Ir al contenido principal

La figura paterna será un pilar fundamental durante la adolescencia si lo fue durante la infancia

¿Cuán importante es que haya alguien que cumpla la función de padre en la crianza de los hijos?


Decimos "alguien" porque no siempre es el papá biológico,  de sangre, el que se “hace cargo” y se compromete con esta función sino que tal vez figuras significativas del entorno afectivo del niño, reemplazan este lugar a veces no habitado por quien debería ocuparlo.

La figura paterna es vital para los hijos. Para el desarrollo de su autonomía, para animarse a asumir responsabilidades y para su crecimiento como personas. Y no pasa inadvertido ante la mirada de los hijos su existencia, su lugar y sus acciones.

El lugar de un padre es tan importante en la vida del niño, como el de la madre, pese a que el primer vínculo fuerte de fusión y apego, desde la gestación, desde el nacimiento, o desde la adopción es el materno.

Será tarea de la mamá poder ir incorporando, dejando espacio para que este papá aparezca en la escena y sea también protagonista de la crianza.

En ese sentido en los primeros tiempos de crianza parecerá que da igual que esté o no esté, ya que el bebé y la mamá están tan involucrados y juntos que aun no hay mucho espacio para hacer acto de presencia concreta y que lo registren. Eso sí, a veces, a través del reclamo o pedido de ayuda de la mamá cuando se siente desbordada.

Por eso de a poco, cuando se superan los primeros difíciles tiempos de acomodación, a través de la palabra de la mamá y la presencia de un papá que acepta los tiempos para ser “registrado por su hijo” y no se siente “desplazado” se irá poco a poco construyendo ese lugar , ese vínculo maravillosamente necesario.

¿Cómo siente y registra el niño a su papá?


Desde la manera en que este papá lo espera, lo recibe, lo mira, lo conoce, le da un nombre, una identidad, un lugar, hasta como lo lleva en brazos, lo hace dormir, le enseña a caminar. Si valora los pasos que va dando con esfuerzo o con facilidad, o los critica. Todas estas pequeñas-grandes acciones arman lo que yo llamo los primeros modelos o matrices de enseñanza-aprendizaje para todos los futuros aprendizajes de la vida.

Si es o fue un padre presente, amado y respetado, es una figura central en la vida de un hijo  que puede transmitir valores,  poner límites y ser escuchado".

Ser padre hoy es un desafío bastante difícil  Es poder cuestionar el rol tradicional de esa persona que sólo provee el sustento, autoritario, distante, poco involucrado en lo cotidiano, para dar cabida a la oportunidad de estrenar este nuevo rol, poniendo el cuerpo y el alma.

Si los papás que durante la infancia de sus hijos fueron compañeros de la mamá y del bebé, y contrafigura de un modelo femenino que tienden a la sobreprotección, también tendrán una influencia clave en la adolescencia.

"La figura paterna será un pilar fundamental durante la adolescencia si lo fue durante la infancia”

Y la presencia paterna no siempre es a través de la presencia física sino que está en la palabra de quien lo nombra y lo que se transmite de ese papá cuando no está.

Padre también es el que dona a sus hijos sus emblemas, por ejemplo el cuadro de fútbol, “ser fuerte como”, “trabajar como”, “ejercer una profesión como", "disfrutar de la vida como", etc.

Y lo que es fundamental es  que la función del padre es necesaria como un tercer espacio aparte del “mundo ideal” entre mamá e hijo. Es necesario que esté presente este “tercer lugar”, para ser y para crecer.

PAPA, palabra mágica que encierra a una única persona y a un mundo que se abre puertas fuera de casa. Y que es necesario mostrar acompañar y disfrutar.


 articulo extraído de http://www.planetamama.com.ar/

Entradas populares de este blog

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Los arquetipos animus, ánima

La polaridad universal entre el principio masculino y el femenino tiene lugar también dentro de cada hombre y cada mujer. Somos la unión de un óvulo y un espermatozoide, tenemos hormonas masculinas y femeninas, lo que significa que tenemos acceso a un amplio abanico de energías masculinas y femeninas. El animus y el ánima son arquetipos internos o representaciones inconscientes. Jung, psiquiatra visionario cuya obra mantiene hoy una extraordinaria vigencia, denominó animus a la parte masculina de la psique de la mujer, y ánima a las cualidades femeninas de la psique del hombre. La polaridad masculina implica movimiento, es la acción de engendrar, de penetrar, la capacidad de explorar el mundo y de ir en busca de lo que se quiere. Es la iniciativa, la lógica, la mente. La polaridad femenina es la capacidad de entrega y de receptividad, la ternura, fecundidad, contemplación e intuición. El cuerpo frente al espíritu. El trabajo de integración de ambas polaridades se denomina «matr...