Innu 7 meses La motricidad desempeña dos funciones en la relación al niño con su entorno, la adquisición de movimientos autónomos , establece una nueva relación del niño con el mundo que lo rodea. Una de estas funciones es que, a través de los movimientos expresivos hace posible la comunicación, por ejemplo las posturas y los gestos que acompañan a la comunicación verbal. Otra función es que permite los desplazamientos del propio cuerpo en el espacio y la manipulación de los objetos. Por ejemplo, poder tomar los objetos por sí mismo y desplazarse hasta lugares a los que antes sólo llegaba con la apoyo del adulto. Esto transforma sustancialmente su capacidad de actuar y transformar así su mundo, de esta forma modificará la vivencia de “sí mismo” e iniciará el camino hacia la autonomía. Una de las claves para la adquisición de los movimientos autónomos es la manera como los adultos toleran o aceptan la autonomía del niño. El aparato motor ...
Lic. en Psicología Alexandra Rovetta | Psicoterapia sistémica y acompañamiento para el autoconocimiento, el bienestar emocional y la construcción de una vida con sentido. Sesiones online y presenciales.