Ir al contenido principal

Escolarizar a los 3 años

Me gusto esta nota que hoy les comparto ya que de algún modo cuestiona lo ya establecido pone en palabras muchos sentimientos que a veces por sentirnos presionados por el entorno, no nos animamos a expresar o plantear. Soy partidaria de que existen muchas maneras de educar a nuestros niños, y que estás deben de ajustarse a las necesidades de cada familia y de cada niño. Siempre lo generalizado me hizo mucho ruido ya, que lo general estandariza y se pierde la riqueza de la particularidad de cada uno.... que lo disfruten y los ayude a pensar un poco...


" Llegó el mes de septiembre y con ello el inicio del cole para los niños de 3 años pero...no para mi hija.Como la inmensa mayoría de padres cuyos hijos iban a cumplir los tres añitos durante este año, yo también rellené los papeles en marzo para inscribir a nuestra peque en un cole, incluso fuimos afortunados obteniendo plaza en el cole que habíamos elegido como primera opción pero... al final no la matriculamos.
Es difícil para mí el explicar por qué no la hemos escolarizado aún porque se debe a una mezcla de factores de diversa índole:

No nos gustaba la idea de separarnos: esta razón fue la primera y quizás la más determinante, no veía preparada a mi hija para afrontar la separación y yo tampoco lo estaba. El apego no tiene fecha de caducidad, la idea de dejarla llorando en un aula rodeada de extraños me atormentaba. Después, cuando empezamos a visitar coles mi propia hija empezó a decirme que no quería ir al cole sino estar con mamá.



No me gustaban los horarios: considero una jornada bastante larga para un niño de 3 años el ir de 9H a 14H, no me gustaba la idea de hacerle madrugar siendo aún tan pequeña y hacerle pasar una mañana que seguro le iba a parecer eterna. Mucha gente a mi alrededor me decía “tranquila, lo aguantan bien” pero yo no deseaba que ella “aguantase” sino que lo disfrutara con plenitud.



Tenía serias dudas pedagógicas: como ya tenía dudas me informé más sobre qué métodos usaban los coles a los que podía acceder y la verdad, no me terminaban de convencer, muchos premios y castigos, mucho juego dirigido, mucho estar en el aula y poco fuera, muchas fichas, mucha lectoescritura, etc

Todo ello nos hizo pensar que tal vez el cole no era beneficioso ahora para nuestra pequeña sino que incluso podía ser perjudicial, ya no era tanto es que mi hija está preparada para el cole sino es que el cole es bueno para ella?

Pasé unos meses muy angustiosos donde mi corazón me indicaba cuál era el camino correcto pero aún pesaban sobre mi cabeza los miedos con los que te acosa esta sociedad en la que estamos: miedo a perder la plaza, miedo a que no se socializara, miedo a que lleve un retraso en el aprendizaje. La gota que colmó el vaso fue cuando me enteré de la cantidad de material escolar, libros de texto incluídos que iba a necesitar la peque en el cole, una niña de 3 años!



Ahora estoy aliviada de no haberla escolarizado a los 3 años, en mi opinión el cole puede estar bien cuando ves a tu hijo preparado para ello o con ganas de descubrir nuevos horizontes fuera del hogar, y no escolarizar sí o sí porque ya ha alcanzado la edad en la que es admitido en el cole.


A veces olvidamos que la educación es obligatoria a partir de los 6 años y que la opción de escolarizar a los 3 es solo eso, una opción. Muchas veces pienso en la sociedad espartana, dura donde las hubiese, pues bien, los espartanos respetaban el tiempo de crianza de los niños al lado de sus madres hasta que alcanzaban los 7 años de edad! Es que los niños han cambiado tanto desde los tiempos de Esparta? Creo que estos primeros años son fundamentales en la vida de todo ser humano, determinan nuestro carácter y personalidad y debiéramos cuidarlos especialmente. Poder ofrecer a nuestros pequeños una niñez sin estrés ni agobios y en la que ellos son protagonistas de su propio desarrollo no tiene precio.

Yo sentía en el fondo de mi ser que estaba haciendo algo sin estar convencida de ello, solo por inercia y que el hecho de escolarizar ahora iba a suponer una ruptura en la línea de crianza que he llevado hasta ahora.

No sé cuándo escolarizaremos, tal vez el curso que viene o cuando tenga 5, no lo sé porque el camino a seguir nos lo indicará nuestra propia hija.
Es difícil nadar contra corriente porque la sociedad tiene una fuerza apabullante, para muestra un botón: ahora que ya han empezado las clases, me acerqué con mi hija la mañana del lunes a la biblioteca para que ella pudiese escoger algún libro y nuestra sorpresa fue mayúscula cuando vimos que la sección infantil ahora cierra por las mañanas! Claro, como la mayoría de los niños pequeños están en guarderías o en el cole..."

Extraído de http://www.crianzaconapego.com/

Entradas populares de este blog

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Los arquetipos animus, ánima

La polaridad universal entre el principio masculino y el femenino tiene lugar también dentro de cada hombre y cada mujer. Somos la unión de un óvulo y un espermatozoide, tenemos hormonas masculinas y femeninas, lo que significa que tenemos acceso a un amplio abanico de energías masculinas y femeninas. El animus y el ánima son arquetipos internos o representaciones inconscientes. Jung, psiquiatra visionario cuya obra mantiene hoy una extraordinaria vigencia, denominó animus a la parte masculina de la psique de la mujer, y ánima a las cualidades femeninas de la psique del hombre. La polaridad masculina implica movimiento, es la acción de engendrar, de penetrar, la capacidad de explorar el mundo y de ir en busca de lo que se quiere. Es la iniciativa, la lógica, la mente. La polaridad femenina es la capacidad de entrega y de receptividad, la ternura, fecundidad, contemplación e intuición. El cuerpo frente al espíritu. El trabajo de integración de ambas polaridades se denomina «matr...