Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2015

Depresión en la Madre Lactante

Es importante saber que hay tres categorías de depresión luego del parto. Estas son: “ postpartum blues ”, depresión postparto , y psicosis postparto . De las tres, la más común es “postpartum blues” y puede ocurrir en un 85% de las mujeres los primeros 3 a 7 días postparto. Esta condición tipicamente se presenta con cambios en el ánimo, llanto, ansiedad generalizada, y también irritabilidad. Debes saber que esta condición es completamente normal, siempre y cuando se resuelva para los 10-12 dias postparto. La segunda categoría es la depresión postparto y puede comenzar desde las 2 semanas luego del parto, hasta 12 meses después. Los síntomas de esta depresión por lo general son iguales que una depresión mayor. Estos incluyen; falta de interés, disturbios de sueño, irritabilidad, llanto, poco apetito, ansiedad, perdida de peso y de energía, sentido de culpa exagerado. Te puedes sentir abrumada,con...

Pesadillas y Terrores nocturnos en los niños y Esencias florales

La mayoría de los padres piensan que sus hijos tienen problemas de sueño porque tienen despertares frecuentes o no duermen cuando ellos creen que deberían hacerlo. Pero en realidad tales problemas no existen, el sueño es un proceso evolutivo que se adapta a las necesidades de cada etapa de la vida. Cada niño tiene su horario y no hay que compararlo con otros niños, el problema está en las falsas expectativas que se crean los padres y en que normalmente hay una falta de sincronía entre le horario laboral o social de los padres y el horario de sueño del niño. Fases del sueño Fase 1 : Cuando empezamos a dormir, es un sueño muy ligero, tanto que si en ese momento nos hablan contestamos e incluso diremos que no estábamos durmiendo. Fase 2 : El sueño es algo más profundo. Si nos hablan probablemente no atendamos a la primera. Fases 3 y 4 : " Sueño profundo”. La mente está profundamente dormida, para despertarnos hace falta un ruido fuerte. El sueño profundo suele darse en las...

Masaje Shantala para bebés: un arte milenario

El Shantala es el arte de masajear a los bebés y a los niños. Es una técnica milenaria, de origen hindú, que tiene su procedencia en las caricias espontáneas de las madres hacia los hijos. Se lo llama de esta manera porque era el nombre de la madre que masajeaba a su bebé en las calles de Kerala, una población ubicada al sur de la India. Frederick Leboyer, médico ginecólogo y obstetra francés, se dedicó a observar la secuencia de movimientos que la mujer hacía y los exportó al mundo occidental hace aproximadamente 30 años. La Fundación de Salud Ayurveda Prema, sostiene que se utiliza en la India para todos los recién nacidos. Lo practican para fomentar la relación madre/padre-hijo, como un espacio para transmitirse afecto y ayudar al bebé en el desarrollo sensoriomotor. Todos los recién nacidos y sus padres se benefician con este masaje y especialmente, aquellos que son prematuros o de bajo peso, ya que se ha demostrado que el masaje ayuda a la ganancia de peso. Se trata de una al...