Ir al contenido principal

¿Qué son las herramientas bio-inteligentes?

Las herramientas 
bio-inteligentes son prácticas pedagógicoterapéuticas de desarrollo integral; son alternativas, complementarias, naturales, flexibles, incluyentes e involucran al propio alumno, alumna o paciente. Se pueden utilizar tanto en la educación, en la escuela, en el hogar, como en la salud. 
Estas técnicas consideran al hombre como un ser holístico que es unión, integración y constante interrelación de su cuerpo físico, mental, emocional y espiritual. Las herramientas bio-inteligentes actuan a la vez en varios niveles, sutiles y profundos. Desbloquean los nudos energéticos, nos conectan con nuestra sabiduría interior y ayudan a descubrirnos como seres integrales con inmensos potenciales y cualidades.

 Las herramientas bio-inteligentes son técnicas que nos interesan, especialmente para
el campo pedagógico del Tercer Milenio, porque:

- Estimulan las Inteligencias Múltiples.
- Conectan y armonizan los dos hemisferios cerebrales.
- Desarrollan la inteligencia emocional.
- Desbloquean los canales energéticos, físicos y sutiles.
- Abren y activan los centros energéticos del cuerpo humano.
- Armonizan y equilibran los campos electromagnéticos.
- Conectan a las fuerzas telúrico-cósmicas y otras fuentes de energía y de
conocimiento.
- Reactivan la memoria celular y los códigos genéticos latentes.
- Se basan en procesos de autoenseñanza y autosanación.

Por lo tanto, son herramientas de enseñanza y de salud integral enfocadas hacia la
expansión de la conciencia humana. Estimulan de manera natural y holística el autodesarrollo
personal. Mencionamos a continuación algunas, que funcionan dentro del sistema educativo y de la salud.

Para el sistema educativo, se pueden utilizar las siguientes herramientas bio-inteligentes:
- Música-enseñanza, cantos, sonidosofía.
- Baile, rondas, danzas tradicionales, expresión corporal.
- Mandalas.
- Arte-enseñanza.
- Cerámica.
- Símbolos, códigos y dibujos ancestrales.
- El bio-cuento, los mitos, las leyendas.
- Técnicas de armonizaciones para niños, niñas y jóvenes.
- Herramientas para adquirir iones negativos anti-estrés.
- Técnicas de enraizamiento que proporcionan estabilidad.
- Técnicas de relajación y respiración.
- Trabajos con los cinco sentidos exteriores.
- Trabajos con los cinco sentidos interiores y la intuición (hemisferio derecho).
- Brain Gym® (ejercicios que estimulan el uso sincronizado de los dos
hemisferios cerebrales).
- Cocinar.
- Tejer.
- Estar en contacto con la naturaleza, realizar salidas al campo.

- Deportes y artes marciales. Tiro al arco. Capoeira. - Mantener un jardín, tener plantas, mascotas. En el campo de la salud, son muy útiles para ajustarnos al alza energética de este Tercer Milenio y para el equilibrio armonioso del ser humano. Citamos algunas: - Todas las técnicas de masajes. Masajes para bebés, niños y niñas. - Shiatsu. - Terapia Craneosacral1. - Terapia Floral. - Aromaterapia. - Fitoterapia. - Gemoterapia. - Reiki. - Arte-terapia, mandalas. - Técnicas para que los niños y niñas se estabilicen y adquieran contacto con la Tierra. - Bio-movimiento, danza y expresión corporal. - Armonizaciones, relajación, respiración. - Visualizaciones. - Musicoterapia. - Risoterapia. - LSE: Liberación Somato-Emocional, proceso terapéutico que ayuda a liberar a la mente y al cuerpo de los efectos residuales de los traumas pasados, asociados a reacciones negativas. 

Sin embargo, la división entre la educación y la salud no está tan marcada con las herramientas bio-inteligentes, ya que lo que funciona para la enseñanza, funciona también para la salud, y viceversa. Se trata de un desarrollo integral, donde la salud es enseñanza y la enseñanza es salud.

Las herramientas bio-inteligentes son prácticas, pedagógico-terapéuticas, de desarrollo integral, alternativas y complementarias; naturales, flexibles, incluyentes, que involucran al propio estudiante o al propio paciente.

¿Cómo funcionan?
Las herramientas bio-inteligentes se basan en la biología molecular, que valida hoy en día dichas herramientas, mostrándonos un mundo fascinante constituido por mecanismos microscópicos a nivel celular y molecular que funcionan con una precisión asombrosa.

