Ir al contenido principal

Sanar mi árbol genealógico

Alejandro Jodorowsky:
“Cuando conoces los problemas que te transmite tu árbol genealógico hay que desidentificarse, haciendo de ese árbol una entidad danzante, aliada y luminosa. Somos portadores de los conflictos no solucionados de nuestro árbol, el cual arrastra mucho sufrimiento aunque también trae consigo muchos dones”.
“La psicogenealogía ayuda no sólo a sanar a los que están, sino a los que no están. A los antepasados que viven en nosotros y a los hijos de los hijos de nuestros hijos que aún no han nacido. Sanar un árbol genealógico es transmitir a las siguientes generaciones un ADN más sano.”
Sanar nuestro árbol, significa entender nuestro legado, darle forma a nuestro camino, encontrar similitudes y entender las repeticiones de las cuales hay que poder salir para encontrar nuestro propio destino. Muchas veces tratamos de borrar o silenciar lo que esta en nuestra base, solo encontrándole un lugar, dándole espacio para que se exprese podemos sanar. Como el ying-yang, donde hay cosas buenas hay cosas malas y viceversa, entendiendo los opuestos como unidos podemos comprender porque nos pasan las cosas en la vida. Al salir del lugar de victimas de las circunstancias y al colocarnos en lugar de actores de nuestra propia existencia podemos determinar nuestro futuro como la concreción de los sueños que deseamos. Al sanar nuestras raíces nos conectamos naturalmente con florecer la copa, nuestros pensamientos.
Todas las familias tienen temas a resolver, mochilas que cargamos a través de tres generaciones anteriores a la nuestra y al poder verlo, al  poder encontrarle lugar a las piezas del rompecabezas podemos cerrar el círculo para empezar nuestro propio camino. Todas las familias encierran misterios, secretos, tabúes y hasta desgracias que muchas veces por protección se tratan de ocultar o maquillar pero solo a ponerlas a la luz y entender de donde vienen podemos salir de la eterna repetición.
Para sanar hay que abrazar, amar nuestros vínculos, entender que solo podemos ser quien somos si nuestros padres se encontraron, al igual que cada uno de los personajes que conforman nuestra familia. La sincronía del encuentro para dar nacimiento a tu ser. A mi me gusta pensar que uno elige a sus padres, que uno elige nacer en determinada familia con determinadas búsquedas a resolver, y como un Sherlock Holmes, buscando las pistas y entendiendo el camino podemos encontrar nuestra verdad, esa verdad que nos hace libres para ser uno mismo.
CONSEJO: ENRAIZATE
Cuando nos sentimos un poco en el aire, nos faltan raíces, nos encontramos sin base para poder florecer, por eso necesitamos de los árboles. Los árboles nos unen con la tierra, nos conectan con nuestras raíces, con nuestros antepasados, con nuestro árbol genealógico. Estar en armonía con las raíces hace que podamos tener un tronco con ramas frondosas para que llegado el momento pueda dar frutos.
ENRAICEMONOS para poder dar nuestros frutos a los que nos rodean, así plantaremos semillas a nuestro alrededor y nos sentiremos mejor…
Recomiendo leer el libro: ”Donde mejor canta un pájaro” de Alejandro Jodorowsky: Basándose en una sugerente frase de Jean Cocteau, «un pájaro canta mejor en su árbol genealógico», Jodorowsky nos sumerge en un amenísimo relato, tan cómico y sorprendente como heroico y legendario, sobre la vida de sus antepasados, desde sus bisabuelos hasta sus padres. Esta reconstrucción narrativa de su árbol genealógico le sirve para bucear en el sentido de su propio ser y su propia vida, a través de una inmensa geografía: Ucrania, parís, Venecia, Chile o Argentina. «Todos los personajes, sitios y acontecimientos son reales», dice el autor. «Pero esta realidad es transformada y exaltada hasta llevarla al mito. nuestro árbol genealógico por una parte es la trampa que limita nuestros pensamientos, emociones, deseos y nuestra vida material… y por otra parte es el tesoro que encierra la mayor parte de nuestros valores. Aparte de ser una novela, este libro es un trabajo que, si ha sido logrado, aspira a servir de ejemplo para que cada lector lo siga y transforme, a través del perdón, su memoria familiar en leyenda heroica.»
Mas info para leer sobre el árbol genealógico: http://es.scribd.com/doc/137935675/ARBOL%C2%A0GENEALOGICO
“El daño se transmite de generación en generación: el embrujado se convierte en embrujador, proyectando sobre sus hijos lo que fue proyectado sobre él, a no ser que una toma de consciencia logre romper el círculo vicioso. No hay que temer hundirse profundamente en uno mismo para enfrentar la parte del ser mal constituido, el horror de la no realización, haciendo saltar el obstáculo genealógico que se levanta ante nosotros como una barrera y que se opone al flujo y reflujo de la vida.
En esta barrera encontramos los amargos sedimentos psicológicos de nuestro padre y de nuestra madre, de nuestros abuelos y bisabuelos. Tenemos que aprender a desidentificarnos del árbol y comprender que no está en el pasado: por el contrario, vive, presente en el interior de cada uno de nosotros. Cada vez que tenemos un problema que nos parece individual, toda la familia está concernida. En el momento en que nos hacemos conscientes, de una manera o de otra la familia comienza a evolucionar. No sólo los vivos, también los muertos. El pasado no es inamovible. Cambia según nuestro punto de vista.
Ancestros a quienes consideramos odiosamente culpables, al mutar nuestra mentalidad, los comprendemos en forma diferente. Después de perdonarlos debemos honrarlos, es decir, conocerlos, analizarlos, disolverlos, rehacerlos, agradecerles, amarlos, para finalmente ver el “buda” en cada uno de ellos. Todo aquello que espiritualmente hemos realizado podría haberlo hecho cada uno de nuestros parientes. La responsabilidad es inmensa. Cualquier caída arrastra a toda la familia, incluyendo a los niños que están por venir, durante tres o cuatro generaciones.”
Alejandro Jodorowsky en “La danza de la realidad”

