Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2014

Primer año de vida. Desarrollo motor y postural autónomo.

Innu 7 meses  La motricidad desempeña dos funciones en la relación al niño con su entorno, la adquisición de movimientos autónomos , establece una nueva relación del niño con el mundo que lo rodea.  Una de estas funciones  es que, a través de los movimientos expresivos hace posible la comunicación,   por ejemplo las posturas y los gestos que acompañan a la comunicación verbal. Otra función es que permite los desplazamientos del propio cuerpo en el espacio y la manipulación de los objetos. Por ejemplo, poder tomar los objetos por sí mismo y desplazarse hasta lugares a los que antes sólo llegaba con la apoyo del adulto. Esto transforma sustancialmente  su  capacidad de actuar y transformar así su mundo, de esta forma modificará la vivencia de “sí mismo” e iniciará el camino hacia la autonomía. Una de las claves para la adquisición de los movimientos autónomos es la manera como los adultos toleran o aceptan la autonomía del niño. El aparato motor ...

ENTREVISTA A CARLOS GONZÁLEZ “Estamos perdiendo la paciencia con los niños, no somos capaces de tolerar su conducta normal”

Les comparto una entrevista realizada al Dr. Carlos Gonzáles para la revista   Ser Padres . ”Los niños crecen, y nosotros crecemos con ellos. La infancia es fugaz. Que nuestra obsesión por corregirla no nos impida disfrutarla”, advierte  Carlos González . En su último libro, el asesor de Ser Padres ya no habla sobre lactancia, llanto, sueño del bebé y colecho o vacunas. Los niños en los que se fija el autor de  Bésame mucho ,  Un regalo para toda la vida  o  En defensa de las vacunas  han crecido y en  Creciendo juntos. De la infancia a la adolescencia con cariño y respeto escribe acerca de  estilos parentales , premios y castigos, divorcio con hijos, el paso a la adolescencia o la hiperactividad (TDHA). Ser Padres.- Todos los libros que habías publicado hasta ahora estaban centrados en los primeros años de la vida de los niños, y especialmente en los bebés. ¿Por qué has dado el salto a hablar de la crianza de niños mayores? ...

CÓMO TRANSMITIR EL ODIO AL CUERPO

Las palabras que decimos sobre nosotras mismas pueden calar muy hondo en aquellas personas que nos rodean. Querida Mamá, Tenía siete años cuando descubrí que eras gorda, fea y horrible.  Hasta ese momento había pensado que eras preciosa -en todos los sentidos-. Recuerdo ojear viejos álbumes de fotos y ver imágenes tuyas en la cubierta de un barco. Tu bañador blanco y sin tirantas parecía tan glamouroso como el de una estrella de cine. Cada vez que tenía la oportunidad sacaba ese bañador oculto en tu cajón de abajo e imaginaba un tiempo en el que yo sería lo suficientemente mayor para llevarlo; en el que sería como tú. Pero todo eso cambió cuando, una noche, estábamos arregladas para ir a una fiesta y me dijiste: “Mírate, tan delgada, guapa y encantadora. Y mírame a mí, vieja, gorda y horrible. “ Al principio no entendí lo que querías decir. “No estás gorda”, dije seria e inocentemente, y tú contestaste: “Sí lo estoy, cariño. Siempre he estado gorda; incluso cuan...

Los niños con una nueva conciencia. Claudia Gómez

Desde hace poco mas de un año que tengo una conexión muy especial con niños y jóvenes especiales, “niños de ahora” como los llama Meg Blackburn Losey en su libro “Los niños de ahora”. Estos seres que aunque pequeños en su tamaño y en apariencia jóvenes son almas realmente sabias y que nos vienen a enseñar muchísimo. Es sorprendente como de repente pueden surgir unas conversaciones tan profundas que dejan tantas enseñanzas. En estos día tengo de huésped en mi casa, uno de esos jóvenes llamados cristal, es en apariencia muy delgado, ojos enormes y profundos, come poco (carne poco o nada), puede pasar ratos largos absorto en una sola actividad sin percatarse lo que pasa a su alrededor, es tranquilo y habla poco pero cuando lo hace lo hace con un lenguaje rico, una claridad y sobre todo con una tranquilidad que sorprende para un chico de su edad (tiene 16 años). El otro día me pregunto si yo sabía una manera en que pudiera controlar sus pensamientos ya que se había dando cuenta a través ...

¿QUE ES SER UN DOBLE DE TUS ANCESTROS?.

Ser un doble de un ancestro significa que la historia que vivió este ancestro te incumbe, está relacionada contigo, te afecta, te beneficia, etc. Si se trata de una historia positiva, tú heredas de ese ancestro, esa buena suerte, esas capacidades o habilidades, esa fortuna y demás, porque llevas esos recursos incorporados. Si tu ancestro, por el contrario, llevó una vida dura, triste, desgraciada y su historia está llena de dramatismo, imagínate la que te espera, porque entonces significa que tú has heredado el mismo programa de vida, toda esa carga negativa recae en ti. Los árboles genealógicos, sirven para eso, para descubrir herencias que nos han dejado nuestros ancestros, resolverlas, soltarlas, limpiarlas, etc. Porque eso es una verdad, tú tienes la posibilidad, si te das a la tarea de hacer un árbol correctamente, de averiguar cual si fueras detective, qué cargas negativas debes soltar, cuáles cargas positivas descubrir y cambiar tu vida. La primera forma de encontrar de...