Una de las especialidades de las herramientas bio-inteligentes es la de poder trabajar directamente con el cerebro emocional y liberar los quistes emocionales, cuyas formaciones pueden remontarse a tiempos muy lejanos. Como hemos visto, el cerebro emocional o límbico está situado en el interior del cerebro y se activa con sensaciones como el miedo, la tristeza, la alegría. Este cerebro recibe información de diferentes partes del cuerpo y responde de manera apropiada controlando el equilibrio fisiológico: respiración, ritmo cardíaco, tensión arterial, apetito, sueño, libido; la secreción hormonal está bajo sus órdenes. Incluso podría tener alguna relación con el funcionamiento del sistema inmunitario. (Servan-Schreiber, 2003:35ss) 

El cerebro emocional está conectado con el corazón por el sistema simpático y parasimpático, formando lo que se denomina el pequeño cerebro del corazón. En el sistema corazón-cerebro, estos dos órganos se influencian mutuamente a cada instante. Dentro los mecanismos que ligan el corazón al cerebro, el sistema nervioso autónomo juega un papel particularmente importante. Está constituido por dos ramas: por un lado, la rama llamada simpática, que acelera el corazón y activa el cerebro emocional y, por otro lado, la rama llamada parasimpática, que desempeña el papel de freno sobre el uno y el otro. (Servan-Schreiber, 2003:53)

Las herramientas bio-inteligentes nos re-enseñan esta calma interior y coherencia para vivir en armonía. El Dr. Servan-Schreiber explica cuatro funciones del cerebro emocional en las cuales intervienen directamente las herramientas bio-inteligentes: 

- Los desórdenes emocionales son consecuencia del mal funcionamiento del cerebro emocional. En efecto, dicho cerebro almacena la memoria de eventos dolorosos que se quedan en el subconsciente del paciente y se manifiestan como un comportamiento patológico. - Entonces, hay que disolver esta cicatriz del dolor y reprogramar el cerebro emocional para responder en función del presente y no del pasado. 
- El cerebro emocional responde poco al lenguaje y al razonamiento, pero sí lo hace directamente al cuerpo, es decir, a estímulos puramente físicos. Por lo tanto, resulta más eficaz contar con métodos terapéuticos corporales. 
- El cerebro emocional posee mecanismos naturales de autosanación. (Servan-Schreiber, 2003:59) 

Las herramientas bio-inteligentes se basan en el doble axioma:
 - Que las células son inteligentes y que la energía dirigida con intención pura y sostenida hace un trabajo adecuado y pertinente. - Que el proceso es de uno mismo es decir, se trata de autoprocesos, de autoenseñanzas y de autosanaciones. 

Por lo tanto, el docente o el terapeuta no hace el trabajo por el estudiante o el paciente, sino que simplemente le ayuda, situándole en un entorno específico, con detonadores apropiados para despertar su propia facultad de asimilar un conocimiento nuevo o iniciar un proceso de autosanación. Por lo tanto es importante, sobre todo en estos tiempos, que el alumno y alumna sean responsable de sus procesos de aprendizaje de la misma manera que el paciente es responsable de sus procesos de sanación. 
Cabe señalar que con las herramientas bio-inteligentes no hace falta analizar (como en psicoanálisis, por ejemplo) lo que ocurrió y entender intelectualmente la situación. Hay que recordar que el sólo hecho de dibujar, pintar, cantar o gritar, sana y libera por sí mismo, reconectando los dos hemisferios, curando el cerebro emocional y asegurando la apertura de canales hacia mundos más sutiles. 

Por eso las herramientas bio-inteligentes son técnicas pedagógicas polivalentes, rápidas, eficaces y eficientes que trabajan en muchos niveles a la vez, como por ejemplo: físico, emocional, psíquico, social y espiritual, así como también estimulan la parte artística y la creatividad. Funcionan en todas las edades y para toda clase de personas. 

Las herramientas bio-inteligentes funcionan muy bien tanto para los niños, niñas y adolescentes como para los adultos. Incluso se pueden organizar talleres intergeneracionales donde trabajen todas y todos juntos. Con personas de la tercera edad, aplicar las técnicas muy lenta y suavemente, respetando su deseo de trabajar y su bio-ritmo. 

Las herramientas bio-inteligentes liberan un inmenso bienestar y favorecen una salud equilibrada. Refuerzan una vida afectiva sana y equilibran la parte emocional, permitiendo fluidez y gozo en los procesos de aprendizaje. 

Fragmento extraído de:  2014. Paymal, Noemi. Pedagooogia 3000. Herramientas pedagógicas bio-inteligentes y otras para el tercer milenio. Tomo II. Editorial Ox La-Hun. La Paz. Bolivia.

Entradas populares de este blog

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Los arquetipos animus, ánima

La polaridad universal entre el principio masculino y el femenino tiene lugar también dentro de cada hombre y cada mujer. Somos la unión de un óvulo y un espermatozoide, tenemos hormonas masculinas y femeninas, lo que significa que tenemos acceso a un amplio abanico de energías masculinas y femeninas. El animus y el ánima son arquetipos internos o representaciones inconscientes. Jung, psiquiatra visionario cuya obra mantiene hoy una extraordinaria vigencia, denominó animus a la parte masculina de la psique de la mujer, y ánima a las cualidades femeninas de la psique del hombre. La polaridad masculina implica movimiento, es la acción de engendrar, de penetrar, la capacidad de explorar el mundo y de ir en busca de lo que se quiere. Es la iniciativa, la lógica, la mente. La polaridad femenina es la capacidad de entrega y de receptividad, la ternura, fecundidad, contemplación e intuición. El cuerpo frente al espíritu. El trabajo de integración de ambas polaridades se denomina «matr...