COMO HACER TU ARBOL GENEALÓGICO.

Las mujeres se representarán con un círculo y los hombres con un triangulo.

Cada persona deberá aparecer en el árbol en el orden de nacimiento, por lo que si por ejemplo somos 3 hermanos y yo soy la segunda, aparecerá primero a la izquierda el hermano mayor, luego yo y a la derecha la hermana menor (por ejemplo).


La persona consultante aparte del símbolo que le corresponda, hará un cuadrado alrededor del símbolo, para que fácilmente se pueda ver dónde está.


Para cada persona del árbol apuntaremos en el mismo su:

- Nombre

- Fecha de nacimiento

- Fecha de fallecimiento si corresponde

- Causa de muerte

- Cualquier problema o dificultad fuera de lo normal que pueda haber tenido en su vida

EJEMPLO:



También será importante tener los siguientes datos:

- fecha de casamiento

- Profesión

- saber como fue el parto cuando nacimos

- si cuando nacimos querían varón o hembra



TAMBIEN PUEDES VER EL SIGUIENTE VIDEO DE ENRIC CORBERA DE COMO HACER TU ARBOL:

https://www.youtube.com/watch?v=TNc7zajgonw



Un dato más... Para las personas nacidas en los diferentes meses, utilizaremos un color diferente:

MESES DEL AÑO

1 2 3

4 5 6

7 8 9

10 11 12

Enero, abril, julio y octubre

Para las personas nacidas en estos meses, apuntaremos sus datos en rojo.

Febrero, mayo, agosto y noviembre

Para las personas nacidas en estos meses, apuntaremos sus datos en verde.

Marzo, junio, septiembre y diciembre

Para las personas nacidas en estos meses, apuntaremos sus datos en azul.

Entradas populares de este blog

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Los arquetipos animus, ánima

La polaridad universal entre el principio masculino y el femenino tiene lugar también dentro de cada hombre y cada mujer. Somos la unión de un óvulo y un espermatozoide, tenemos hormonas masculinas y femeninas, lo que significa que tenemos acceso a un amplio abanico de energías masculinas y femeninas. El animus y el ánima son arquetipos internos o representaciones inconscientes. Jung, psiquiatra visionario cuya obra mantiene hoy una extraordinaria vigencia, denominó animus a la parte masculina de la psique de la mujer, y ánima a las cualidades femeninas de la psique del hombre. La polaridad masculina implica movimiento, es la acción de engendrar, de penetrar, la capacidad de explorar el mundo y de ir en busca de lo que se quiere. Es la iniciativa, la lógica, la mente. La polaridad femenina es la capacidad de entrega y de receptividad, la ternura, fecundidad, contemplación e intuición. El cuerpo frente al espíritu. El trabajo de integración de ambas polaridades se denomina «matr...