Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2015

La fiebre y las enfermedades infantiles. Bühler - zur Linden

Lo que durante generaciones fue natural para toda madre, hoy es inaudito Uno de los síntomas más alarmantes, que delatan el distanciamiento de la naturaleza por el que atraviesa el hombre de nuestra época es el que, de día en día, va perdiendo más el sentido necesario para interpretar los hechos fundamentales de la vida, o sea, para comprender la relación que existe entre la salud y la enfermedad. Se encuentra desamparado ante los procesos de su propio organismo, al haber disminuido su instinto de discriminación entre lo saludable y lo nocivo. Tanto es así que, hoy en día la mayoría de la gente sólo ve en la enfermedad un suceso molesto, y con frecuencia hasta peligroso, que debe eliminarse cuanto antes, preferentemente empleando vacunas preventivas, o bien con medicamentos de efectos radicales, aún cuando sólo se trate de una inofensiva fiebre catarral. Aquello que durante generaciones ha sido evidente y natural para toda madre, al hombre de nuestro tiempo le parece un concepto to...

Las enfermedades infantiles. Miguel Angel Fernández

Todavía hoy recuerdo con claridad el paño rojo sobre la lámpara. A pesar de haber transcurrido más de 40 años desde mi sarampión, aún persisten imágenes nítidas de aquellos momentos. Estar transitando una enfermedad eruptiva en aquella época era todo un acontecimiento en el que se mezclaban momentos de fastidio por la enfermedad y otros esperados como la visita de las tías que siempre traían revistas nuevas o algún juguete. Por aquellos años no teníamos televisor, y cuando me sentía mejor y ya había leído todas las revistas, ejercitaba mi imaginación con las manchas de humedad de la pared. Todas estas vivencias formaron parte de mi infancia, siempre bajo la figura tranquilizadora de mamá, quien pacientemente alargaba los pantalones después de cada fiebre, porque en aquella época la fiebre y las enfermedades eruptivas eran parte de la infancia de todos los niños. Hoy, en el siglo XXI, parecería que los progresos científicos de las ultimas décadas, que permitieron evitar el padecimi...

¿Qué es la Antroposofía?

ANTROPO = se refiere al género anthropos: el hombre, lo humano. SOFIA = proviene del vocablo griego sophia: que significa  sabiduría,  por lo tanto hablamos de una “ sabiduría del hombre ”   y de esta forma enunciamos una filosofía de vida, una manera de ver e interpretar el mundo a partir de una profunda observación del ser humano que excede largamente su cuerpo físico   penetrando en su alma   y su espíritu. Es una cosmovisión que permite descubrir las relaciones entre la Naturaleza, el Hombre y el Cosmos. Su existencia como tal lleva ya un siglo y se desarrolla principalmente en el centro de Europa. Su creador el filósofo austríaco,  Rudolf Steiner ,  trasladó el principio de la experiencia, fundamental en toda ciencia, hacia el interior, como una ampliación de la conciencia y, así, formuló las bases para implementar la espiritualidad en las cosas de la vida cotidiana. Desarrolló un camino espiritual para Occidente, expresando claramente qu...

La biografía humana desde un punto de vista espiritual. Rudolf Steiner

En una  biografía , el desarrollo de los  septenios  guarda estrecha relación con la transformación de los cuerpos constitutivos del hombre. De esta manera, estas transformaciones darán origen a las sucesivas etapas biográficas o  septenios . Recordemos que la Antroposofía es una cosmovisión del hombre, la cual nos permite conocer cada uno de los cuerpos que lo conforman. Estos cuerpos son: Cuerpo físico , es lo que visible y conocido. Cuerpo etérico  o  vital , impregna el cuerpo físico y le da vida. Cuerpo astral  o  cuerpo de sensaciones , que permite que el hombre sienta. Yo  o  individualidad , aquello que nos hace inéditos y distintos a todos. Sobre estos cuatro cuerpos se desarrollan los  septenios  o la  biografía humana . Clasificación de los septenios Básicamente, podemos hacer una triestructuración: Septenios del cuerpo Del nacimiento hasta los 21 años Septenios del alma Desde los ...