Ir al contenido principal

Yaciente Horizontal

En Biodescodificación, se le llama YACENTE HORIZONTAL a los niños de reemplazo. 
Y este concepto, se podría decir que se origina desde la antigua Roma, en donde posterior a la muerte de un menor, se nombraba "Renato" al siguiente hijo. Renato= Renacer.
Lo mismo sucedía en Francia, en donde se utilizaba el nombre de René con el mismo fin.
Ambos nombres, Renato y René, son nombre típicos de YACENTES.
Y yacente, podríamos tomarlo como "personas que traen cargando la memoria de un muerto".
Al mencionar que los nombres anteriores son nombres típicos de Yacente, no quiere decir que todas aquellas personas que los llevan, lo son, no.
Existen síntomas y características de Yacentes (ya mencionadas en artículos anteriores) que nos dan pistas más precisas).
Volvamos a los YACENTES HORIZONTALES.
Cuando dentro de una familia o una pareja se da un embarazo, por lo general hay alegría, planes, sueños, etc.
Todas las personas que rodean a la pareja comentan con gusto el futuro del niño.
Se habla de comprar lo necesario, pañales, cobijas, decorar su habitación, comprar su cuna y demás.
Se habla de posibles nombres, combinaciones de nombres y lo más fuerte, de planes a futuro.
Es común que los padres mencionen cosas como:
"Ojalá mi hijo sea inteligente y termine una carrera, que sea feliz como yo nunca lo fui".
"Ojalá mi hijo sea jugador de futbol, quiero jugar con él y que pasemos tiempo juntos".
"Ojalá mi hijo sea médico, hace falta un médico en la familia."
"Ojalá que sea niño para preservar el apellido".
"Ojalá que sea niña, para que me cuide en mi vejez".
"Le vamos a llamar Juan"
Y todo esto, si bien ya es en sí un gran conjunto de PROYECTOS SENTIDOS", no implica nada más.
Pero ¿qué sucede cuando por una u otra razón ese bebé se pierde, no nace, nace y fallece, o nace y muere pequeño?
Sencillo, todos esos proyectos de vida, quedan "sin dueño". 
Y en la familia, queda un vacío que inconscientemente hay que llenar.
Entonces, tarde o temprano si así lo quiere la vida, llega un hermanito, un bebé que sí se logra, un bebé que trae en sí mismo proyectos nuevos, un carácter diferente, un físico diferente y hasta un sexo diferente pero, que recibe del inconsciente familiar, la misión de "ser aquel que se perdió".
Y hay casos sorprendentes, en que los padres, se atreven a nombrar al nuevo bebé con el nombre del hermano previo fallecido.
Esto significa colocarle al nuevo hijo, una tremenda carga.
Por lo tanto, ser YACENTE HORIZONTAL o HIJO DE REEMPLAZO, es exactamente lo mismo.
El niño de reemplazo es un yacente que viene enseguida del hermano previo muerto. Y aunque esto sucede así en un 95% de las ocasiones así. Hay yacentes horizontales, en donde el muerto no pasa al hermano siguiente sino a otro tiempo después.
Son raros estos casos pero existen.
Así, podemos decir que para ser Yacente Horizontal hay puntos específicos a analizar:
- El bebé, nace en la misma fecha de fallecimiento de su hermano fallecido.
- El bebé, es concebido en fechas cercanas posteriores al fallecimiento del hermano.
- El bebé, es concebido y nace en las mismas fechas del hermano fallecido.
Observando estos datos, será fácil identificarlos dentro del árbol genealógico.
Aunque un problema muy común, es que es extremadamente raro que una mujer que pierde a un hijo en un aborto, guarde o memorice o recuerde fechas.
Aquí debo aclarar algo que ocurre mucho en las sesiones de biodescodificación y es lo siguiente:
Llega al consultorio la persona con su árbol. Todos sus síntomas indican ser yacente horizontal, pero la persona insiste en que es la primera hija o el primer hijo y que su madre niega rotundamente haber sufrido algún aborto previo.
¿Qué está pasando?
¿Cuál es el secreto?
Se le pide entonces a la persona, que hable con su padre sobre sus relaciones sentimentales previas a casarse, que le pregunte si alguna ex novia se embarazó, abortó o bien, si él tuvo un hijo o más hijos, antes de casarse. Y muy importante, si tuvo algún hijo que haya fallecido.
El resultado, es que días después, el mismo cliente viene con la verdad de la historia.
Efectivamente su padre ha vivido una situación así en alguna relación previa y por lo general, la esposa lo desconoce.
Y esto va para todos los hombres que vivan un aborto con sus novias y finalmente se casen años después con otra mujer: Ese aborto, representa la memoria de "un hijo muerto" y es su primer hijo (en caso claro, de que no haya más hijos previos).
Por lo tanto, si se casan y tienen un bebé con otra mujer, dicho bebé será su segundo hijo y posiblemente yacente.
ENFERMEDADES TÍPICAS DE UN YACENTE
Claro está, siempre y cuando además de la enfermedad, cuente con al menos 5 características de yacente. La enfermedad por sí sola, no indica nada.
- Esclerosis Múltiple.
- Esclerosis Lateral Amiotrófica.
- Parkinson.
- Poliartritis Reumatoide.
- Obesidad.
- Bronquitis Crónica.
- Asma.
- Insuficiencia Respiratoria.
- Gases.
- Bruxismo.
- Diabetes.
- Trastorno de Déficit de Atención TDAH.
- Depresión.
- Apnea del Sueño.
- Enfermedades Mentales.
En terapia, basta con que la persona que es YACENTE comprenda a qué muerto viene cargando, para que se libere e incluso para que libere la enfermedad en caso de estar enfermo.
Pero las personas, siempre imaginan que hay que hacer algo más, y en esos casos podemos decir que lo mejor para liberar yacentes es permitirles "llorar al muerto". 
Hacerle un duelo a ese muerto que ellos cargan.
La persona debe "sentir" que se libera de dicha presencia, de dicho hermano muerto, soltarlo, permitirle descansar y devolverle su personalidad y proyectos para de una vez por todas, comenzar a vivir libre y sin ataduras. Una vida plena y feliz.
Se debe trabajar mucho en el duelo.
Akasha Sanación Integral - Elizabeth Romero Sánchez y Edgar Romero Sánchez.

Entradas populares de este blog

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Los arquetipos animus, ánima

La polaridad universal entre el principio masculino y el femenino tiene lugar también dentro de cada hombre y cada mujer. Somos la unión de un óvulo y un espermatozoide, tenemos hormonas masculinas y femeninas, lo que significa que tenemos acceso a un amplio abanico de energías masculinas y femeninas. El animus y el ánima son arquetipos internos o representaciones inconscientes. Jung, psiquiatra visionario cuya obra mantiene hoy una extraordinaria vigencia, denominó animus a la parte masculina de la psique de la mujer, y ánima a las cualidades femeninas de la psique del hombre. La polaridad masculina implica movimiento, es la acción de engendrar, de penetrar, la capacidad de explorar el mundo y de ir en busca de lo que se quiere. Es la iniciativa, la lógica, la mente. La polaridad femenina es la capacidad de entrega y de receptividad, la ternura, fecundidad, contemplación e intuición. El cuerpo frente al espíritu. El trabajo de integración de ambas polaridades se denomina «matr...