la pareja. Nadie te puede hacer infeliz a pesar de que en la pareja eres candidato a vivir el dolor, y la pérdida, todo depende de la actitud con que afrontes las situaciones. Puedes vivir el dolor y el desamor, pero no ser víctima de ello. Siempre está en tus manos cómo vas a vivir las cosas, qué sentido les vas a dar y qué vas a aprender de todo eso. Recuerda que el sufrimiento es opcional, como escribí en mi entrada de las últimas semanas.   Tampoco ni la pareja ni nadie te va a hacer feliz, porque la felicidad es un estado interior, que al final solo depende de uno mismo,y de la que nos hemos de responsabilizar cada uno de nosotros. En la pareja puedes experimentar grandes momentos de felicidad, pero no te puede dar la felicidad, es un ingrediente pero no es toda la receta, porque es un estado interno que creamos nosotros, aprendiendo a aceptar lo bueno y lo doloros...

Definición de engrama

«Engrama» proviene del griego “en”: ‘en’, y de “gramma”: ‘letra’, ‘escritura’.El engrama es una marca orgánica sobre el tejido nervioso causada por un estímulo ocurrido en el pasado del individuo que será el soporte material de la memoria. Un engrama es una estructura de interconexión neuronal estable. Las redes neuronales establecen sistemas aferentes/eferentes inconscientes y mecánicos. El engrama pertenece a la mente reactiva. Es la mente inconsciente donde se almacena todo el dolor, las sensaciones, las palabras, los hechos, los lugares, los ruidos, etcétera. El engrama puede contener redes neuronales heredadas de nuestros ancestros. Esto haría que fuéramos muy sensibles a cierta información. Cualquier situación asociada a un engrama puede activar síntomas aparentemente superados. Ejemplos de engramas: • Cuando nos hallamos en el vientre materno, estamos en estado alfa. Todo cuanto oímos se graba en nuestro inconsciente: los estados emocionales de mamá, si somos de...