Ir al contenido principal

¡Basta de gritos en esta casa!

Parece que los gritos fueran inofensivos, son producto de un momento de rabia y se esfuman en el aire, pero en nuestros hijos dejan huellas profundas a nivel psicológico y afectan su comportamiento. Por eso os sugiero educar sin gritos para una vida familiar más armónica y poder decir ¡Basta de gritos en esta casa!.
A veces la dinámica familiar nos sumerge en un torbellino de caos en el que parece que sólo un buen grito puede detenerlo. Pero un grito no soluciona nada, no hace que el niño cambie un mal comportamiento, por el contrario, dejará huellas en su personalidad. El grito paraliza, atemoriza, pero no educa.
Cuando gritamos no decimos cosas dulces, los gritos suelen ir acompañados de amenazas, chantajes y descalificaciones. Son nada menos que la manifestación de la violencia, no física, pero sí psicológica.
Las palabras y los gritos pueden llegar a ser tan o más dañinos que el maltrato físico. Como nos decía el psicólogo Ramón Soler, especialista en educar sin violencia, en una excelente entrevista que nos ofreció “Gritos, amenazas y chantajes son violencia psicológica”.

Evitar los gritos en casa

Reconozco que a veces soy bastante chillona y que tengo que hacer un doble esfuerzo para evitar los gritos en casa. Pero como no me gustan los gritos ni que mis hijas crezcan con una cortina musical de gritos, trabajamos juntas para evitarlo.
Hay técnicas para controlar la ira que nos embarga en un momento dado ante un momento de enfado. Antes de perder el control de la situación y explotar en gritos y descalificaciones, podemos detenerlo.
Debemos detenernos, congelar la escena dos segundos y mirarnos desde fuera como protagonistas de una película. Como adultos, tenemos que aprender a controlar la ira, poner el freno cuando perdemos el control.
A mi me sirve incluso taparme la boca con la mano para evitar gritar y decir cosas que no quiero decir.
Manejar la agresividad y controlarse es complicado cuando nos sentimos desbordados, pero está en nosotros ejercer el autocontrol, el autoconocimiento y el autoanálisis para mejorar como padres y poder educar a nuestros hijos sin violencia.
La autoridad no se ejerce mediante gritos, por el contrario los gritos nos hace más débiles pues significan que no somos capaces de controlar y revertir una situación negativa.

Padres gritones, hijos gritones

gritos
Otra consecuencia de crecer con padres gritones es que los hijos ven a su vez en los gritos algo cotidiano y también se vuelven gritones.
Lo adoptan como una forma de comunicación válida. Son niños que gritan a otros niños y también a sus padres y hermanos. Se llega a un punto en casa en el que hablar en un tono normal es lo extraño.
Para evitarlo, lo primero que hay que hacer es dar el ejemplo. Los padres debemos aprender a controlarnos antes de gritar y para eso debemos intentar reconocer los síntomas de la ira para evitar explotar.
Eso mismo tenemos que trasladarlo a nuestros hijos. Comprender sus sentimientos desde la empatía y sin violencia. Enseñarles a expresar sus emociones y sus frustraciones mediante una comunicación sana sin necesidad de gritar.

Se puede educar sin gritos

Parece difícil cuando ya se ha instaurado en casa como una forma de comunicación entre padres e hijos, pero es posible educar sin gritos.
Así que, hoy mismo os propongo hacer un ejercicio de autoanálisis, poner en practica el autocontrol para poder decir de una vez ¡Basta de gritos en esta casa! (los signos denotan énfasis, no gritos).

extraído de http://www.bebesymas.com/

Entradas populares de este blog

Sesiones Live ~ Diseña tu Vida

  Hola a todos! Hoy quiero compartir con ustedes una actualización de mi nuevo proyecto Sesiones en Vivo ‘Diseña tu Vida’ , un espacio donde invitamos a diversos expertos a participar en sesiones en vivo para conversar sobre temas relacionados con el bienestar, el desarrollo personal y mucho más. Cada encuentro tiene como objetivo brindarnos herramientas y reflexiones que nos ayuden a rediseñar nuestra vida de una forma más auténtica y plena. ¿Qué son las Sesiones en Vivo? En ‘Diseña tu Vida’ , cada sesión es una oportunidad para profundizar en temas que nos afectan a todos, como espiritualidad , bienestar emocional , emprendimiento , y relaciones personales . A través de conversaciones con expertos, buscamos compartir sabiduría, consejos prácticos y experiencias que nos ayuden a tomar decisiones más conscientes y a vivir de manera más alineada con nuestra esencia. Lo maravilloso de estas sesiones es que no solo estamos compartiendo conocimientos, sino que también estamos cre...

Clave Terapéutica – Un Espacio de Orientación Real y Cercana

A veces, el malestar llega sin aviso. Otras veces, se instala lentamente hasta volverse cada vez más difícil de sobrellevar. En esos momentos, encontrar apoyo inmediato no siempre es fácil: la espera para una consulta profesional puede ser larga, la duda sobre si realmente necesitas ayuda puede frenarte, o simplemente, puede que no sepas por dónde empezar. Por eso, con 15 años de experiencia en la clínica psicológica , quiero ofrecerte Clave Terapéutica , un espacio de orientación escrita, sin costo, donde recibirás una respuesta personal y profesional de mi parte. Aquí no hay respuestas automáticas ni inteligencia artificial . Hay escucha real, con la intención de brindarte una clave que te ayude a comprender mejor tu situación y a encontrar un primer paso para avanzar. No es terapia, pero sí puede ser un punto de partida para aliviar la incertidumbre y orientarte en lo que necesites. Si estás pasando por un momento difícil y crees que unas palabras pueden marcar la diferencia, comple...

Los arquetipos animus, ánima

La polaridad universal entre el principio masculino y el femenino tiene lugar también dentro de cada hombre y cada mujer. Somos la unión de un óvulo y un espermatozoide, tenemos hormonas masculinas y femeninas, lo que significa que tenemos acceso a un amplio abanico de energías masculinas y femeninas. El animus y el ánima son arquetipos internos o representaciones inconscientes. Jung, psiquiatra visionario cuya obra mantiene hoy una extraordinaria vigencia, denominó animus a la parte masculina de la psique de la mujer, y ánima a las cualidades femeninas de la psique del hombre. La polaridad masculina implica movimiento, es la acción de engendrar, de penetrar, la capacidad de explorar el mundo y de ir en busca de lo que se quiere. Es la iniciativa, la lógica, la mente. La polaridad femenina es la capacidad de entrega y de receptividad, la ternura, fecundidad, contemplación e intuición. El cuerpo frente al espíritu. El trabajo de integración de ambas polaridades se denomina «matr...